El nivel de accesibilidad alcanzado en el diseño y desarrollo de una páginas web resulta de suma importancia a la hora de navegar y trabajar en internet.
Yo casi diría que el poder permitir el acceso a todas las personas independientemente de sus caracerísticas diferenciadoras es casi una norma ética que todos los webmasters y aquí también incluyo por supuesto a los blogers, deberíamos tener.
¿En qué consiste realmente esa accesibilidad de la que todo el mundo habla tanto?
Pues la accesibilidad no es ni más ni menos que el grado de posibilidad que tiene una persona para poder leer, observar, comprender e interactuar, con la información contenida en un sitio en internet sin limitación alguna por razón de deficiencia, minusvalía o tecnología …
Para muestra, un botón: por ejemplo, ¿pensáis que esto es un sitio accesible?, ¿y esto?.
Está claro que debemos ser solidarios cuando compartimos información en la red, pero…
¿Cómo nos aseguramos de que somos accesibles?
Aquí entra el concepto de TAW. “TAW son las siglas de Test de Accesibilidad Web. Es una herramienta para el análisis automático de la accesibilidad de sitios web, alcanzando de una forma integral y global a todos los elementos y páginas que lo componen.”
El TAW se basa, para la realización de los análisis, en las reglas
desarrolladas por la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI), perteneciente al World Wide Web Consortium (W3C).Estas recomendaciones, denominadas Pautas de
Accesibilidad al Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0), son normas "de facto" aceptadas universalmente.
Incluso existe una extensión para Firefox que permite verificar online, con un solo clic, la accesibilidad de los sitios Web.
Finalmente y si ya nos ha quedado claro lo que es la accesibilidad y somos conscientes de la importancia que tiene para crear un internet mejor para todos, ¿por qué no empezar comprobando si nuestros sitios son accesibles?
Interesante herramienta, habra que tenerla en cuenta.
saludos, master blaster