• Inicio
  • Cursos
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Iniciar sesión
    • Inicio
    • Cursos
    • Consultoría
    • Blog
    • Contacto
    • Iniciar sesión
  • hola@raulordonez.com
Raúl Ordóñez
Raúl Ordóñez
  • Inicio
  • Cursos
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Iniciar sesión

Historia de Jaén

  • 6 diciembre, 2005
  • Raúl Ordóñez @jasp
  • 10

Esta soleada mañana del día de la Constitución, Wendy y yo habíamos quedado bien tempranito con mi hermano David para dar un paseito cultural por el casco histórico de Jaén.

Realmente es una experiencia interesantísima escuchar como David cuenta la historia de cada una de las calles y los monumentos de nuestra ciudad. Ya quisieran muchísimos guías turísticos saber, una décima parte de lo que mi hermano conoce y es que, David, es una esponja de cultura. Un tipo muy comprometido con la sociedad y también con su tierra, amante y luchador de los muchos tesoros que esconde la ciudad del Santo Reino.

historiajaen

Nuestro paseo comenzó en la plaza de Santa María, centro neurálgico de cualquier visita que se precie y lugar donde se encuentra ubicada la majestuosa Catedral Renacentista de Jaén.

Pero la visita de hoy no la queríamos centrar en los tres máximos exponentes del escaparate cultural de Jaén, eso será plato de otra comida: la Catedral, los Baños Árabes y el Castillo de Santa Catalina, sino que aprovecharíamos el tiempo en perdernos por las callejuelas de la judería y la morería jienense. Barrios que albergan también joyas históricas no tan valoradas como las tres mencionadas.

Para quien esté interesado, aquí os dejo un pequeño resumen de la Historia de Jaén, en boca del propio David Ordóñez:

La ciudad de Jaén se alza al pie del cerro de Santa Catalina, calles empinadas y de pronunciada pendiente definen pues su urbanismo. En sus alrededores abundan fértiles tierras de cultivo y extensos olivares que buscan el descanso del Valle del Guadalquivir. Hacia el sur y el sureste se encuentran las Sierras de Jaén y Jabalcuz que abrigan a la ciudad proporcionando un ambiente de campiña y serranía, un mestizaje de colores, olores y sabores que no solo descubriremos en sus calles y en su entorno sino también en su atractiva gastronomía representada por la “cocina en miniatura” más conocida como las “tapas”, pequeños regalos con que se otorga a quien visita los muchos bares de la ciudad.

El origen de la ciudad de Jaén es antiquísimo, tanto, que aunque le pese a muchos, algunos historiadores opinan que es la ciudad más antigua de Europa, datada entre el tercer y cuarto milenio antes de nuestra era. Sus primeros vestigios de población se han encontrado en la parte norte de la ciudad, en la zona conocida como Marroquíes Bajos. En esta zona que hoy representa la zona de expansión de la villa, se descubrieron hace siete años los restos de lo que se ha dado a llamar la “Venecia del Neolítico” que no es más que un yacimiento de distintas épocas desde hace más de 5 milenios que tiene una extensión calculada de 15 hectáreas en la cual se ha estudiado como una ciudad formada por anillos concéntricos que servían de defensa a la ciudad estaba regada por una de las mayores y más antiguas obras de ingeniería civil que no es más que todo un sistema de canales de agua que servían para el riego y el consumo humano.
Por desgracia esta zona está hoy día totalmente edificada y sólo se ha respetado una zona que no llega a la media hectárea en la que se pretende instalar una recreación de este tiempo. Aún así, todo está totalmente catalogado y esperemos que en un plazo corto de tiempo, los historiadores coloquen en el lugar que merece a Jaén en este período de la historia…

Resumiendo, algo difícil si hablamos de Jaén, esta ciudad ha soportado el paso de todas las culturas que recorrieron la Península Íbérica. Culturas prehistóricas, íberos, romanos, árabes y judios y cristianos… han sido los pueblos que han configurado el tortuoso pasado histórico y urbanístico de la ciudad.

Municipio romano, Aurgi, Orongi o Auringi (nombres relacionados con la existencia de minas de oro en sus alrededores), fue declarado municipio romano por Vespasiano en el año 74. Al igual que en el resto de la Bética, el Cristianismo inundó su cultura hasta que en el año 712 los árabes rescatan del oscurantismo de las ideas medievales y pasó a formar parte de Al-Ándalus viviendo siglos de prosperidad y convivencia de las tres culturas: árabes, cristianos y judios. En dicha época, la musulmana Geen (paso de caravanas) se configura la mayor parte del núcleo urbano de lo que hoy conocemos Casco Antiguo de Jaén. Notoria es la judería de Jaén, en muy mal estado de conservación, que a día de hoy clama por su recuperación. en dicha Judería nació Ibn Ben Saprut, uno de los mayores exponentes de la cultura hebrea.

Entre luchas internas de almohades, almorávides y revueltas de las distintas coras, tracurriría la vida en Jaén hasta que en la Primavera del 1246 Fernando III el Santo conquista la ciudad a través de un pacto de vasallaje con el rey moro de Jaén, Alhamar (nacido en Arjona y quien ordenó levantar la Alhambra de Granada).

En los años siguientes hasta la conquista de Granada, Jaén jugó un papel importantísimo en la lucha con los árabes del sur. Tal fue la importancia de la plaza jiennense que el Rey de Castilla Enrique II otorga a Jaén el título de Muy noble y muy leal, Guarda y defendimiento de los reinos de Castilla, dotándola a su vez de un COncejo propio y Cabildo, privilegios que se verían acrecentados con la llegada a Jaén del Privado del rey Enrique IV, El Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo al cual están dedicadas las fiestas patronales de la ciudad.

Conquistada Granada, Jaén cae en un lento y paulatino declive, del que solo levantará cabeza en un paequeño período del siglo XVII en que en la ciudad se creó un potente gremio de artesanos que favorecieron el comercio interior y exterior. Jaén, capital de una provincia eminentemente agraria no conocerá el desarrollo hasta bien entrado el siglo XX. Notorio es el injusto reparto de la tierra. Latifundismo y caciquismo que se extenderá hasta nuestros días.

Importantes serán las luchas agrarias que se desarrollarán a comienzos del siglo XX y hasta el fin de la Guerra Civil, protagonizadas por los jornaleros sin tierra, donde el Socialismo crecerá como en ningún sitio. Durante la Dictadura, se acuñó la expresión de que “Jaén le quitaba el sueño a Franco” y no era precisamente porque estuviera enamorado de esta tierra, sino porque hasta entrados los años 50 no consiguieron eliminar la resistencia maqui en las sierras jiennenses. Por desgracia, estos años se caracterizarán por un destrozo y especulación urbanística lamentable. Actualmente, Jaén es una ciudad de servicios con escasa industria y alguna actividad agraria basada en el monocultivo del olivar.

barriojudiojaen

Raúl Ordóñez @jasp

Profesor y Consultor TIC. Está especializado en Marketing Online y Competencias Digitales. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los que ha formados a más de 2.000 alumnos y asesorado a más de 200 firmas de Latinoamérica. Creador de contenido vertical en TikTok & Instagram donde suma una comunidad de casi 1 millón de seguidores.

https://raulordonez.com
  • Anterior Pintadas islámicas
  • Siguiente Viajando por el mundo

10 comments on “Historia de Jaén”

  1. hamster dice:
    6 diciembre, 2005 a las 17:20

    Excelente articulo el de tu hermano, aunque el final es bastante triste.. pero en fin, que le vamos a hacer. Sobre el injusto reparto de la tierra hay por ahí una canción muy buena que publicará proximamente.

    Responder
  2. Jesús dice:
    8 diciembre, 2005 a las 23:43

    Me alegro de no ser el único blogero de Jaén.

    Y porque no has visto la Vía Verde del Aceite hasta Alcaudete.

    Saludos.

    Responder
  3. Ummmammm dice:
    11 diciembre, 2005 a las 14:42

    Umm, ammm, eslava galán, despues david ordoñez…. la pedanteria es congénita?????

    vaya putada coño

    Responder
  4. Rafael Cámara dice:
    19 diciembre, 2005 a las 13:01

    Me alegra mencioneis la judería y enhorabuena a David Ordoñez por su saber. A vuestra disposición,

    Rafael Camara.
    Asoc. Iuventa.

    Responder
  5. David dice:
    26 diciembre, 2005 a las 17:07

    Ummmamm, me encanta ver que los dioses escriben en los foros y blogs y son de carne y hueso… es lo que esperamos todos los ateos.

    Por cierto, ya que eres de Jaén, avísame algún día que tengas la neurona más activa que cuando escribiste el mensaje para que echemos un largo rato de charla y me expliques del porqué de tu inteligencia sólo es usada para el insulto y no para construir los nuevos satélites de la NASA.

    Sinceramente, ¡que te follen! (que falta te hace)

    PD: Sí, es verdad: soy pedante, pero no me gusta nada que me toquen los cojones.

    Responder
  6. hasday dice:
    2 febrero, 2006 a las 10:57

    ¡Que abandonado el mio barrio de la Magdalena, donde tantos sabios vinieron de Mesopotamia y Egipto a verme!

    Responder
  7. hasday dice:
    2 febrero, 2006 a las 11:05

    A tres pasos del gran estanque de Tetis se encuentra la columna que tantas manos tocaron, hasta las maravillosas del gran maestro Hanok.Que tremenda melodia dejó en mi patio el laúd de cinco ordenes de Ben Ziryab, ¡que impresionante era su toque, tan grande como sus antepasados!

    Responder
  8. Cecilia dice:
    30 abril, 2007 a las 18:41

    Estimado David,
    Realmente agradezco y muchísimo haber dado con este relato tan excelente tuyo acerca de esta cuidad Jaén..
    Estaba queriendo saber algo acerca de esto, y me vengo a encontrar con esto tan pero tan bueno, asi que – eso – mis GRACIAS por haber dejado esto tan excelente para todos los que -como yo- de otra forma no podían saber acerca de este tema.

    Un saludo, Cecilia – desde Uruguay lejos pero cerca siempre !!!!!!

    Responder
  9. David dice:
    2 mayo, 2007 a las 15:18

    Hola Cecilia, me alegro que te gustara el texto y que poco a poco se reconozca a Jaén en el lugar que merece por historia y singularidad. En la web de la red de juderías de españa hay un pequeño recorrido virtual por la de Jaén, te recomiendo que la visites: http://www.redjuderias.org

    Un saludo desde Jaén

    Responder
  10. willy frank dice:
    7 diciembre, 2007 a las 21:21

    gracias por los comebntarios que dejan en esta pagina que nos sirven de mucho a todos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raúl Ordóñez

Subscríbete a mi boletín

Contacto

  • hola@raulordonez.com

Mis cursos

  • Herramientas digitales para docentes
  • Internet para madres y padres
  • Haz crecer tu negocio en internet

Últimas entradas de mi blog

herramientas online para emprendedores
Las mejores herramientas y recursos online para emprendedores
  • 4 enero, 2023
Web Raúl Ordóñez jaspeante
Estrenado nueva web: cursos online, consultoría y mucho más
  • 27 diciembre, 2022

© 2022 - Raúl Ordoñez - Política de privacidad | Condiciones de uso | Política de cookies

×
Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Son aquellas imprescindibles para el funcionamiento de la página web, como por ejemplo gestionar la autenticación o mantenimiento de una sesión de un usuario registrado en la página web. La desactivación de estas cookies puede impedir el correcto funcionamiento de la página.
  • Estadísticas
    Recogen información sobre fecha de visita, la URL y el título de la página web visitada. Los informes generados con esta información serán meramente estadísticos dando información sobre el comportamiento de navegación de forma anónima.
  • Experiencia
    Son enviadas a tu ordenador y gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio web. Estas cookies permanecen en tu navegador, permitiéndonos identificarte como usuario recurrente del sitio web y personalizar la web para ofrecerte contenidos ajustados a tus preferencias.
  • Marketing
    Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo