Meneame.net es un proyecto creado por el ínclito Ricardo Galli y que guarda bastantes analogías con su homólogo americano Digg, (por cierto, ahora noticia por su posible compra por parte de Yahoo).
En boca del propio Galli:
Menéame es un web que te permite enviar una historia que será revisada por todos y será promovida, o no, a la página principal. Cuando un usuario envía una noticia ésta queda en la cola de pendientes hasta que reúne los votos suficientes para ser promovida a la página principal.
Me parece un proyecto muy interesante y cuyo éxito podría estar asegurado, si no fuera porque creo que aún tienen que mejorar ciertos conceptos algo difusos.
En las últimas semanas se ha generado un acalorado debate en torno a las técnicas utilizadas por algunos usuarios que sistemáticamente envían las mismas noticias que publican en su blog para ganar así más visitas hacia su página. Comportamientos, que pueden ser considerados poco éticos.
Es lo que ha llevado a Meneame a revisar su propia FAQ cambiando el famoso Punto #7:
Antes:
“¿Qué tipos de historias hay que enviar?”
Las que tu desees. Estarán sujetas a la revisión de los lectores que las votarán o no. Aún así, el objetivo principal es que se traten de noticias y apuntes de blogs.
Después:
¿Qué tipos de historias hay que enviar?
Las que tu desees, pero sigue leyendo. Estarán sujetas a la revisión de los lectores que las votarán o no. Aún así, el objetivo principal es que se traten de noticias y apuntes de blogs. Lo que no debes hacer es autobombo o spam, es decir enviar demasiados enlaces con el objetivo de promocionar tu propio blog (o el de tus amigos), envía historias que puedan ser interesantes para muchos. Ya sabemos que si lo escribes es porque lo consideras relavente para tí, pero puede no serlo para la audiencia de menéame. Además, si todos hiciesen lo mismo, habría decenas de miles de noticias para votar, lo que haría imposible el funcionamiento de la idea. Usa el sentido común, intenta pasar un cromo interesante o que alegre a la gente. No mires sólo tu ombligo. Sólo usa el sentido común y un mínimo de espíritu colaborativo y respeto hacia los demás.
Como vemos, la respuesta a la pregunta sigue siendo la misma, pero sin embargo la segunda es mucho más complicada que la otra, y lo que es peor, muy ambigua.
Desde mi punto de vista, y después de utilizar el servicio, entiendo que el auténtico éxito y funcionamiento de meneame.net radica en que sea el propio público el que decida y valore si la historia o la noticia merece la pena, incluso si me apuran, si es ético o no enlazar la noticia original o quien la cuenta, porque puede ocurrir que haya algo especial, diferente y/o añadido, en ese post.
Propongo a los responsables de Meneame que expliquen ese concepto de forma más simple, mucho más simple. Tan sólo se trata de un concepto de Generación de Valor, como en las propias empresas.
Un claro ejemplo que ilustra lo que quiero transmitir: la empresa “A” que corta los troncos de una explotación forestal genera valor porque antes había árboles y ahora hay troncos cortados, y eso tiene un precio (o es valorable). La empresa “B” que transporta esos troncos hasta una fábrica también genera valor, porque antes los troncos estaban en el bosque y ahora están en un polígono industrial. Se ha creado valor, y lo que antes valía 10, ahora cuesta 12. Pero, ¿pagarían ustedes a una hipotética empresa “C” que se limita a decir, que “A” ha cortado los árboles y que “B” los ha transportado? “C” no ha generado ningún tipo de valor, y eso se puede saber fácilmente porque si borráramos la actuación de C, todo sigue igual.
Por tanto, una forma rápida de saber si alguien ha generado valor es borrándo su actuación y comprobando si seguirían las cosas igual o por el contrario, cambiarían. Está claro que A genera valor, porque si no, los árboles seguirían en pie y que B, también lo ha hecho, porque sino los troncos seguirían en el bosque.
La información, y por ende, las noticias y artículos en la blogosfera, no es algo ajeno a esto. Todo lo contrario, es totalmente análogo. Hay gente que crea valor con sus anotaciones y hay gente, que simplemente, copia y pega, o cita fuentes o aporta algo insignificante.
Trasladando esto al caso que nos ocupa, los usuarios de meneame.net deberían premiar las noticias que generan valor, que aportan algo, y que no se limitan únicamente a poner un enlace a la fuente original porque eso no genera valor. Serían estos mismos usuarios los que de forma ética, pero ahora también objetiva (porque ya tenemos el criterio de generación de valor), decidieran si sus noticias aportan algo lo suficientemente relevante, como para poder ser enviadas al sistema.
Otras soluciones | Minid | Recuerdos del día de Mañana
«Propongo a los responsables de Meneame que expliquen ese concepto de forma más simple, mucho más simple.»
Si en la cola hay cientos de entradas de bloggers que piensan que lo suyo sí es interesante, la cola será intratable y poco interesante para la mayoría.
Es lo que dice Ricardo 🙂
Hombre Jasp, sinceramente creo que tú caso con meneame bien pudiera ser la definición de autobombo.
Me parece perfecto que pienses que el 95% de tus entradas pueden ser interesantes para meneame (no comparto la opinión) pero mandar únicamente tus entradas a meneame es intentar publicitarse más cuando leerás al cabo del día decenas de cosas más interesantes que ni por asomo se te ocurre mandar a la web.
Se me olvidó comentar, lo de que los usuarios eligan que es o no meneable está bien. Pero si fueran 100 personas las que siguieran la misma táctica, las meneadas pendientes serían miles y miles y meneame se iría posiblemente al otro mundo, el de los proyectos inservibles.
¿Y en el caso de una traducción?
Lo que me ha llamado la atención es que hay dos maneras de poner una noticia en Menéame:
1) Escribiendo algo en tu blog y poniendo el enlace a tu blog en Menéame o…
2) Escribiendo algo en Menéame como si de tu blog se tratase y dando el enlace directo al sitio del que trata la noticia.
¿Menéame es un blog, un meta-blog, un medio (como un periódico digital), un repositorio de noticias?
D.
Boja, efectivamente no es precisamente mi caso.
Pero siempre es buen momento para rectificar, ¿verdad?
Sobre todo, cuando lees, te documentas e intentas comprender el verdadero sentido de las cosas.
En este caso, lo único que he pretendido es dar mi visión sobre el servicio y ofrecer una solución sobre esos baches que nos podemos encontrar.
A partir de ahora, tendré en cuenta que a meneame.net también puedo enviar cualquier anotación que suponga un “gran valor añadido”.
Gracias por tu “meneo” 😉
Jasp, precisamente lo dificil es decidir qué genera y qué no genera valor. De momento menéame no es capaz de autorregularse y necesita de “grupos patrulla” para el mantenimiento del sitio, lo que provoca ciertas dudas sobre su funcionamiento. Ahora el problema es que valoran más la procedencia y la diversidad de fuentes que el contenido en sí.
Hasta ahora has tenido suerte, has podido enviar muchas noticias a tu blog y no te han dicho nada, pero en cuanto alguno decida que ya son bastantes enpezarán los mensajes cariñosos del tipo “bueno, a tí ya se te ha acabado el chollo”.
Aunque por lo que voy viendo, estos casos son contados, lo que indica que la gente usa menéame con criterio. También puede indicar que las patrullas han bajado el ritmo o que de momento los usuarios son mayoritariamente los asiduos y todavía no se ha llegado a tener un número de usuarios cercano a su potencial. Esto puede indicar una tendencia a ser un”grupo cerrado” y pequeño, con pocas noticias para que no se colapse a la hora de votar, todo lo contrario que Digg, aunque esto todavía está por ver.
Yo escribí un par de artículos (tres son en total ) acerca de esto. Si alguien le interesa.
http://almadormida.blogspot.com/2006/01/el-futuro-cercano-de-mename_27.html
http://almadormida.blogspot.com/2006/01/living-in-diggs-digg-o-land_22.html
http://almadormida.blogspot.com/2005/12/como-publicar-comentarios-y-artculos.html
En todos estos lugares de periodismo participativo al final queda todo en manos de los votantes y comentadores. Esta dictadura hace que los contenidos se resientan.
Creo que te equivocas con la analogía de los troncos. Si C no me informa de donde están los troncos no podré ir a comprarlos.
De igual forma si alguien no me dice que alguien ha publicado una información interesante no daré con ella. En este caso es más fácil ver la aportación de C: información. Y la información es un aporte.