• Inicio
  • Cursos
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Iniciar sesión
    • Inicio
    • Cursos
    • Consultoría
    • Blog
    • Contacto
    • Iniciar sesión
  • hola@raulordonez.com
Raúl Ordóñez
Raúl Ordóñez
  • Inicio
  • Cursos
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Iniciar sesión

Los cinco grandes retos que debe superar la San Antón de Jaén en el futuro

  • 20 enero, 2016
  • Raúl Ordóñez @jasp
  • 8

Sobre estas líneas (recomendable marcar en la ruedita de configuración, la calidad 1080p) podéis ver el vídeo con crónica y resumen de mi participación en la recién celebrada carrera de San Antón de Jaén, que tanto por número de inscritos, como por público animando, todo el mundo cataloga como histórica.

Nadie duda que esta prueba, hoy por hoy, es la gran fiesta del atletismo jienense y una de las grandes del panorama nacional. Yo mismo os he contado en otras ocasiones lo especial que resulta para mi. Sin embargo, tras varias ediciones corriéndola, y siendo conscientes del gran crecimiento que está experimentado, me gustaría realizar una reflexión sobre el potencial que tiene este evento para la ciudad y enumerar una serie de retos que debería asumir la organización para superar en el futuro, sobre todo, desde el punto de vista deportivo.

La verdad es que la San Antón tiene algo muy valioso por la que cualquier ciudad del mundo pagaría mucho dinero: No es ni más ni menos que su Historia y Sentimiento. Y es que después de 35 años disputándose, la carrera se ha convertido en un auténtico símbolo y tradición de esta ciudad, de forma que cuando llega la noche del 16 de enero, decenas de miles de jienenses salen a las calles para participar, bien como público o bien como corredores.

Esto es algo dificilísimo de conseguir. Muchas capitales españolas están invirtiendo ingentes cantidades de dinero y tiempo en posicionar sus carreras populares en el calendario nacional y aún con el despliegue de recursos, les cuesta mucho aumentar el número de inscritos y, sobre todo, implicar al público. Jaén es algo que lo tiene de serie, lo consigue de forma natural. Es su principal y más valioso activo.

¿Pero podría la San Antón crecer aún mucho más y ser más conocida (y reconocida) hasta situarse en el nivel de las más grandes populares carreras de España como la Behobia de San Sebastián o la San Silvestre Vallecana? Yo creo que sí, pero para ello es necesario la autocrítica para diagnosticar los principales problemas y, sobre todo, trabajar para mejorarlos:

1. Proceso de inscripción. No ha sido hasta este año, cuando por primera vez en su historia, se ha podido realizar un proceso de inscripción y pago de dorsal de forma online. Hasta ahora, había que acudir físicamente a una entidad bancaria para completarlo, lo cual suponía una barrera de entrada importante. Sin embargo, este punto sigue siendo poco operativo y muy mejorable, comenzando por la propia web, como comento más adelante…

2. Recogida de dorsales. Aunque también ha mejorado algo con los años, siguen formándose importantes colas a la hora de retirar el dorsal. No existe feria del corredor y podría ser una oportunidad excelente para todas las empresas patrocinadoras y para que, con tantísimos inscritos, la prueba y la ciudad puedan promocionarse aún más entre el público runner. En este sentido, sería fundamental que, tal y como proponen algunos, la fecha siempre coincidiera un sábado por la noche (como este año), que bien podría ser, por ejemplo, el segundo sábado de enero, con los consecuentes ingresos que generaría el turismo y el comercio de ese fin de semana en la ciudad.

3. Salida. Este es sin lugar a dudas, el principal problema a solucionar y mejorar en las próximas ediciones. Con un número de inscritos cercano a los 10.000, es fundamental que existan cajones de salida al comienzo de la prueba. Es más, creo que se podría ser aún más ambicioso, y establecer diferentes salidas programadas y escalonadas en función del tiempo acreditado (o estimado) de cada corredor, como por ejemplo ya se hace en otras pruebas. Con ello no solo se evitarían la multitud de tapones que se producen durante la carrera (este año, como podéis ver en el vídeo era imposible avanzar y realizar marca en la misma) sino que además, evitaríamos que los corredores empezaran a hacer cola en la salida hasta una hora antes (al más puro estilo RyanAir).

4. Recorrido y Distancia. Aunque el recorrido de la San Antón ya casi es una tradición y forma parte de su ADN, en relación con lo anterior cabe decir que existen ciertos estrechamientos en partes del recorrido que deberían poder sustituirse con alternativas. Al mismo tiempo, casi ya es un clamor que la organización amplie la distancia desde los 9,5 kms actuales hasta los 10 kilómetros (mejor si son homologados), que es un formato estándar en el que todo el mundo puede validar y comparar con otras carreras.

5. Web y comunicaciones. Para terminar, una carrera emblemática como la San Antón se merece una comunicación a la altura. Una página web (y redes sociales asociadas) con información del recorrido, inscripciones, resultados, etc… que funcione durante todo el año (o gran parte de él) y que también publique contenidos, material y novedades acerca de la prueba, no solo atraerá a más y nuevos corredores a la prueba, sino que también contribuiría a crear una cultura del running en nuestra ciudad.

