Os preguntaréis qué hago yo escribiendo en este blog, Jasp, como bien sabéis, está de viaje, pasándoselo genial en tierras gallegas. Me ha dejado al mando del blog estos días de ausencia para cuidarlo y también me pidió que posteara algo para que no se “oxidara”, ya se que no doy la talla de Raúl, jeje, pero lo intentaré 😀
Hoy es el día del libro. Muchos pensarán que esta es una fiesta banal y comercial, comparable a San Valentín, pero desde mi postura escéptica, diré que para mí tiene mucho más valor celebrar un día en conmemoración de un libro, en definitiva de la lectura, que de santos, patrones o rosas. Yo para dar ejemplo me he ido a la Casa del Libro y he adquirido tres libro, por el (caro) precio de 50 euros: un libro puramente académico: “Introducción a la Teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación” (una locura de los ingenieros), también he comprado una biografía, en forma de entrevista, de José Luis Rodríguez Zapatero y finalmente un libro sobre democracia teórica “El fundamentalismo democrático” de Juan Luis Cebrián. ¿Habéis comprado vosotros alguno? ¿Qué os parece el precio?
También me gustaría comentar una movimiento bastante curioso y que se está poniendo de moda en grandes ciudades como Barcelona, Madrid o Sevilla, es el “bookcrossing” o intercambio de libros. No se si lo conoceréis, doy unas breves pinceladas: se trata ni más ni menos que de soltar o “liberar” libros que ya hayamos leído en lugares pre-acordados, como puentes, huecos en las paredes y el muy utilizado agujero en árboles. De modo que tu sueltas tu libro que ya has leídos y recoges otros. Los libros, una vez se entra en el juego, no son de nadie, o mejor dicho, son de todos. Es una forma de compartir la cultura y la lectura. Quizás nos pidan también derechos de autor por esto, como quiere hacer la UE pedir los derechos de autor en las bibliotecas.
En tiempos donde los jóvenes tenemos el grado más alto de incultura desde hace mucho tiempo, donde se están trasmitiendo unos valores erróneos, donde la televisión es cada vez más sensacionalista, casposa y basura, es de agradecer el reconocimiento de un buen libro. Sé que muchas personas prefieren jugar a la video consola o irse a tomar cañas, en vez de leer, pero la barrera más grande es esa: el empezar, una vez te pones con un libro es muy difícil dejarlo y el cuerpo te pide más lectura. Supongo que la educación de los padres es esencial para trasmitir esto.
Desde aquí, seguro que Raúl los suscribe, queremos animaros a leer hoy un buen libro, y si tenéis doce eurillos sueltos por ahí, acercaos a alguna librería, sino, informaros en vuestra ciudad (en las oficinas de información de juventudes y cultura) sobre el “bookcrossing”. También podríamos hacer recomendaciones de libros que nos gusten y aportar ideas de una buena adquisición entre todos.
Un cordial saludo. Salvador de la Vega.
Cuanto favoritismo, oigan!.
Audrey, favoritismo no, Jasp le ha dejado el blog a alguien con cabeza, si se lo hubiese dejado a usted, hubiese montado una orgía con joyas y Moet, entiéndalo.
Por cierto, ¿que libros lee usted?
Un saludo :p
Uys mire… ahora estoy con ‘Mientras agonizas’ y termine hace poco ‘el guardian en el centeno’, a la par ya estoy acabando Vacas, cerdos, guerras y brujas de Harris y le he metido mano a Hº de Navalla. Las dinastias francesas.
Yo soy bookcrosser desde algún tiempo, aunque he de reconocer que estoy un poco desmotivado después de que ninguno de mis 5 libros haya devuelto alguna señal :-/
Quizás hoy me anime y libere otro… imprimiré unas etiquetas por si aca 🙂
—
SegFault
Vaya, vaya… o sea que no está el jefe, aprovechemos la ocasión… mmm puedes escribir… mmm… ¿¿unos artículos subidos de tono?? Naa Buen día del libro. 🙂
ps. me quedo el Moët Chandon… xDDD
También puedes aprovecar para sacar los trapos sucios de Jasp 🙂
Ah, me temo que el libro de automátas también lo he sufrido en silencio 🙂
Joder, nosotros aquí de buen rollo hablando de libros, y vosotros que si textos subidos de tono, que si trapos sucios del jefe XDDDDDDDDDD
SegFault, interesante tu experiencia, y gracias por el enlace.
Evam, que jodido el tema de los automatas.
Un saludo a todos.
Un libro hermoso es una victoria ganada en todos los campos de batalla del pensamiento humano. Honoré de Balzac
y me parece que pronto seremos vecinos
Ummm… esto parece el parece inicio de un nuevo meme!: blogcrossing?
😀
saludos
Dolores bonita cita.
Eltercerhombre, jeje, no estaría mal.
Saludos.
Pues nosotros hemos escuchado como leían el Quijote en la Plaza de España, con mucha gente en las terracitas disfrutando del sol en galicia y nos hemos hecho muchas fotos de movimiento, que risa, jajajaja y que muchas gracias salva por cuidar el blog, eres un encanto. bicos
Yo lo encuentro una idea genial. Tampoco he tenido noticia de mis libros, pero es normal, no tenían ningún sistema para hacerles saber de quien provienen. Creo que esa es la mejor manera de liberarlos. Sin esperar saber más de ellos. Cuantos más seamos, mejor funcionará.
Totalmente de acuerdo con la opinion de Salva. Este dia debe ser un dia especial que incite a la lectura que muchas veces esta tan olvidada.
Yo particularmente he comprado solo un libro, “The Ring” de Koji Suzuki.
Chicos, pasadlo bien por Galicia, no os preoucupeis por el blog, los lectores y un servidores lo cuidamos bien 🙂
Ethan, supongo que es lo mejor, no volver a verlos, ojalá muchas personas lo lean.
Alikuekano, me alegro de tu opinión. ¿ese es el libro de la película de “terror”? (lo pongo entre comilla porque a mi no me afecto :D)
Saludos.
jejeje Pues este libro fue lo primero de todo. La pelicula japonesa de Hideo Nakata se basó en el y a partir de hay el resto de pelis, incluyendo el en mi opinión horrible remake americano.
A mi Ringu si que me llego y la considero de lo mejorcito dentro dl Terror Psicológico, ese terror que no se basa en sustos sino en ambiente y que perdura en la memoria. ^.^
Un saludo.
Ah!, cierto, siempre escuché que había una versión japonesa de la pelicula, que curioso…
Un saludo.
BUAAAA BUAAAAAA YO QUIERO A JASP DE VUELTAAAAAA !!!!!
GRRRRRRR
GRRRR
que envidia.. me gustaria viajar mas… pues tener tiempo para hacerlo..:(
Mas informacion en “http://www.bookcrossing-spain.com/”.
Existe uno similar con CD’s de audio.
saludos
Lei en alguna parte (creo que en El Pais) que la consejeria de cultura de la Junta de Andalucia había liberado un buen numero (miles) de libros por la modalidad “bookcrossing”.
Eso de que las administraciones alguna vez innoven e incluso se arriesgen a subirse a carros aun no muy popularizados es bonito.