• Inicio
  • Cursos
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Iniciar sesión
    • Inicio
    • Cursos
    • Consultoría
    • Blog
    • Contacto
    • Iniciar sesión
  • hola@raulordonez.com
Raúl Ordóñez
Raúl Ordóñez
  • Inicio
  • Cursos
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Iniciar sesión

El Turrón

  • 23 diciembre, 2004
  • Raúl Ordóñez @jasp
  • 6

¿Quién no come turrón en navidad?, o cuando menos, ¿no ha visto un anuncio de turrones en la tele?

El origen de este conocido dulce navideño no está muy claro. Para algunos este dulce navideño nació durante el asedio a Barcelona, durante el reinado de Felipe IV. Las autoridades desesperadas ofrecieron un premio al que fabricara un producto que no se echara a perder facilmente.

El concurso lo ganó un confitero llamado Turrons que elaboró unas obleas hechas con almendra y miel.

Otros datan la fecha durante el reinado de Felipe V y hablan de ua epidemia en la misma ciudad.

Lo cierto y lo más creible, es que cabe la posibilidad de que este dulce ya existiera en levante durante la dominación musulmana.

turron1j.jpg
El turrón vuelve a nuestras casas por Navidad

Raúl Ordóñez @jasp

Profesor y Consultor TIC. Está especializado en Marketing Online y Competencias Digitales. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los que ha formados a más de 2.000 alumnos y asesorado a más de 200 firmas de Latinoamérica. Creador de contenido vertical en TikTok & Instagram donde suma una comunidad de casi 1 millón de seguidores.

https://raulordonez.com
  • Anterior Nochebuena y Papá Noel
  • Siguiente Felicita el año nuevo en varios idiomas

6 comments on “El Turrón”

  1. Nere dice:
    23 diciembre, 2004 a las 19:53

    Yo no sé nada sobre el origen del turrón, pero hoy mientras me comía un polvorón con sabor a chocolate y textura “sospechosa” pensé que en realidad no deben ser (los de navidad) unos dulces que nos gustaran demasiado a las personas, puesto que sólo los comemos en una semana del año.

    Responder
  2. David dice:
    24 diciembre, 2004 a las 4:17

    YO no como turron. Lo odio, lo aborrezco.Puajjjj.
    Ni turron ni polvorones ni mazapanes ni na de na.

    Responder
  3. Afisionao dice:
    24 diciembre, 2004 a las 19:22

    Desde luego, qué manía más fea esa de hablar del “Levante” para referirse a la Comunidad Valenciana…. En fin…
    Vamos lo que toca: Te voy a dar un par de apuntes sobre el origen del turrón:
    “En un estudio realizado por el erudito jijonenco Fernando Galiana, éste especifica que los árabes llaman al actual turrón, alajun y los cristianos, jalba.

    Durante la Reconquista se divulga el consumo de algo semejante al turrón, sobre todo en el área levantina y, según parece, los etimólogos apuntan que la palabra turrón proviene del vocablo torrat: una mezcla compuesta de miel y frutos secos, que se ponía directamente al fuego hasta conseguir una masa consistente, fácilmente manejable. En ciertos documentos catalanes fechados en el siglo XI, aparece esta palabra junto a otras como bunboils (buñuelos) o nougat (equivalencia francesa al turrón), pudiéndose asegurar que en el año 1200 era conocido el producto por ese nombre, y en el 1300 ya era utilizada su denominación con normalidad.” Fuente: laverdad.es

    Responder
  4. Afisionao dice:
    24 diciembre, 2004 a las 19:24

    Post-Data: Felís Navidáss!
    Post-Post-Data: Lo del Levante lo decía de coña, eh…

    Responder
  5. Andres dice:
    25 diciembre, 2004 a las 11:58

    Su origen no deja de ser controvertido. Hay quienes lo sitúan en la época de los fenicios, romanos y judíos sefarditas, otros identifican a los árabes como los auténticos pioneros en su elaboración y para ello se basan en manuscritos del siglo XIII que hacen referencia a la elaboración de un producto de similares características.
    Jijona. La localidad alicantina goza de gran fama por la elaboración de este alimento.

    Algunos incluso lo datan en circunstancias históricas muy dramáticas, en tiempos del reinado de Felipe IV, cuando la ciudad de Barcelona fue asediada por las tropas reales.

    Relatan cómo las autoridades de la capital convocaron un concurso entre los proveedores de alimentos a fin de lograr un dulce que se conservase durante mucho tiempo y que, fue entonces, cuando un confitero, llamado Turrons, presentó un dulce preparado con almendras y miel que obtuvo el premio y, más tarde, adoptó el nombre de su creador. Pero todo son conjeturas.

    De cualquier forma, el primer documento escrito sobre el turrón como tal data de 1603, y en él se describe cómo en la localidad de Jijona se fabricaban turrones.

    Sea cual fuera su origen, lo cierto es que, a orillas del Mediterráneo, es la ciudad de Jijona (Alicante) la que goza de una merecida fama en la elaboración de este producto tan singular y la que concentra la mayor parte de la industria turronera española.

    Responder
  6. Anne dice:
    12 enero, 2005 a las 20:33

    soy francesa y tengo un examen sobre el turron la semana proxima , por favor necessito ayuda !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raúl Ordóñez

Subscríbete a mi boletín

Contacto

  • hola@raulordonez.com

Mis cursos

  • Herramientas digitales para docentes
  • Internet para madres y padres
  • Haz crecer tu negocio en internet

Últimas entradas de mi blog

herramientas online para emprendedores
Las mejores herramientas y recursos online para emprendedores
  • 4 enero, 2023
Web Raúl Ordóñez jaspeante
Estrenado nueva web: cursos online, consultoría y mucho más
  • 27 diciembre, 2022

© 2022 - Raúl Ordoñez - Política de privacidad | Condiciones de uso | Política de cookies

×
Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Son aquellas imprescindibles para el funcionamiento de la página web, como por ejemplo gestionar la autenticación o mantenimiento de una sesión de un usuario registrado en la página web. La desactivación de estas cookies puede impedir el correcto funcionamiento de la página.
  • Estadísticas
    Recogen información sobre fecha de visita, la URL y el título de la página web visitada. Los informes generados con esta información serán meramente estadísticos dando información sobre el comportamiento de navegación de forma anónima.
  • Experiencia
    Son enviadas a tu ordenador y gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio web. Estas cookies permanecen en tu navegador, permitiéndonos identificarte como usuario recurrente del sitio web y personalizar la web para ofrecerte contenidos ajustados a tus preferencias.
  • Marketing
    Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo