Internet es el único que medio que se salva de los números rojos. No lo digo yo, sino el último estudio (pdf) de la consultora InfoAdex:
Internet, que ocupa la quinta posición por volumen en el conjunto de los Medios Convencionales, es el único entre todos ellos que muestra una evolución positiva. En su conjunto, Internet ha tenido un crecimiento interanual de 26,5%, llegando a alcanzar un volumen de inversión publicitaria de 610,0 millones de euros frente a los 482,4 millones del año 2007. El porcentaje que Internet supone sobre el total de la inversión en el año 2008 en Medios Convencionales es del 8,6%.
Juan Varela hace un estupendo análisis de la situación en Periodistas21:
Entre los datos interesantes, que la publicidad ya se convierte a la multimedia, sobre todo los grandes: menos del 20% de los anunciantes ya eligen varios medios para sus campañas y concentran más del 93% de la inversión. Pero a internet le queda llegar a ese 52% de anunciantes que aún son patrimonio sólo de los diarios, aunque con una inversión del 3,1% del total. La clave está en el mercado local y la creación de redes y estrategias de comercialización adecuadas para seguir manteniendo una red comercial que sea capaz de rentabilizar el contenido a precios adecuados.
Los grandes medios de comunicación on-line quieren participar del pastel y por eso se han aliado con el objetivo de encontrar sinergias.
Para terminar, el listado de empresas que más invirtieron en la Red durante 2008:
- Telefónica – 173,8
- Procter & Gamble España – 131,9
- L’oreal España – 107,7
- El Corte Inglés – 96,4
- Vodafone – 87,5
- Volkswagen España – 86,6
- Renault España Comercial – 69,7
- Danone – 67,6
- ING Direct – 61,4
- France Telecom – 58,4
- Viajes El Corte Inglés – 54,1
- General Motors España – 52,8
- Viajes Marsans – 51,4
- ONCE – 50
- Coca Cola – 47,5
- Ford España – 45,1
- Citroen – 44
- Johnson & Johnson – 42,4
- Seat – 42
- Peugeot España – 40,1
Hombre, afirmar una “evolución positiva” me parece un poco rotundo. Me he leido varios foros de bloggers y todos afirman que sus ingresos por anuncios han bajado considerablemente.
Realmente, yo soy de los que piensan que, efectivamente, hay crisis, pero lo exageran de tal forma que les llega a beneficiar. Sin ir más lejos, telefónica ha tenido subidas de beneficios por ejemplo.
Mi opinión es que las grandes empresas se están aprovechando de la situación, para no hacer subidas salariales, prescindir de los que quieran y abaratar los sueldos de los nuevos contratados.
Jeje, que me lo digan a mi xDDD y que siga así!!
Será interesante seguir la tendencia todo el año en el que estamos. saludos.