A nuestro amiga Mercè Molist le han violado su licencia copyleft y desesperadamente en la bitácora “Acción” se pregunta “¿y ahora qué?”.
Tal y como nos cuenta:
“El día 13 de octubre de 2004, escribí un artículo titulado “La CMT obliga al ayuntamiento de Barcelona a cerrar la red municipal sin hilos”. Como siempre, añadí al final mi licencia libre: “Copyleft 2004 Mercè Molist. Verbatim copying, translation and distribution of this entire article is permitted in any digital medium, provided this notice is preserved”.
Envié el artículo a una lista de correo, la lista del hacklab Kernel Panic, y de aquí saltó a otras listas, hasta llegar al buzón de Javier Cuchí, de la Asociación de Internautas, que lo tradujo al castellano (el original era en catalán) y lo publicó en el weblog de la Asociación, respetando la licencia copyleft.
A partir de aquí, llegaron los grandes medios y se acabó el respeto. Una agencia de noticias, Servimedia, copió literalmente el artículo y lo envió, como obra suya, a sus clientes, sin mencionar a la autora ni la licencia copyleft. El texto de Servimedia ofrecía un enlace a la noticia publicada por la AI(Asociación de Internautas), donde se veía claramente la licencia. Pero ni ABC, ni El Mundo, entre otros, visitaron el enlace, puesto que tampoco mencionaron la licencia en sus correspondientes artículos, todos calcados del original.”
Y digo yo, que creo que la blogosfera ya ha demostrado su terrible potencialidad cuando en ocasiones anteriores se ha movilizado por otras causas injustas. Recuerden aquella desafortunada campaña publicitaria del periódico EL País que se terminó convirtiendo en un pulso entre periodismo profesional (periódicos) y periodismo de opinión (bitácoras).
¿Y ahora qué?, ¿no sirven para nada nuestras licencias de Creative Commons?
Si una agencia de noticias y dos periódicos de tirada nacional reproducen literalmente nuestros textos sin cerciorarse del origen de los mismos y sin mencionar la fuente, ¿no pasa nada?
Creo que ahora es el momento de generar y difundir un auténtico meme a favor de una responsabilidad pública de estos medios, para que ni Mercé ni ningún otro bloguero se encuentre con estos problemas.
Así que desde aquí animo a todos los bitacoreros a que prediquen el mensaje y hagan saber al mundo que la libertad de alguien termina cuando empieza la de otro.
En la bitácora Acci0n tan solamente se han hecho eco e incitan a la queja pero no es la bitácora de Mercè.
Ok, Robert, corregido 😉
Esas cosas son complicadillas… creo que los medios antiguos (periódicos y noticias) no están a la altura de las nuevas tecnologías, no hay mas que ver como hacen referencia a ellas… de ahi su falta de respeto.
Un saludo
A nuestro amigo Mercè Molist
Es una chica 🙂
No es cuestión de nuevo o antiguo, se trata de tiempo y dinero. ¿Vale la pena meterse en juicios por una violación de derechos de autor?
Por otro lado, no digo que sea el caso, hay mucha gente que se baja canciones, películas, etc. de Internet, violando los derechos de autor de mucha gente, y luego se exclama si les copian a ellos. Eso se llama hipocresía. (repito: no digo que sea el caso).
Hay una diferencia, yo no gano dinero con las películas o música que me bajo, los periódicos sí.