Resulta espectacular el poder que en poco tiempo están adquiriendo los weblogs como herramienta de información, alternativa a los medios tradicionales.
El último pulso, se lo hemos ganado a todo un titán como es el conocido diario El País a raiz de su supuesto montaje primero, y desafortunada campaña publicitaria después, que fue detectada, denunciada, discutida y confirmada desde varios conocidos puntos de la geografía bitacoril (1) (2) (3) (4)
Probablemente, si estuviéramos en otros tiempos, la noticia hubiera pasado desapercibida o hubiese sido corregida, con bastante discrección “por los de arriba” o simplemente no hubiésemos tenido los medios para denunciarlo como Dios manda…
Afortunadamente a día de hoy, las nuevas tecnologías, el poder de interactividad de los weblogs y una retroalimentación rápida y constante del sistema, han conseguido dotar a la blogosfera de una fuerza mediática y de movilización imparable capaz de competir con cualquier otro medio de información. Un ente que crece a pasos agigantados y lo mejor de todo, sabe hacerlo por si mismo.
Ahora la eterna cuestión es, ¿un bloger puede o debe hacer la labor de un periodista?… Eu penso que si… (eso, en otro post)
Si
Si es periodista y quiere, sí.
Si no es periodista y quiere, también.
Otra cosa es el caso que le hagan ¿no?
En mi weblog también estamos debatiendo sobre esto 🙂
http://cek.bitacoras.com/archivos/2004/09/17/blogobombing/
Yo pienso que todos podemos ser periodistas a nuestro modo, es lógico que un periodista licenciado normalmente es mejor periodista, pero todo el que sepa observar y contar puede hacer de “periodista”.
Espero que no se ofenda ningún periodista, yo ya me he acostumbrado a que me diga la gente que sabe de informática porque sabe escribir en el Word…
Eso mismo pienso yo, estoy a la espera de una noticia , que si es cierta, demostrará que la raza humana es indestructible en su capacidad de buscar la salida a sus ideas y su libertada. Ya os informaré
Tengan en cuenta que seguramente no fuimos los unicos en quejarnos. Seguro que un monton de gente mando cartas y llamo para confirmar y quejarse.
Así cualquiera aumenta el numero de comentarios 😉
Lo cierto es que periodicos de todo el mundo se han echo eco del asunto y de como las blogs hicieron que se rectificase el periódico en cuestión.
Yo creo que no es que hagamos de periodistas, simplemente hacemos de nosotros mismos, comentamos lo que vemos que pasa en la sociedad y nos comprometemos con “nuestra causa”.
Es cierto que los bloggers tienen cada vez más peso. El fenómeno blog es de lo más importante que ha ocurrido en los últimos años en cuanto a la tecnología de la información y nuestro peso está siendo cada vez más grande. El derecho a la libertad de expresión nos da derecho a hacer blogobombings o lo que queramos hacer… esperemos que esto no se nos vuelva en nuestra contra.
Amigos, es normal que los grandes comiencen a preocuparse (acordarse de lo de Atenas, cuando prohibieron los blogs), les estamos rascando os cojonciños, ¿verdade Raúl?
Muy interesante sobre el asunto el artículo de David de Ugarte sobre el asunto.
Claro que los weblogs tienen peso y son útiles en algunos aspectos, pero aún y así, yo sigo pensando que muchas veces el aficionado que escribe sobre según qué cuestiones puede ser muy poco objetivo y dar lugar a escritos para nada fieles a la realidad.
El método de archivar las entradas de los weblogs hacen que las búsquedas de google los tengan muy en cuenta, demasiado algunas veces pienso yo. A mi modo de verlo, la información fiable al 100% estará en los libros, y aún y así tampoco puedes fiarte de cualquier autor. Pero aquí en la red, cualquier página puede tener apariéncia de seria y detrás de ella no sabes que inútil puede estar escribiendo.
Internet es y será siempre una enorme biblioteca imposible de controlar.