Las navidades continúan. Ya hemos pasado la nochebuena y la nochevieja. Ha llegado el año nuevo y esperamos que 2005 sea de lo más fructífero y feliz para todos.
Ahora, la siguiente festividad a celebrar en estas fechas, es la de los Reyes Magos, el día 6 de Enero.
Es el día de los niños, de la ilusión, de los regalos y por eso desde aquí y lo digo con la mayor sinceridad del mundo, mi mejor y mayor deseo sería que no vuelvan a ocurrir catástrofes como la del maremoto en Asia y sobre todo que los heridos que han sobrevivido, poco a poco puedan ir recuperándose y que tantos y tantos niños que ahora andan perdidos y desamparados vuelvan a sonreir.
Como vengo haciendo estos días, hacemos un breve repaso a la historia, esta vez de estos tres personajes “tan hispanos”:
Los Reyes Magos venían de Oriente buscando al nuevo rey que habría de nacer. Se asume que eran “sabios” o astrónomos, llamados en aquella época “magos”, porque venían siguiendo una estrella que presagiaba la llegada del nuevo rey. Como venían con regalos, la tradición los describe como reyes, asignándole un nombre y rasgos especificos a cada uno:
- Melchor: un anciano blanco con barbas. Su regalo para el niño Jesús fue oro, representando su naturaleza real.
- Gaspar: joven moreno. Su regalo fue el incienso, que representa la naturaleza divina de Jesús.
- Baltasar: de raza negra. Su regalo fue mirra, que representa el sufrimiento y su muerte futura.
En algunos países, sobre todo en España, el 6 de enero se celebra el Día de Reyes y es en esa ocasión cuando se abren los regalos de Navidad.
En muchos lugares los niños tienen la costumbre de hacer cartas a los Reyes Magos donde les expresan lo bien que se han portado durante el año, y así les indican los regalos que quieren recibir el día de Reyes. Esta carta la ponen los niños junto con uno de sus zapatos, ya sea abajo del árbol de Navidad o a un lado del nacimiento. Muchos niños prefieren atarla con un cordón a un globo y lanzarla a fin de que su carta llegue al cielo junto a los Reyes Magos.
Durante la noche del 5 de enero los niños esperan ansiosos sus regalos, pero será hasta la mañana del 6 de Enero cuando podrán descubrir cuáles son los regalos que los Reyes Magos les dejaron en el arbolito de Navidad o en el nacimiento.
En otras ciudades se acostumbra hacer un desfile o cabalgata de Reyes, en el cual muchos carros alegóricos desfilan adornados con muchos colores especialmente para los niños, con música, payasos, gente disfrazada y no pueden faltar los Tres Reyes Magos y sus camellos que van lanzando caramelos a los niños.
En Europa y en algunos de Centroamérica es una tradición comer el Roscón de Reyes y encontrar alguna figurita dentro.
Desgraciadamente se trata de una tradición, que como ya ocurre en otros casos, se va perdiendo en beneficio de alguna otra yanqui, como Papa Noel o Santa claus.
Llamadme inocente, pero me niego a creer que los Reyes Magos no existen y disfruto esa noche en la cabalgata, con las miradas de ilusión y ojos brillantes de miles de niños que nerviosos se irán a la cama esperando encontrar al día siguiente una sorpresa que les hará sonreir.
Y vosotros, ¿qué le váis a pedir a los Reyes?
Yo te puedo asegurar que los reyes magos existen aunque tengan apariencias distintas.
Un abrazo y Feliz Año Nuevo.
Aqui en argentina se festeja la venida de los reyes
Un cariño y feliz año nuevo
Yo maestro, en los reyes, la verdad, no creo, ni en los de oriente ni en los de aqui.. asi que cartas pocas he escrito… crees que me traeran algo?
Feliz año 😉
Coño, es curioso que contando la historia de los Reyes Magos no hayas dicho ni una vez la palabra jesús, jesucristo, cristo, cristianos, católicos,…
¿Ahora resulta que ese “nuevo rey” era un rey republicano que venía a firmar la alianza de civilizaciones?
No seamos hipócritas. Los cristianos que pidan regalos a los reyes y que lo celebren. Y los que no lo sean, que no lo hagan. Estaría bueno. Por eso mismo supongo que Zapatero no les regalará nada a sus hijas.