Y nada más. Solo decir, que conozco el mundo de los eventos y sé que organizar una carrera de estas características supone un esfuerzo tremendo de recursos humanos, técnicos y logísticos. Valoro muchísimo la labor que desde el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Jaén se ha hecho durante estos 35 años para impulsar la carrera, pero sé que se puede hacer aún mucho mejor y en esta anotación he tratado de aportar de forma constructiva mi granito de arena. Ojalá en 2017 podamos tener algunas de estas mejoras 😉

Actualización 17/11/2016

Casi Once meses después de la publicación de este post, una agradable noticia llegaba en forma de tweet:

@jasp mañana se aprobara la normativa de la san anton 2017, creo q apostamos x tus sugerencias. Gracias

— charo morales de coc (@charoturismo) 14 de noviembre de 2016

Charo Morales, la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Jaén, me adelantaba que en el pleno que se iba a celebrar al día siguiente, quedarían aprobadas gran parte de las propuestas que humildemente, y de la forma más constructiva posible, había realizado desde este post (por supuesto, no soy el único ya que muchos clubes y deportistas de la ciudad también reclamaban cambios y mejoras similares). Y así ha sido:

captura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-23-53-16

No están todas las que son, pero al menos son todas las que están. Por tanto, bien por la Concejalía de Deportes y bien por el Ayuntamiento; ojalá siga en esta línea de atender las demandas y sugerencias del colectivo runner, como la que aún hay pendiente con la media maratón. Seguro que sí.

Tags: carrerasjaénrunningsan antonsananton

Raúl Ordóñez @jasp

Profesor y Consultor TIC. Está especializado en Marketing Online y Competencias Digitales. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los que ha formados a más de 2.000 alumnos y asesorado a más de 200 firmas de Latinoamérica. Creador de contenido vertical en TikTok & Instagram donde suma una comunidad de casi 1 millón de seguidores.

https://raulordonez.com
  • Anterior Fundación CEL, un gran aliado para empresarios y emprendedores de Lugo
  • Siguiente Duodécimo aniversario del blog

8 comments on “Los cinco grandes retos que debe superar la San Antón de Jaén en el futuro”

  1. Ramón Sobrino Torrens dice:
    20 enero, 2016 a las 14:01

    Hola Raúl

    Me encanto tu artículo, genial. Yo añadiría en plan egoísta, que la fecha no fuese el 16 de enero, ya que los de fuera por el trabajo no podemos ir, salvo que sea en fin de semana. Que fuese el sábado más próximo a San Antón, para no perderme tan espectacular carrera, que he corrido en 1996, 2010 y este 2016.

    Saludos

    http://peralico.blogspot.com.es/2016/01/carrera-internacional-noche-de-san.html

    Responder
    1. Vir dice:
      21 enero, 2016 a las 14:49

      Hola Ramón, esa mejora también se menciona en el punto 2.
      Menciona que sería buena idea que fuera en sábado. 👍🏼
      Saludos.

      Responder
      1. Jasp dice:
        21 enero, 2016 a las 15:36

        Efectivamente. Así es. Creo que sería todo un acierto para la prueba, y para la ciudad, que se instucionalizara la celebración en esa fecha. Ahora mismo hay un gran debate generado al respecto. Ya veremos lo que ocurre.

        Muchas gracias a ambos por vuestros comentarios.

        Responder
    2. Jasp dice:
      15 febrero, 2016 a las 9:54

      Por cierto, muy buena la entrada de tu blog, también. Me alegra mucho saber que lo pasaste bien en la carrera y en Jaén.

      R.

      Responder
  2. Pingback: Crónica de la XVIII Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón – Jaén | Pulpoliva Runners
  3. Pingback: El potencial de la Carrera Internacional de San Antón de Jaén – Jasp
  4. Pingback: La San Antón: mi crónica y la buena suerte – Jasp
  5. Pingback: Carrera de San Antón: cuando la potencia sin control no tiene sentido – Jasp

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raúl Ordóñez

Subscríbete a mi boletín

Contacto

  • hola@raulordonez.com

Mis cursos

  • Herramientas digitales para docentes
  • Internet para madres y padres
  • Haz crecer tu negocio en internet

Últimas entradas de mi blog

herramientas online para emprendedores
Las mejores herramientas y recursos online para emprendedores
  • 4 enero, 2023
Web Raúl Ordóñez jaspeante
Estrenado nueva web: cursos online, consultoría y mucho más
  • 27 diciembre, 2022

© 2022 - Raúl Ordoñez - Política de privacidad | Condiciones de uso | Política de cookies

×
Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Son aquellas imprescindibles para el funcionamiento de la página web, como por ejemplo gestionar la autenticación o mantenimiento de una sesión de un usuario registrado en la página web. La desactivación de estas cookies puede impedir el correcto funcionamiento de la página.
  • Estadísticas
    Recogen información sobre fecha de visita, la URL y el título de la página web visitada. Los informes generados con esta información serán meramente estadísticos dando información sobre el comportamiento de navegación de forma anónima.
  • Experiencia
    Son enviadas a tu ordenador y gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio web. Estas cookies permanecen en tu navegador, permitiéndonos identificarte como usuario recurrente del sitio web y personalizar la web para ofrecerte contenidos ajustados a tus preferencias.
  • Marketing
    Son aquéllas que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que se han incluido en la página web o aplicación desde la que se presta el servicio. Permiten adecuar el contenido de la publicidad para que esta sea relevante para el usuario y para evitar mostrar anuncios que el usuario ya haya visto.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo