Main

Agosto 29, 2006

Buscando hotel en Oviedo

Atención asturianos, y en especial los ovetenses:

Tras haber dado unas cuantas vueltas por la red sin mucho éxito me gustaría que me recomendárais un hotel o un hostal en Oviedo para dentro de un par de fines de semana. Por supuesto, lo ideal sería que fuera bueno, bonito y barato y si lo conocéis de primera mano, mejor que mejor.

La verdad es que, estoy tan mal acostumbrado con eso de tener precio especial en los Paradores, que luego llegas a una ciudad donde no hay, y todo me parece carísimo... (y no penséis que soy un pijo, sino que mi padre trabaja en la empresa y tengo descuento!)

Ya de paso, también se aceptan recomendaciones sobre restaurantes, pubs y similares.

Por supuesto, GRACIAS POR ANTICIPADO.

Agosto 28, 2006

Los cañones del Sil

Hemos vuelto a ir a la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil. La verdad es que nos habíamos quedado con ganas después de la primera vez.

Esta vez ha sido en compañía de Vero y Luis y hemos conocido nuevas zonas como el impresionante mirador de Pena do Castelo en Doade desde el que se puede contemplar las mejores vistas de este maravilloso enclave.

Jasp en el Mirador de Pena do Castelo

Comimos en el Restaurante ACantina, en esta misma localidad, que si bien tiene una arquitectura preciosa, el servicio deja bastante que desear. Un lugar perfecto si tienes dinero y mucha paciencia...

Menos mal que después estuvimos en el Club Naútico del Río Sil. Allí donde se toman los fámosos catamaranes que te dan una vuelta por el río y donde la gente además, se suele pegar unos buenos chapuzones.

Catamaranes en el Cañón do Sil

Para terminar la velada, una descansito en el Parador de Monforte de Lemos, donde se divisan todas estas tierras con historia que Dios regaló a Galicia y que se llaman Ribeira Sacra...

Continue reading "Los cañones del Sil" »

Agosto 13, 2006

En mitad de Agosto

En el ecuador de mis vacaciones y totalmente desconectado de mi vida laboral y virtual, hago este pequeño lapsus receso para dejar constancia en este diario de los días tan felices que estoy pasando por el sur en compañía de Wendy.

Primero hemos estado en Marbella junto a Critobal, Esperanza y Alba. Días de playa, piscina, helados y paseos martítimos que no olvidaremos nunca. A mi vuelta colgaré algún video que me ha hecho graciaa.

De momento, y gracias a que Vodafone me ha dado dos meses gratis de Real Mail, puedo ir subiendo fotillos a mi cuenta de flickr.

vacaciones piscina

Ahora estamos en Jaén, parando en la pedazo de casa que se han hecho mis tíos y disfrutndo como niños en compañía de tanta familia. Aún sacaremos tiempo para visitar a Laura y Vicky en Córdoba.

Ni que decir tiene que estamos aprovechando cada segundo a tope y que estamos recargando mucho las pilas de cara al invierno.

Un abrazo a todos.

Julio 18, 2006

Video del Vuelo sobre Lugo

Como ya os comenté el pasado Viernes tuve la oportunidad de volar en un avión militar durante aproximadamente 50 minutos sobre la ciudad de Lugo.

La compañía no podía ser más agradable. Stephane, un creativo gallego la mar de bueno, con el que trabajo a menudo y con el que ya he decidido que antes de fin de año vamos a tirarnos también en paraca en Vigo.

El aparato en el que volamos el viernes era un carguero CASA C-212 -AVIOCAR-, empleado por el ejército del aire en misiones humanitarias y que alcanza unos 350/400 kilómetros hora. Íbamos unas 12-13 personas. El punto de partida y llegada fue el aeródromo de Rozas.

Creo que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y por eso no quería dejar la ocasión de dejar plasmados los mejores momentos en este video. (Disculpad el movimiento, causado en parte, por el avión y también por mi pulso - para robar panderetas):

En un momento determinado, cuando voy hacia la cabina, el piloto me pregunta dónde quiero que nos dirijamos, y mi respuesta es contundente: La muralla de Lugo. Las vistas, como veréis, impresionantes.

Julio 17, 2006

Fiestas del Carmen en Foz

El pásado Sábado y domingo hemos estado en Foz de Camping. Celebrando las fiestas del Carmen y disfrutando la playita con Xabi, Sofi, Yaiza y Joaquín.

Ambientazo que había en la costa lucense con esto de las fiestas, el mes de julio, las vacaciones y sobre todo el estupendo tiempo que acompaña...

¿Quién dijo que no llegaba el calor a Galicia?

Casi 40

Por fin apareció el lorenzo y atizando bien...

Lo malo es que lo hizo sobre nuestra tienda de campaña a las 9 y media de la mañana depués de acostarnos a las 7 tras una nochecita de marcha. - " Wendy me ahogoooo"

Este incontrolable efecto invernadero hizo que nos tuviéramos que despertar a la fuerza y como no hay mal que por bien no venga un buen desayuno, unas risitas y un chapuzón nos reanimaró rápido y aprovechamos más el domingo.

na praia

Continue reading "Fiestas del Carmen en Foz" »

Julio 15, 2006

Montando la tienda

A ver si consigo montarla así de bien...

Ir de camping.

(Voz ingl.).

1. m. campamento (lugar al aire libre).

2. m. Actividad que consiste en ir de acampada a este tipo de lugares.

3. m. Acción de coger los bártulos como la tienda, los sacos de dormir y unos buenos bañadores para compartir un fin de semana de ensueño junto a Wendy, Xabi y Sofi al mismo borde la playita.

Regreso el domingo, y no os olvidéis que publicaré un documento gráfico que va a dar la vuelta al mundo.

Julio 10, 2006

En Ferrol, con Laura y Jorge

Ayer por la tarde fuimos hasta Ferrol para visitar a Laura, una de nuestras mejores amigas, que se recupera (a muy buen ritmo) de una operación.

Es la primera vez que visitaba esta ciudad y sus alrededores, pues lo más cerca que había estado era en Cedeira o en Coruña... y me encantó el sitio y esas carreteras adornadas con cantidad de hortensias.

Playa-de-Valdoviño

Continue reading "En Ferrol, con Laura y Jorge" »

Junio 19, 2006

Ave, Caesar imperator morituri te salutant

Lugo volvió este año a arder, pero de diversión y sin quemarse.

El tormentazo del viernes por la tarde parecía indicar que la fiesta se aguaría el fin de semana. Pero no fue así ya que el Sábado amaneció lindo y hermoso y eso invitó a miles de lucenses a disfrutar del Arde Lucus 2006. Un evento, que desde mi punto de vista, se puede convertir en un magnífico punto de atracción turística para la ciudad porque no existe nada parecido en Galicia.

circo-romano

Por la tarde Wendy y yo salimos a pasear por la antiqua Lucus Augusti en busca de emociones fuertes. He de decir, que finalmente no nos vestimos, pero prometimos hacerlo en la próxima edición y lo guay sería, con más gente.

De todas formas, eso no impidió que en la muralla una patrulla romana nos pidiera identificación de acceso intra muros.

Una vez dentro, no nos perdimos el desfile ni el espectáculo del circo romano que congregó a miles de personas en el parque Rosalía de Castro. Realmente parecía la peli de Gladiator cuando, desde las gradas, un montón de gente gritábamos y aplaudíamos a esclavos que se dejaban la piel en la arena.

He subido unas cuentas imágenes a mi cuenta en Flickr.

Luego un montón de gente vestida en la calle, cena romana, bodas celtas... otro tiempo, otro mundo. La misma esencia latina. En resumen, Res ipsa locutorum

Mayo 19, 2006

Concentración Motos "Vila de Castro"

Este fin de semana se celebra en Castro Riberas de Lea (Lugo) una importante concentración motera a la que acudiré con Wendy y los "niños perdidos".

El motoclub A Carroula de Castro organiza este evento desde hace once años y cuenta con la asistencia de numerosos amantes del motociclismo de todo el país, lo que lo han convertido en uno de los más atractivos del panorama.

concentracion-motos-castro-

Entre el programa de este año, se encuentra la exhibición de Ricardo Domingos (Bicampeón Nacional Freestyle 2005 clase A y B) quien además de deleitar al público con sus acrobacias en moto y quad, traerá un incombustible smart, capaz incluso de ganar a un Ferrari F-430. Ver video.

concentracion motos castro

Si tienes moto, y 20 euros, aún te puedes inscribir. Tendrás derecho a una camiseta, un pin, la cena del sabado, el desayuno y la comida del domingo en restaurante, vales para consumiciones gratis, una caña de bienvenida, el aperitivo de bienvenida, queimada a la noche, una taza conmemorativa, una rifa para el sorteo de una minimoto, la participación en la ruta turística con entrada al centro de interpretación de avifauna y al aperitivo del domingo. No está nada mal :-)

Para llegar Google Maps te lo pone fácil.

Mayo 10, 2006

Los 50 mejores Restaurantes del mundo

Leo en Diario del Viajero que, un año más, la editorial William Red, especializada en publicaciones gastronómicas, acaba de publicar la esperada lista de los mejores 50 restaurantes del mundo y por una vez en los rankings de este tipo, creo que se hace justicia con una de las mejores cosas que tenemos en nuestro país: la gastronomía o cultura del buen comer.

Y es que, entre los diez primeros restaurantes se encuentran tres españoles (El Bulli, Arzak y Mugaritz), siendo el Bulli, de Ferrán Adriá el merecido número uno de este año.

Una buena noticia para los que nos gusta comer en condiciones :-)

Mayo 07, 2006

Excursión a la Mariña Lucense: Burela y Viveiro

Quince locaidades componen la denominada Mariña Lucense, en la coste norte de Lugo, muchas de los cuales ya había visitado en ocasiones anteriores, como Mondoñedo, Lourenzá, Foz, Alfoz, Barreiros, Ribadeo. A Pontenova... pero ayer tocaba visitar la zona más septentrional.

Así que, con un sol juguetón entre las nubes comenzamos nuestra excursión a media mañana por la Nacional 640, que nos indicaba campanilla. Pasando por Mondoñedo y Alfoz, llegamos finalmente a Burela, una de las capitales de la pesca gallega que me sorprendió por ser un núcleo urbano realmente grande y con mentalidad muy abierta y cosmopolita.

Ello es debido fundamentalmente al alto número de inmigrantes que viven allí y que se atreven a realizar las duras tareas que la pesca conlleva y que cada vez menos, son hechas por los españoles.

De esta forma Burela se ha llegado a denominar el Cabo Verde de España, concentrando a una población negra realmente importante.

Nos fuimos directos al puerto, donde, afortunadamente, permanecía amarrada gran parte de la flota, por lo que pudimos disfrutar de auténticas embarcaciones de pesca, algunas de ellas, tristemente conocidas, como el "Siempre Casina".

01 siempre-casina-burela

Después de la larga caminata, nos entró mucha hambre y decidimos que era hora de poner rumbo a Viveiro, donde, la Guía Campsa nos indicaba un lugar muy especial.

El Restaurante Nito, situado en una envidiable panorámica sobre la playa de Area, nos sorprendió por su exquisitez y servicio, pero sobre todo, por un pescado y marisco fresquísimo como nunca habíamos degustado.

Para digerir bien el asunto, nada mejor que un paseito por la playa, donde una brisa fresca nos engatusaba y nos hacía soñar con tener algún día una casita en aquel lugar.

A eso de las cinco de la tarde, y tres kilometros más hacia el oeste, llegábamos a Viveiro, una ciudad de unos 15.000 habitantes, con bastante actividad, sobre todo, comercial y bañada por la ría y sus tres puentes.

017 viveiro01

Merece la pena pasear por sus calles empinadas y visitar las puertas de la muralla, la Plaza Mayor, la Iglesia y convento de San Francisco, la Calezx das Monxas y el Cojunto Monumental de Santa María, donde un grupito de neniñas nos vendieron un clavel, la mar de bonico.

La visita la terminamos en la playa por excelencia de Viveiro, Las Covas, aunque el día todavía nos deperaría algunas sorpresas, pero eso ... en el siguiente capítulo...

Por supuesto, hubo reportaje fotográfico, aquí lo tenéis:

collage

Mayo 01, 2006

Penas de Rodas, las piedras del diablo

Ayer tocó comida familiar, después excursión al campito con los amigos, y madrugada en una casa de campo típica gallega, con una buena hoguera, cena y copitas...

La excursión fue a un enclave geológico realmente impresionante cerca de Rábade, pasando el Río Ladra.

30042006(005)

Las penas de Rodas son dos enormes piedras de granito, casi perfectamente esféricas, asentadas sólo sobre bases muy pequeñas, que parecen estar a punto de caer rodando, lo que impresiona bastante al acercarse a ellas.

30042006(008)
30042006(014)

Parece que el origen de este tipo de formaciones se basa en la acción biogeoquímica del agua sobre la piedra granítica, y es típico de Galicia y el norte de Italia. Sin embargo, es mucho más hermoso imaginar que estamos delante de la obra del Diablo, que según cuentan en la zona, aún está esperando por hombres capaces de moverlas.

30042006(010)
30042006(015)

Wendy, entre las flores, parece un gnomo...

Por cierto, que las imágenes han sido tomadas con el movil, que se va portando.

Abril 30, 2006

Casa del Mar, Aquarium de A Coruña

Ayer pasamos una tarde estupenda en A Coruña, una ciudad que nos pilla a 50 minutitos y cuya oferta turística y cultural es envidiable.

Tenía yo ganas de visitar alguno de los museos ciéntíficos coruñeses (mc2), formados por la Casa de las Ciencias, el Domus (o casa del hombre) y el Aquarium (o casa del mar).

Finalmente, nos decidimos por el último. El Aquarium Finisterrae, un lugar muy romántico y que huele a mar por cada uno de sus rincones.

aquarium-finisterrae.jpg

Contiene, además del Gabinete del Capitán Nemo, sumergido en la piscina más grande de Europa, elementos museísticos que proponen experiencias como tocar la superficie de estrellas de mar o de rodaballos y conocer donde viven las cigalas. Tres piscinas exteriores albergan además focas, pulpos y otras especies de las costas del Atlántico.

Aquí un video rodeado de pececitos...

Por supuesto aprovechamos la ocasión para visitar a nuestra incondicional e inigualable amiga Teru y echar unas cañitas acompañadas de unos sabrosos Tequeños.

Abril 25, 2006

Pensando en viajar

Ya con la mente puesta en el próximo y bendito Puente de Mayo, llevo unos días pensando con Wendy distintas posibles escapadas. Creo que ya va siendo hora de ir eligiendo una...

La primera opción, Asturias, sinceramente es la que más me llama la atención. Será por lo bien que me han hablado de esta comunidad llena de vida. De Oviedo, me dicen que es una ciudad limpia, con estilo, que merece la pena pasear por su calles, recordar a la Regenta, degustar una buena sidra o unas fabes. También dicen que tiene Gijón algo especial por su relación con el mar. Y ya de paso, una visita por todos los pueblos del litoral como Candas, Avilés, Llanes, Luanco... donde el verde se funde con el azul.

La segunda opción es una mezcla de paisaje, cultura y arqueología. Se llama Las Médulas y es un paraje que seguro bien conoce mi amigo Adriano. Un lugar especial, como fuera de tiempo y lugar cerca de la comarca del Bierzo, en León. Antiguo yacimiento romano de oro, que forma espectaculares cañones y paisajes hasta el punto de ser considerado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. Desde luego, habría que llevarse la cámara y podríamos aprovechar para visitar también León, el Barrio Húmedo, Los Ancares...

Finalmente, tenemos la opción local, de redescubrir muchos de los rincones de la geografía gallega. Wendy me habla de la Costa da Morte, yo de la Costa de Lugo, y otros de las Rias Baixas,... pero ahora que lo pienso, la unica ciudad grande que me falta por conocer es Orense y allí, en la Ribera Sacra, hay un parador de lo más chulo. Creo que es momento rentabilizar eso de ser hijo de funcionario.

Ya veremos donde pisan nuestras suelas... ¿alguna sugerencia o experiencia?

Abril 16, 2006

Semana Santa

Domingo de Resurrección lluvioso, ya de nuevo en Galicia, con el saco de mimos cargado, pero como siempre ocurre este día, lleno de melancolía y pena, por una semana tan intensa como bonita.

crismonbaena

Así es la vida, y así tiene que continuar.

Abril 07, 2006

Vacaciones

Hoy, Viernes de Dolores, y casi a punto de coger vacaciones me hierve la sangre. Mañana, marchamos para el Sur. Ha llegado una de mis fiestas favoritas. Y recuerden por qué lo hago ;)

Abril 04, 2006

La fuerza de la naturaleza

¿Quién podrá más?, ¿el huracanado azote del viento en la impresionante Playa de las Catedrales en la costa de Lugo, o este andaluz "cerrao" gritando a pleno pulmón?

Sólo tenéis que ver el siguiente video para el desenlace; (se recomienda no tener los altavoces muy altos).

Marzo 28, 2006

Lisboa é moito boa

"Lo esencial es invisible a los ojos, no se ve bien sino con el corazón".

Por suerte, hay cosas que no es necesario decir para saberlas. Es lo que ocurre con la la amistad sincera, que es capaz de superar muchas barreras como la distancia, el tiempo, el trabajo... y hace que nunca se pierda lo esencial...

Realmente supone un serio reto resumir en una anotación como esta, un fin de semana repleto de emociones y sentimientos. La tarea aún se hace más ardua teniendo en cuenta con quién y dónde se ha desarrollado. Eso es imposible describirlo...

Así pues, wendy y yo, al menos lo hemos intentado, exprimiendo nuestros recuerdos y obteniendo este jugo de imágenes y palabras:

collage-lisboa

Mendi, Piter, Viernes, Lugo, 16.00 horas, Tortícolis, nervios en barriga, camino, lluvia, GPS (más adelante Martita), Santiago, Teru tan especial como siempre, qué bien nos lo estamos pasando, Música, Boda, Porto, catering, es una hora menos!, Santa Iria, hotel, recepción, grito de Teru, Laura espectacular, sonrisas, abrazos, 430, 431, noche, ibiza rojo pasión, camino a Lisboa, Expo 98,contenedores, skip, puente Vasco da Gama, señales, luces, edificios, aparcamiento fácil, Hotel Metropoli, Estación de Oriente, vodafone, y edificios como Dori, parque de las naciones, hambre, italiano, pizzas y ensalada, comienzan las fotos, Bufalo Grill, paseo junto al Río Tejo, teleférico, parque de la música, agua, zona de pubs, frio y calor, café, coca cola y cervezas, fiesta de la primavera, cansancio, dónde está la cama, cuero y látigos,...terrible
.z
..zz
...zzz
....zzzz
...zzz
..zz
.z
9.50, Sábado, Buenos días princesa!, mi cuello mejor, 10.30, los cuatro juntos de nuevo, no han escuchado los tambores de Baena, terrible, desayuno "rápido", "obrigado" suena a "arigato", mapa, laura tiene todo calculado, 7 colinas, planning, amenaza lluvia pero no lloverá, parking con atmósfera tóxica, vuelta a la expo 98, aparcamiento dificil, por fin, cajero, estación de oriente, escaleras y más escaleras, la gente de Lisboa es sencilla como la de Ferrol, metro, underground, linea verde, linea roja, plaza de Rossio (y no la Jurado), cambio de paisaje, nos gusta, fotos y más fotos, vuelta a la manzana, BAIXA, famoso tranvía, línea 28, da un poco de susto, comienza la subida, se monta uno por fuera, y encima fuma, esto se tambalaea, llegamos a GRAÇA, necesitamos manzanas, aunque pesen, las fachadas tienen dibujos graciosos, mirador, fotos y más fotos, es muy romántico, toda la ciudad a nuestros pies, Puente 25 de Abril, Lisboa é moito boa, Teru necesita bexiños, encontramos un mercadillo, vamos camino del castillo, cuesta hacia abajo, una iglesia que merece la pena, primer entrenamiento de vivan los novios, cerca hay un patio que parece andaluz, huele a sardinas, escaleras, ropa colgada en plena calle, baches y más baches, el cielo está pintado con cables de tranvía, decidimos comer, somos europeos, Laura mira la guía, el sitio es ideal, platos típicos Bacallhao y Dourada, eu obrigado e elas obrigadas, subimos a San Jorge, muchos españoles, el castillo es precioso, escaleras, subidas, bajadas, fotos,... es hora de bajar, la plaza más bonita según la guía, Arco del Triunfo, Café en un sitio famoso, camarero con acento italiano y ganas de vender, calle comercial, olor a castañas saladas, torre hija de eifel, plaza del comercio, foto con el chino, agua y más agua, horario cumplido por la organización, Teru necesita medias, tuna de Sevilla, metro de vuelta, piernas cansadas, break en el hotel, 8.30, informan que en Baena 50.000 personas.
...
...
...
Comienza la velada, se unen Alberto, Jesús, Laya y María, Lisboa a la noche, los psiquiátricos vacíos, parking de colores, que bien nos lo estamos pasando, y en Baena sonaban los tambores, bombos y manolo, esto es terrible, tranvía en una sola cuesta, mini paseo por ...?? , después barrio alto, calles pintadas, ciudad cosmopolita, gente y más gente, una hora de espera antes de la cena, tienda de zapatillas surrealista, Jesús pisa un trozo de churrasco... por fín comida, lombinhos de cerdo, sabroso postre, calles a tope, con servicio circular de taxis, carteristas, cervezas, risas, local con lámparas acelga, las tres cuando deberían ser las dos, descuadre total, jet lag, ¿ya nos vamos?,...
zz
zz
zz
10.30, mejor desayunamos fuera, hay que llegar a Belem, maratona de Lisboa, toda lisboa corriendo el domingo, familias enteras, y Martita desesperada, nosotros más, pero preguntamos a un amable guardía, Belem está cerca y los pastorcillos este día llevan puestas unas adidas, el desayuno hace que merezca la pena la espera, hay que volver a Lisboa para comer esos pasteis. Monasterio y torre de Belem, claustro, Cruz Roja, se acerca la hora, no queremos marchar, terrible, vuelta al hotel, camino equivocado, casi nos metemos en el bronx, lagrimas en los ojos, nos vemos pronto. Inolvidable. Ya pensamos en Oviedo...

Marzo 24, 2006

Rumbo a...

April_25_Bridge,_Lisbon

Marzo 22, 2006

XXI Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor en Baena

Este fin de semana se celebran en Baena (Córdoba), las XXI Jornadas Nacionales de Exltación del Tambor y el Bombo donde está previsto que acudan unos 15.000 tamborileros de todo el país.

Hay veces que uno, no puede estar en todos los sitios y realmente me encantaría acudir, pero tenía previsto justo para esta fecha, un viajecito a Lisboa, con Wendy y unas amigas de su carrera, del que también hablare más adelante y que me apetece muchísimo.

No obstante, y con la que se va a liar en Baena, seguro que los Tambores casi los voy a escuchar desde la capital de Portugal...

Las jornadas son todo un acontecimiento para un pueblo, que durante tres días dobla su población y sus calles rebosan auténtica fiesta. A este evento vienen cofrades de todas las semanas santas de España, donde el tambor ocupa un papel importante, como es el caso por ejemplo de Hellín (Albacete) o Calanda (Teruel).

Todo un ejemplo de cooperación cultural y sin duda, el mejor entrenamiento, para calentar "tambores" antes de la Semana Santa.

Ver Programa de Actos

Marzo 15, 2006

Jaén en Sepia II

Después de la primera entrega, os presento la segunda parte de Jaén en Sepia, una colección de fotografías de la ciudad de Jaén durante el pasado siglo. Melancólico total.

taller-antonio-prieto

Los gremios de trabajadores eran aficionados, ya a principios del siglo XX, a fotografiarse en su lugar de trabajo. Este es el famoso taller de carpintería de Antonio Prieto en 1901.

Descargar | Jaén en Sepia II (Zip que contiene una Presentación en power point )

Actualización: Esta presentación, junto con la de Jaén en Sepia, han sido desarrolladas por Pedro A. López Yera.

Marzo 06, 2006

La Semana Santa de Baena ya tiene web

Tras mucho esfuerzo, pero sobre todo devoción, tengo el gusto de presentaros la página web oficial de la semana santa de Baena (Córdoba), que como no podía ser de otra forma, funciona bajo formato blog.

www.semanasantabaena.com

Ayer, fue presentada oficialmente a los medios de comunicación en Baena y, como me fue imposible viajar hasta allí, no se me ocurrió otra forma de dar mi charla que con un video "explicativo". Por lo que me han contado la presentación, fue todo un éxito y ahora la página ya funciona a pleno pulmón.

Creo que ya he explicado en varias ocasiones mi particular visión de la Semana Santa, una tradición que he mamado desde chiquitillo y que me encantaría seguir manteniendo. Creo que esta es una buena forma de agradecerle a mis antepasados todo lo que me han transmitido.

Además, la Semana Santa de Baena, Declarada de Interés Turístico Nacional apenas tiene que ver con las que habitualmente todo el mundo entiende por Semana Santa, con aquella a la que identifica con un profundo sentir religioso y cristiano. En Baena, además de eso, la Semana Santa es tan peculiar y distinta que se convierte en una auténtica fiesta para el que la visita.

El protagonismo no sólo lo tienen las imágenes o pasos, sino que también lo tienen las personas y, en este caso, un elemento que se lleva a su máxima expresión: el Tambor. Precisamente este año se celebran allí unas Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor durante los días 24, 25 y 26 de Marzo.

Os invito a que conozcáis un poquito más la Semana Santa de Baena, visitando la página web oficial, y ya de paso, me decis si os gusta como ha quedado ;)

PD: Muchas gracias, a todos, los que también colaborastéis desde un primer momento para aportar enlaces a la página. De verdad, gracias :D

Febrero 22, 2006

El nuevo Aeropuerto de Jaén

Hoy toca ración doble de moriña, pero es que casí me da un vuelco al corazón cuando esta mañana le echo un vistazo a mis feeds y leo en Atalaya: "Jaén ya tiene Aeropuerto".

¿Cómo iba a ser posible, que con una estación de trenes como la que tenemos, con dos destinos diarios y una estación de autobuses que se está cayendo a pedazos, quisiera el gobierno poner en nuestra ciudad un aeropuerto?

Obviamente mi gozo, y el de muchos jienenses que vivimos fuera, en un pozo.

Aunque desde luego, la iniciativa presentada por el PSOE en el Congreso, tiene guasa.
Consiste en que el actual Aeropuerto de Granada, pasará a llamarse "Aeropuerto Federico García Lorca de Granada-Jaén"

Vamos, que es como si al Estadio de Futbol "Arcangel" del Córdoba CF pasase a llamarse Estadio "viva el arte" de Córdoba-Sevilla.

¿Realmente vamos la gente de Jaén a utilizar con mayor frecuencia el aeropuerto granadino porque ahora pase a llamarse así?

¡Pero si ni siquiera hay un mísero tren que vaya a Granada! ay, señor, señor...

Febrero 17, 2006

Chirigota del Yuyu - Los que no paran de rajar

Quizas si hablo de José Guerrero Roldán, muchos no sabrán a quien me refiero. Pero si a ese nombre le añado el alias de "Yuyu" la cosa empieza a cambiar.

Si aún así no sabes de quien te hablo, te diré que Yuyu, no sólo es un gaditano con mucho arte, autor de maravillosas chirigotas que le llevaron a la gloria del Carnaval de Cádiz. Yuyu también ha sido guionista de muchos programas que ahora vemos en televisión. Yuyu también es locutor de Radio en Canal Sur, donde desde unos años dirige un estupendo programa llamado "El Pelotazo"

Yuyu se ha ganado el reconocimiento de todo un pueblo con su gracia y su sencillez y por eso este año ha sido elegido Pregonero del Carnaval de Cádiz, un título, del que muy pocos pueden presumir.

Pero además de eso, Yuyu este año y tras tres, sin participar, ha traido al Concurso del Falla con una chirigota de categoría, de esos que se catalogan como "auténtico pelotazo" y apuesto una mariscada a que se lleva el primer premio.

Los_que_no_paran_de_rajar.jpg

La chirigota del yuyu se llama este año "Los que no paran de rajar", y van (aunque no lo creas) de cirujanos. Ayer, en su actuación en semifinales nos regalaron esta joyita de pasodoble:

Descargar Pasodoble del Yuyu en buena calidad, gentileza de n0th

A algunos les encanta U2, o Madonna, o Alejandro Sanz. Mi ídolo es Yuyu, ué le vamos a hacer.

Febrero 15, 2006

De vuelta a España

Después de cuatro días de compras intensivas en la Feria de de decoración y regalo de Frankfurt, regresamos ayer de madrugada, con el orgullo del deber cuplido pero con un cansancio terrible.

Frankfurt am Main

Esta vez hemos hecho negocios con empresas de China, Vietnam, Bangladesh, Tailandia, Filipinas, India, Indonesia y Polonia. Esta claro que la economía, es cada vez más global y en una ciudad como Frankfurt se armonizan culturas en pro de los negocios.

Judíos y Musulmanes

Si bien, en la ida tuvimos un retraso de aproxiadamente dos horas, la vuelta hasta Santiago de Compostea, vía Madrid, fue limpita y exacta como un reloj británico. Parece que la nueva Terminal de Iberia T4 en Barajas, comienza a funcionar.

Nueva terminal de Iberia T4 en Barajas

Febrero 10, 2006

Jaén es de Cine

No tiene nada que envidiarle a sus vecinas Córdoba y Granada porque Jaén, la ciudad del Santo Rostro, tierra de olivos y cruce de caminos ofrece un auténtico Paraiso Interior a quienes la visitan.

Andalucía, también es de Cine


Febrero 09, 2006

Preparando el abrigo

Mañana de madrugada marcho para Frankfurt, con el objetivo de visitar otra vez, durante los próximos días la mayor feria en Europa del Regalo y la Decoración, Tendence 2006. En la última ocasión, se me olvidó la bufanda, los guantes y otros menesteres y un andaluz como yo por aquellas tierras casi se muere.

tiempoenfrankfurt.jpg

Viendo las temperaturas que se esperan para los próximos días en Alemania, casi se me congelan las ideas...Eso de "nevada matinal", jajaja, ya casi me da la risa.

Así que, ya pondré algunas fotillos, aunque sea de la nueva terimnal T4 de Madrid Barajas y de la nieve, nieve, nieve...

Enero 12, 2006

Mis ciudades del 2005, un reto a la memoria

Continuando el meme comenzado por Jason Kottke en "The year in cities" y recogido vía Enrique Dans, me parece interesante publicar, a modo de resumen, las distintas ciudades por las que viajé durante el pasado año 2005, entendiéndose por válidas, aquellas en las que pasé al menos una noche:

  • Lugo
  • Coruña
  • Santiago
  • Madrid
  • Frankfürt
  • Valencia
  • Jaén
  • Córdoba
  • Cazorla
  • Sanxenxo
  • Baena
  • Granada

No cabe duda, que el meme en cuestión, es todo un reto a la memoria, pero puede tener como contrapartida una reconfortante sonrisa cuando leamos el diario dentro de unos años.

Diciembre 06, 2005

Historia de Jaén

Esta soleada mañana del día de la Constitución, Wendy y yo habíamos quedado bien tempranito con mi hermano David para dar un paseito cultural por el casco histórico de Jaén.

Realmente es una experiencia interesantísima escuchar como David cuenta la historia de cada una de las calles y los monumentos de nuestra ciudad. Ya quisieran muchísimos guías turísticos saber, una décima parte de lo que mi hermano conoce y es que, David, es una esponja de cultura. Un tipo muy comprometido con la sociedad y también con su tierra, amante y luchador de los muchos tesoros que esconde la ciudad del Santo Reino.

historiajaen

Nuestro paseo comenzó en la plaza de Santa María, centro neurálgico de cualquier visita que se precie y lugar donde se encuentra ubicada la majestuosa Catedral Renacentista de Jaén.

Pero la visita de hoy no la queríamos centrar en los tres máximos exponentes del escaparate cultural de Jaén, eso será plato de otra comida: la Catedral, los Baños Árabes y el Castillo de Santa Catalina, sino que aprovecharíamos el tiempo en perdernos por las callejuelas de la judería y la morería jienense. Barrios que albergan también joyas históricas no tan valoradas como las tres mencionadas.

Para quien esté interesado, aquí os dejo un pequeño resumen de la Historia de Jaén, en boca del propio David Ordóñez:

Continue reading "Historia de Jaén" »

Viajando por el mundo

Creo que no hay nada más enriquecedor que viajar.

Conocer otros lugares y otras gentes, Moverte por el mundo. Conocer diferentes tierras, sus monumentos, paisajes, costumbres, gastronomías y lenguas.

Cualquier persona se vuelve más libre cuando viaja. Pero sobre todo se vuelve más humano. Si todos viajáramos más, no existrían tantos problemas. Estoy seguro.

Para mi viajar es tan importante que creo que se merece una categoría en este diario personal. Por eso, queda inaugurada la sección "Viajes" de esta bitácora. En breve, los primeros posts.

Diciembre 03, 2004

De Puente

Que ganitas tenía de que llegara ya este puente de Diciembre para bajar a mi tierra y ver a mi familia y amigos. Eso, por aquí se llama morriña, ¿no?

olivo.jpg

Septiembre 27, 2004

Costa da Morte

Esta semana, el equipo de aventuras de Nunca Jamás se trasladó hasta Carballo para visitar a la parejita feliz Sandra y Traba, grandes amigos de la comarca de bergantiños y a los que aprovechamos para saludar desde aquí y agradecerle su infinita hospitalidad.

El sábado nos aguardaba con un cielo azul y un mar irónicamente en calma para recorrer una costa que se caracteriza por su violencia y agresividad. Desgraciadamente, la misma que dio y quitó la vida a muchos marineros.

El recorrido era el siguiente: Carballo - Santa Comba - Mazaricos - Muros - Carnota - Cee - Corcubión - Fisterra. Aquí tenéis un mapa en el que se ve con claridad dónde están estas localidades.

Así pues pusimos rumbo hacia el suroeste buscando el olor a sal. Camino de nuestra primera parada en Muros, atravesamos la zona de Mazaricos, donde monstruosos molinos recogían la fuerza de la naturaleza para transformarla en electricidad. A su vez la presencia en la zona de minas antipersonales, nos avisaban de que podíamos encontrarnos con animales en libertad, y así fue. Caballos salvajes, de los pocos que quedan en España, se acercaban a la carretera para curiosear el coche que se había parado frente a ellos fotografiando sin parar...

En Muros, pueblo marinero por excelencia, que conserva el tipismo en sus plazas y callejuelas estrechas, echamos un cafelito.

Después fuimos hasta Carnota, donde se encuentra el mayor horreo de España, que data de 1758 y que tiene ni más ni menos que 44 pies a cada lado. Impresionante. Como curiosidad os diré que en un pueblo a poco más de 5 kilómetros, en Lira se encuentra el segundo horreo más grande. Se ve que había competencia.

Continuamos el trayecto deleitándonos la vista por toda la costa desde la que se va viendo toda la Ría de Noia a Finisterre pasando por Muros.

Por fín llegamos hasta Finisterre el pueblo, y más adelante hasta el escarpado Cabo que lleva su nombre, el Finis Terrae de los romanos. En el faro de Finisterre acababa la tierra para los romanos y empezaba el misterio de lo desconocido.

Según la leyenda, en esta zona fue sepultada bajo las aguas la mítica ciudad de Duyo, destruida por Dios como castigo a los pecados y a la indiferencia de sus habitantes tras desembarco el Santiago Apostol. Sólo quedaron dos rocas con forma de buey que permanecen como testimonio de este acontecimiento.

Estando allí uno se siente especial, distinto, todo se relativiza y cuando el sol se sumerge en el horizonte, da la sensación de que mueres y ... vuelves a nacer. Nunca vi nada más bonito.

Mientras os decidís a ir hasta el fin del mundo, podéis ver lo que allí se cuece en directo a través de una cam que la tele gallega tiene situada en el mismo Faro.

costadamorte.jpg
Una panorámica, bajando hacia Muros

Abril 11, 2004

Domingo de Resurreción

Se acabó lo que se dio.

Y la Semana Santa pasó con más pena que gloria. A pesar de que desde el Viernes de Dolores hasta el Miércoles Santo España entera deslumbraba con su típico sol y unas temperaturas excelentes, el Jueves por la mañana el cielo comenzó a tenirse de gris y comenzó descargar agua.

Quizás este año los angelitos lloraran no por la semana que recuerda la pasión de aquel individuo semilla del cristianismo sino por hechos recientes que hacen entristecer a cualquiera.

La guerra de Irak, los atentados de Madrid. Demasiada sangre como para salir a la calle a ver procesiones. Ojalá ese llanto del cielo haya servido de algo y los seres humanos vayamos a mejor.

Así pues, no pude salir de Profeta. Pero pude estar muy cerca de los míos y compartir unos días felices con wendy y mi familia.

No obstante, el Viernes Santo por la noche comenzó a hacer buen tiempo, lo que permitió que saliera la procesión de ese día y pudiera desfilar con mi otra hermandad. Los Enlutados (ver foto). Ayer Sábado regresé a mi hogar y estuve viendo Peter Pan.

Hoy me siento más niño que nunca.

enlutao.jpg

Abril 07, 2004

Tres o Cuatro días

Hola mundo, me voy a la Semana Santa de Baena.

Sedme buen@s y pasadlo genial.

Os quiero. ü~~

crismon2c.gif

Abril 06, 2004

Mi Semana Santa

La cultura, es un cúmulo de ideas, formas y estilos de vida, posiciones del pensamiento y rasgos del idioma, además de factores políticos, económicos o religiosos, entre otros, que son comunes y característicos de una sociedad y que la diferencia de cualquier otra.

La cultura, una una vez consolidada se tratransmite de generación en generación a través de la tradición. Está claro que la cultura puede aportar tanto cosas buenas como malas.

Por eso, aunque me considero una persona de corte liberal, y con una capacidad de pensamiento crítico que me otorga la responsabilidad para luchar por un mundo mejor, criticar y proponer nuevos puntos de vista para que nuestra sociedad mejore, creo que hay ciertas tradiciones que debo respetar al máximo y luchar para que se mantengan en el tiempo.

Me estoy refiriendo en concreto, al trabajo, ilusión y esfuerzo de muchos antepasados que en su tiempo comenzaron una línea cultural que a través de la tradición se ha ido heredando de generación en generación. Ese tesoro, en mi caso es la Semana Santa de un pueblo de Córdoba llamado Baena.

Como ya comenté en otro post, no me considero una persona especialmente religiosa, mi sentido de cristiandad se encuentra bastante distante de aquello que promueve la Iglesia Católica y mi existencia se limita a intentar ser un buen ser humano.

Por eso, para mi la Semana Santa no significa devoción por una o varias imágenes, ni fe, ni religiosidad, sino tradición. Una tradición que desde pequeño me han inculcado y he mamado, con la cual me siento responsable y con el deber moral de continuar para preservar en el futuro.

Este sentimiento se hace aún más patente en una Semana Santa tan peculiar y singular como la de Baena.

Es difícil explicar a un forastero en pocas lineas en que consiste esta fiesta. De hecho, la mejor forma de entenderla, es yendo a este pueblo para disfrutarla y verla in situ. Son muchos los que ya lo hacen, pues de una población el resto del año de 25.000 habitantes, baena en esta semana llega a cerca de 200.000.

No obstante, durante este tiempo he venido desarrollando un sitio web para una de las hermandades a la que pertenezco y que fundaron mis antepasados hace ya casi un siglo: La Corporación de Los Profetas.

En la página no sólo podéis encontrar información específica de esta corporación, sino además una extensa guía que explica de forma sencilla y clara los aspectos básicos de nuestra semana santa que seguro que os ayudarán a entender la diferencia de esta fiesta en Baena con respecto a las típicas de Sevilla, Málaga u otras ciudades andaluzas. No en vano, ha sido declarada de Interés Turístico Nacional.

Quizás una de las personas más importantes en mi vida haya sido mi abuelo. Un abuelo que me trasmitió toda la ilusión y fuerza por un sentimiento indescriptible. Cuando murió sé que él esperaba que continuara con la tradición para que no se perdiera y aquí estoy. Me siento muy orgulloso.

Cuando llega el momento de la procesión y me coloco el rostrillo, la peluca, la túnica, las sandalias y el martirio, sé que por delante me quedan unas largas horas en las que me encuentro yo con mi pasado.

¿Como lo podría explicar?
Son las cuatro de la mañana, hace frío, pero aquella indumentaria me aporta calor y seguridad. Hay luna llena. Siempre, en todas las semanas Santas. Dicen que el Señor murió con luna llena.

Estamos en la puerta del cuartel y hay que ir al punto de partida para comenzar la procesión.

Amanece. Pero Todo está oscuro y sólo consigo entrever por los minúsculos agujeritos de los ojos de la careta y mantengo una respiración forzada y entrecortada. Noto la mirada de cientos de personas que se aglutinan en plazas y calles. Pasamos por la aurora, allí hay cientos de judíos que han pasado la noche fuera; gritan y aplauden.

Más calles. Niños que con la boca abierta miran las tablas de la ley de Moises, la Espada de Ezequiel o el grajo que porta Elías.

Veo a lo lejos el estandarte, el sol penetra en mis ojos. Este año soy el octavo de nueve. No puedo avanzar hasta que el de adelante no avance. Parado en la inmensidad de la historia, escuchando la centuria romana a mis espaldas. Se me pone la piel de gallina. Las sandalias me están matando y mis brazos ya no pueden más con el martirio. Es entonces cuando pienso en mi abuelo y pienso en todos los que vendran después de mi. Me lleno de fuerza.

La única vez del año en la que sinceramente me encuentro conmigo mismo y mi existencia.

Nota: para un mejor entendimiento de algunos de los conceptos que en este post se han expuesto recomiendo visitar el enlace propuesto.

Marzo 19, 2004

Desde NuncaJamás...

Hola a tod@s. Os escribo desde nuncajamás con el peso de wendy sobre mis rodillas. Esto, como siempre es lo más mágico que me puede ocurrir nunca y aunque el tiempo pase irremediablemente, pasa lleno de magia, pasión y amor.

Gracias a tod@s por vuestra asistencia a la ciberkdd del miércoles por la tarde. sois unos encant@s. Ya publicaré algo al respecto cuando regrese. También prometo poner alguna fotito rodeado de alguna vaquita, ovejita y sobre todo, verde, mucho verde.

Marzo 18, 2004

Buon giornoooo

Buenassss wapisimo/as ìì

Solo queria mandar un saludito a todos dsd aqui, desde Firenze, esta ciudad cargada de magia, donde muchos suenos se hacen realidad. Ya que no tengo tiempo siempre para veros a todos o escribiros, os mando muchos besitos y espero que os estàen llegando las postalitas. Ya que he conseguido que Jota me pase la dire de la web que no la tenia aqui ( gracias wapisimo :P) pues iàe escribiendo los dias que pueda contando cositas de aqui. Asi que muchos besitos para todossss jaspito, tasita, perfi, mitic, fran, awakt, jotita y para el resto que no me da tiempo a nombrar a todo el mundo.

Tambien enhorabuena Raul porque la web veo que va genial, como siempre innovando y de calidad :P muchos besitosss que os echo de menos a todos :*****

Marzo 04, 2004

Lo bueno y lo malo de una tierra

¿Qué es el paraíso?, poder vivir el pasado, presente y futuro al mismo tiempo.

Este es el eslogan que durante aproximadamente dos años, lleva utilizando la Diputación de Jaén para promocionar esta provincia de sol y aceite. Y no en vano, pues las cifras indican que el crecimiento del turismo rural ha experimentado un gran aumento durante este periodo. Comarcas como la Sierra de Cazorla, Úbeda o Baeza se han beneficiado de una aceptación increible.

A nivel local, la labor turística, entre otras cuestiones, del Ayuntamiento de la capital ha sido pésima. Y como yo pertenezco a esta ciudad, hablaré sobre ella y otros temas variados.

Cabe realizarse una pregunta, ¿realmente hemos avanzado tanto como lo pintan algunos?

Desde aquí, expondré, con cierto tono irónico, algunas de las ventajas e inconvenientes que tiene vivir en una ciudad como la nuestra. En una ciudad como Jaén:

- Lo bueno: Amplio legado de la Historia y Patrimonio Artístico. Uno de los Yacimientos Íberos más importantes de Europa. Catedral Renacentista (donde se guarda el Santo Rostro), Baños Árabes mejor conservados de Andalucía, Castillo de Santa Catalina , Hospital San Juan de Dios, Convento de Santo Domingo, Iglesias de San Andrés, La Magdalena y San Ildefonso...
- Lo malo: El ayuntamiento no ha hecho absolutamente nada, para promocionar todo este patrimonio y lo que es peor aún, conservarlo. Quizás Jaén tenga la misma riqueza artística que otras ciudades como Córdoba o Granada, pero no sabe venderla. Úbeda y Baeza por ejemplo, si lo han hecho, muestra de esa lucha es el reciente nombramiento de las localidades como Patrimonio de la Humanidad.

- Lo bueno: Es una ciudad pequeña
- Lo malo: Tiene muchas cuestas. Una vez dijo el alcalde que, precisamente esas cuestas son las que invitan a la contemplación, a la relajación. ¿Impresionante verdad?

- Lo bueno: Hay muchos bares, dicen que de las ciudades con más bares por metro cuadrado y las tapas son un derecho, de forma que si en alguno no te la ofrecen puedes pedir hasta el libro de reclamaciones.
- Lo malo: Están siempre llenos de funcionarios.

- Lo bueno: Una ciudad tan pequeña (unos 108.000 habitantes, según el último censo) no debería tener problemas de tráfico y las distancias serían cortas.
- Lo malo: Estamos peor que Madrid. Nuevamente el alcalde no es edil, sino topo porque tiene todas las calles levantadas.

- Lo bueno: Considerable aumento de los alumnos matriculados en la Universidad y por tanto del ambiente juvenil.
- Lo malo: Apenas hay marcha, pubs, discotecas, siempre los mismos y del mismo estilo. Muchos huyen a Granada o Córdoba para sus nights partys.

- Lo bueno: Tenemos grandes sierras a 5 minutos de la ciudad.
- Lo malo: No tenemos playa, vaya vaya.

- Lo bueno: En invierno el clima es suave.
- Lo malo: En verano hierbes.

- Lo bueno: Dicen que la gente de Jaén es muy hospitalaria.
- Lo malo: Sigue habiendo una cultura tradicional, caciquista y nada abierta al futuro y a la interrelación cultural. Para nada se trata de una ciudad cosmopolita.

- Lo bueno: Hay grandes artistas, científicos y profesionales.
- Lo malo: Todos terminan yéndose.

- Lo bueno: El Real Jaén juega cada partido como nunca...
- Lo malo: ...Pero pierde como siempre.

- Lo bueno: podríamos ser una gran ciudad andaluza
- Lo malo: Nunca hemos confiado en nosotros mismos.

jaenparaiso.jpg

¿Más razones? -> En comentarios

Marzo 01, 2004

El mar y las playas

Ay, ... (suspiro),... el mar, ¿a quién no le gusta? Estoy enamorado de él o de ella, porque aún no está claro que género tiene. Probablemente para Rafael Alberti femenino y para alguien tan simple como yo, masculino.

Y es que, tanto azul junto me sobrepasa. Lo que más me atrae del mar es su gradiosidad y simpleza. Como las pirámides de equipto, grandes y sencillas, o la gran muralla china o el amazonas. Todo lo bonito, siempre es grande y sencillo.

Luego están las playas, que son las manos con las que el mar acaricia la tierra. Ojalá pudiera conocer todas las playas del mundo. Allí donde el viento te susurra al oido los secretos del mar, mientras tus pies descalzos, clavados en la arena se alimentan de la paz que irradia el agua.

He visitado muchas playas de España. Me gusta fotografiarlas, guardar esas sensaciones en un frasquito para la posteridad. De momento me quedo con dos: La Caleta en Cádiz y la Concha en San Sebastián. Las dos tienen algo que las hace mágicas y puras. Las dos las quiero para mi.

Os podéis descargar aquí una panorámica que hice en la playa de la caleta y aquí una panorámica que hice en la concha.

Febrero 04, 2004

Carnavales

Llega febrero y con él uno de los momentos más importante del año para mi. Los Carnavales y más en concreto, los carnavales de Cádiz.

Ya desde que era chiquitito, se me ponía el vello de punta y se me escapaba alguna que otra lagrimilla al escuchar muchas de las agrupaciones que han pasado por el Gran Teatro Falla de la tacita de plata. La atracción me viene de tradición familiar y de conocimiento directo.

Cádiz, probablemente es, la ciudad más bella del mundo. Para comprender esto que digo hay que ir allí. Hay que oler su aroma a mar. Sus calles empedradas, mojadas y que recuerdan a Cuba. Sus inacabables playas de arenas finas. Los cercanos paisajes marineros. El vestigio del paso de grandes civilizaciones por esta tierra que la han convertido en la ciudad más antigua de Europa. En resumen, una ciudad pincelada por Dios en su etapa de pintor.

Pero sin duda, lo más admirable de Cádiz es su gente. Personas que son capaces de olvidar los problemas que supone ser la ciudad española con mayor tasa de paro y que muchas veces ha sido discriminada por el gobierno central y autonómico retirando numerosas empresas de la región. Aún así, los gaditanos llegando los carnavales, se olvidan de sus problemas, curan estas heridas cantando por coplillas en la calle y disfrazándose con la picardía más original. Personas llenas de hospitalidad y alegría. Creo que una de las mejores virtudes que puede tener un ser humano es el buen humor. En Cádiz sobra.

Ahora estoy pensando cual va a ser mi disfraz. Pronto lo presentaré en público.
Mientras tanto escucho por la radio el concurso de agrupaciones de este año, que se celebra desde la semana pasada. Hay muy buen nivel. Uno de los sueños de mi vida es formar una chirigota y presentarme en el reino de los carnavales. Ya hace años, en el instituto siempre organizaba una, y me encantaba.

Buenas noches

teatrofalla.jpg

Febrero 03, 2004

Vientos del Sur

Buenos días planeta!

Hace un día precioso y el cielo ha adquirido el color de las grandes ocasiones. De los momentos de cambio y victoria. De camino al trabajo he venido enseñándole la lengua a los niños medio dormidos que iban al colegio.

También he observado que la rutina diaria, esa que normalmente hace cada mañana que me encuentre con la misma furgoneta del repartidor de leche aparcada en el mismo sitio, el mismo vendedor de cupones apoyado en la misma esquina o el mismo vagabundo tumbado en el soportal, ha desaparecido. Quizás sea porque me he levantado un cuarto de hora antes. Pero yo prefiero pensar que el viento del sur ha llegado, y así me siento un poco Pipi Calzaslargas.

Me he propuesto importantes objetivos para hoy. Sé que al principio cuesta y duele. Pero el sacrificio hace a la persona más íntegra. Merece la pena.

En cuanto a la prensa diaria, no hay nada que recalcar, más que he perdido El País del domingo y me he quedado sin DVD; que pena más grande!!!
Bueno si, y que han encarcelado a un anarquista italiano. Verás cuando se entere mi hermano.

Febrero 02, 2004

O ponte do pasatempo

En este pintoresco paraje de Mondoñedo, perteneciente a la provincia de Lugo fue retenida Doña Isabel de Castro, esposa del Mariscal Pardo de Cela cuando regresaba de Castilla con el indulto de los Reyes Católicos para su marido.

puentepasatiempo.jpg

Enero 19, 2004

Viaje a Escocia....accidentado

Viernes

LLego a la estación de Santiago, y alli estan ReaL y Pilar...al rato llega Carlos el novio de Pilar. Se asombran con las dimensiones de mi maleta "Marian seras exagerada?¿ pero que llevas ahi?¿que son solo unos dias....no es una mudanza.." Despues de dejar a duras penas mis amletas en casa de Pilar (luchado contra el trafico, las obras, la lluvia y el peso de mis cachivaches...) (parecia un caracolito cargando con ellas)

Continue reading "Viaje a Escocia....accidentado" »

Enero 16, 2004

A cidade onde a chuvia é arte

Cierro los ojos e inevitablemente pienso en ti... En nuestra vida, en nuestro mundo, en la eternidad de nuestro amor..

Cierro los ojos y veo tu carita de niña mirandome con ternura e inocencia.

Siento la lluvia que acaricia nuestro cuerpo, (esa lluvia característica de Santiago que cubre la ciudad con un manto de barniz , esa lluvia que solo en Santiago es arte).

Escucho las campanadas de la catedral, testigo de nuestro amor; y escucho el susurro de tu voz : te quiero...

Cierro los ojos y siento tus labios sobre los míos jurandome amor eterno.

Bienvenid@

Este es el weblog personal de Raúl Ordóñez (Jasp).

Un Cuaderno de bitácora donde periódicamente publico anotaciones sobre mi vida, noticias de actualidad, internet, fotografía, música, cine, blogosfera...

Últimos Comentarios

  • Lettice: A close mouth catches no flies. <a href="http://ww [+]
  • Lettice: A close mouth catches no flies. <a href="http://ww [+]
  • Lettice: A close mouth catches no flies. <a href="http://ww [+]
  • Lettice: A close mouth catches no flies. <a href="http://ww [+]
  • Juan Carlos: Hola si visitais mi pagina web podreis ver resulta [+]

Sindicación

Licencia

Licencia de Autor

Este blog permite copyleft amparado en una licencia Creative Commons.

Esto significa que el contenido es de libre distribución, siempre que se cite la fuente original, que no está permitido su uso comercial sin previo aviso y que si lo modifican o distribuyen deben mantener esta licencia.

Gestionado con Movable Type 3.2 y un poco de imaginación. Alojado en Bitacoras.com

Estadísticas

Esta bitácora permanece activa desde el 12 de Enero de 2004.
Hasta el momento se han escrito 1058 posts y se han realizado 6282 comentarios.