• Inicio
  • Cursos
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Iniciar sesión
    • Inicio
    • Cursos
    • Consultoría
    • Blog
    • Contacto
    • Iniciar sesión
  • hola@raulordonez.com
Raúl Ordóñez
Raúl Ordóñez
  • Inicio
  • Cursos
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Iniciar sesión

El petroleo

  • 1 junio, 2004
  • Raúl Ordóñez @jasp
  • 3

Finalmente, podemos respirar tranquilos, al menos de momento.

Y es que, tras las peligrosas y delicadas expectativas generadas este fin de semana ante posibles atentados, después del que se produjo en Jobar (Arabia Saudí) y que vaticinaban una escalada progresiva de los precios del crudo que encarecerían la economía mundial y frenarían su ritmo de crecimiento, no se han cumplido los peores augurios.

Así, los precios del petróleo han comenzado a cotizar hoy en los mercados europeos a unos 37,40 dólares el precio por barril Brent, frente a los 36,6 dólares que marcaba el pasado viernes.

Sin embargo, es sólo un alivio temporal pues, el hecho de que el atentado se cometiera precisamente en Arabia, el mayor productor de crudo y el país que ha defendido un incremento de la oferta para frenar la subida de los precios en los mercados internacionales es interpretado como una señal de que ha aumentado el riesgo geopolítico. Así pues no hay que bajar la alarma.

En la universidad siempre nos hablaban del petroleo, su historia, sus datos, su relevancia, pero, ¿por qué es tan importante el petroleo para las economías?, ¿Por qué la tele siempre habla tanto de él?

Pues porque hoy por hoy, es esencial. Todo el mundo necesita del petróleo. En muchos de sus derivados lo usamos cotidianamente. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica la maquinaria y produce alquitrán para asfaltar la superficie de las carreteras; es el combustible por excelencia y de él se fabrican una gran variedad de productos químicos.

Por tanto, siendo la fuente de energía más importante de la sociedad actual, pensar en qué pasaría si se acabara repentinamente nos lleva a la conclusión de que se trataría de una verdadera catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, centrales térmicas, muchas calefacciones… dejarían de funcionar. Además, las economías de los países que dependen de él entrarían en bancarrota y arrastrarían a muchos más países.

La alta dependencia que el mundo tiene del petróleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado internacional y las fluctuaciones de los precios de este producto, han llevado a que se investiguen energías alternativas, aunque hasta ahora no se ha logrado una opción que realmente lo sustituya.

La OPEP, Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es el organismo encargado de controlar la producción de petroleo. En concreto controla aproximadamente dos tercios de la exportación mundial, siendo los principales países, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Arabes Unidos, Gabón, Indonesia, Irak, Irán, Kwait, Libia, Nigeria, Quatar y Venezuela., Al margen de la OPEP destacan, por independiente, Reino Unido, Noruega, México, Rusia y Estados Unidos.

Para los Gobiernos de estos países, se trata de auténtico oro con el que poder jugar en la economía mundial. La volatilidad de los precios del crudo ha sido y es una característica intrínseca a la historia reciente de la comercialización de este producto y su importancia estratégica le convierte en una “moneda de cambio”y de presión política y económica de primera magnitud.

Las subidas y bajadas de los precios son producidas por diversos factores, pero los más importantes son las decisiones políticas de los países productores, los conflictos sociales o bélicos en las zonas más vinculadas a la producción de petróleo y, en ocasiones, las decisiones que puedan tomarse en determinados foros financieros mundiales.

Así que rezaremos, para que, en primer lugar, encontremos pronto una fuente de energía alternativa, que además sea renovable y no contaminante, y segundo, que mientras tanto, no suban los precios del petroleo y éste se mantenga estable. Ya veremos, como dicen los ciegos.

Raúl Ordóñez @jasp

Profesor y Consultor TIC. Está especializado en Marketing Online y Competencias Digitales. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los que ha formados a más de 2.000 alumnos y asesorado a más de 200 firmas de Latinoamérica. Creador de contenido vertical en TikTok & Instagram donde suma una comunidad de casi 1 millón de seguidores.

https://raulordonez.com
  • Anterior Viaje de novios
  • Siguiente La mano invisible

3 comments on “El petroleo”

  1. Yo dice:
    1 junio, 2004 a las 15:41

    No es OPEP, ya hace un tiempo que es OPEC..

  2. jasp dice:
    1 junio, 2004 a las 17:01

    Amigo “Yo”, este es un blog en habla hispana y por tanto el término OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es correcto.

    En el caso de estar hablando en lengua inglesa, si podríamos decir OPEC (Organisation of Petroleum Exporting Countries).

    En cualquier caso, ambos términos están aceptados y son válidos. Ruego, te documentes mejor.

  3. ifrit dice:
    1 junio, 2004 a las 21:02

    Da bastante asco comprobar como las poblaciones d la mayoria d los grandes exportadores de petroleo viven bajo los limites d la pobreza viviendo en paises riquisimos, hablando en terminos d recursos…

Raúl Ordóñez

Subscríbete a mi boletín

Contacto

  • hola@raulordonez.com

Mis cursos

  • Herramientas digitales para docentes
  • Internet para madres y padres
  • Haz crecer tu negocio en internet

Últimas entradas de mi blog

herramientas online para emprendedores
Las mejores herramientas y recursos online para emprendedores
  • 4 enero, 2023
Web Raúl Ordóñez jaspeante
Estrenado nueva web: cursos online, consultoría y mucho más
  • 27 diciembre, 2022

© 2022 - Raúl Ordoñez - Política de privacidad | Condiciones de uso | Política de cookies

×
Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Son aquellas imprescindibles para el funcionamiento de la página web, como por ejemplo gestionar la autenticación o mantenimiento de una sesión de un usuario registrado en la página web. La desactivación de estas cookies puede impedir el correcto funcionamiento de la página.
  • Estadísticas
    Recogen información sobre fecha de visita, la URL y el título de la página web visitada. Los informes generados con esta información serán meramente estadísticos dando información sobre el comportamiento de navegación de forma anónima.
  • Experiencia
    Son enviadas a tu ordenador y gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio web. Estas cookies permanecen en tu navegador, permitiéndonos identificarte como usuario recurrente del sitio web y personalizar la web para ofrecerte contenidos ajustados a tus preferencias.
  • Marketing
    Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo