Mira que yo ya lo repetí un montón de veces en su momento… pero claro, ahora llegan las rebajas y nos ponen las prendas que parecen que son hasta nuevas… (merece la pena leer al completo los siguientes enlaces y sus respectivos comentarios. Sé que es algo tedioso, pero merece la pena).
Mini-d, hace un par de semanas:
“El problema creo yo es cuando uno nota que, antes uno leía un bloguer, porque publicaba cosas. Cada escrito tenía una base lógica de ingredientes: opinión personal, enlaces, ironías, comentarios, peleas, etc. Con la aparición de esta mini-economía, pude ver como los blogs pasaron de ser una inversión de tiempo del escritor a una necesidad de generar contenidos para ganar dinero. No encuentro mal esto, trabajé en una revista, ganaba una pasta brutal haciendo esto y estuve en muchos hoteles de cinco estrellas gracias a esto, pero, un blog no lo veía así.”
Jasp, el 3 de Marzo de 2004:
“Cosa distinta sería la labor creativa y literaria de un escritor, por ejemplo, que cuelga sus novelas de internet y aclara que las cuelga y que cobrará dinero por lecturas.”
Sonia Blanco, hace un par de semanas:
“Yo, al menos, determinados blogs muy conocidos no los considero como tales, sino como revistas en formato blog. Y tal vez lo que deberíamos replantearnos es a qué llamamos un blog, y si nos referimos al aspecto formal o a su espíritu. No se trata de hacer distinciones sino de aclarar conceptos.”
” (…) conceptualmente “para mí” un blog es esa página en la que su autor escribe con total libertad de lo que le apetece, sin presiones de ningún tipo, ni de ritmo, ni de cantidad de posts, ni de publicistas, ni siquiera de sus comentaristas.”
Jasp, el 6 de Marzo de 2004
“ha llegado un punto en la situación de la blogsfera en el que se debería pensar seriamente el comienzo de un debate social acerca de varias cuestiones, a saber:
1. ¿Que es la calidad en un blog? ¿se puede realmente medir?, y lo que es más: ¿se debe medir?
2. ¿Es el blog el formato apropiado para comercializar?, ¿no sería más adecuado utilizar otras plataformas? Surgieron los chats, los foros, las radios y TVs on line, … ¿por qué no ahora los sitios de publicación de pago?. Eso yo lo veo respetable,lo veo bien. Es economía pura y dura. Pero que se diga antes.”
Yo iría un paso más allá y me preguntaría: ¿realmente un blog es tan distinto a esas webs que hacía gente anónima hace unos años y colgaba sus gifs animados y sus cuatro tonterías?
El problema es que la gente no diferencia conceptos fundamentales. No es lo mismo un Journal que un Blog, ni una Pagina Personal, ni una Web Tematica. Son conceptos diferentes aunque puedan coexistir en entornos controlados . Lo de la publicidad en las paginas personales, yo no lo veo bien (siempre respetando que cada uno es libre de poner lo que quiera en su web desde el respeto y el buen gusto), ya que tengo el concepto de hobbie asociado a mi pagina web que me sirve para despejarme del trabajo (que realemnte es lo que hago por dinero). Si me pagan por mi hobbie deja de ser un hobbie… y… eso significaria… si, que trabajo 20h al dia… uff, solo de pensarlo cansa. 😉
Sinceramente la visión de que “el dinero ensucia la pureza de los blogs, cosa sagrada unida a los valores más valiosos de la raza humana, no comparable a los inferiores portal o página personal” me parece una visión… bueno, creo que roza los planteamientos religiosos.
Me parece bien por otro lado el matiz de Sonia de “para mí”, muy recomendable ante tanto repartidor de carnet de blogger
Esto es una selva donde cohabitan numerosas especies. ¿Existe el rey de la selva que ponga las normas?
Mucho me temo fmop que aquí todos quieren ser el rey…