Debate en la blogsfera
Se veía venir, y es que, a la blogsfera ha llegado la moda de que todo el mundo opine acerca de la legalidad o ética que supone cobrar o solicitar dinero de forma obligatoria, o voluntaria (donación), para agradecer de forma económica, el posible arte o literatura que puedan ofrecer las bitácoras.
Dejando de antemano bien claro, que cada uno puede hacer en su weblog, cualquier cosa que desee, que para eso es suyo, y como entiendo que todo partió de un comentario que en esta humilde morada se hizo, me veo en el derecho de poder expresar aquello que pienso. Me ha llamado especialmente la atención el post publicado por Eduardo Arcos y que respondí esta misma noche como podéis apreciar.
Allí mismo comento que ha llegado un punto en la situación de la blogsfera en el que se debería pensar seriamente el comienzo de un debate social acerca de varias cuestiones, a saber:
1. ¿Que es la calidad en un blog? ¿se puede realmente medir?, y lo que es más: ¿se debe medir?
2. ¿Es el blog el formato apropiado para comercializar?, ¿no sería más adecuado utilizar otras plataformas? Surgieron los chats, los foros, las radios y TVs on line, ... ¿por qué no ahora los sitios de publicación de pago?. Eso yo lo veo respetable,lo veo bien. Es economía pura y dura. Pero que se diga antes.
y agregaría una tecera cuestión:
3. ¿Las normas éticas y generalmente aceptadas en la cultura blogal tienen límite? ¿por qué las críticas se ven como ataques feroces y no como comentarios constructivos?.
Está claro que habría que optar por las soluciones que hicieran avanzar realmente la comunidad blogal y no hacerlas atrasar. No me vale de nada que los blogs americanos o las bitácoras inglesas ya lo hagan desde hace un par de años. Hay tantas cosas que no se deberían copiar...
Debate y comentarios
También tienes la posibilidad de ir a la sección contacto para otras cuestiones.
....
para medir la calidad de un blog habria que entrar en la subjetividad... no a todo el mundo le gusta leer lo mismo... yo, personalmente, no puedo opinar acerca de la calidad de la ultima obra de Antonio Gala, pero dicen que es un buen autor. No creo que se deba medir. Ademas, como antes has dicho, un blog es propio de cada uno, y para medir esa calidad deberian marcarse unos criterios a seguir para los bloggeros, que poco a poco verian que ese intento por conseguir la calidad limita sus libertades.
2. ¿Es el blog el formato apropiado para comercializar?, ¿no sería más adecuado utilizar otras plataformas? Surgieron los chats, los foros, las radios y TVs on line, ... ¿por qué no ahora los sitios de publicación de pago?. Eso yo lo veo respetable,lo veo bien. Es economía pura y dura. Pero que se diga antes.
Cada cual que comercialice lo que qiera... hasta su propio cuerpo.Eso es libertad
3. ¿Las normas éticas y generalmente aceptadas en la cultura blogal tienen límite? ¿por qué las críticas se ven como ataques feroces y no como comentarios constructivos?.
Porque esto es internet, y cada cual interpreta las cosas como le place, el texto escrito puede llegar a ser tan frio en ese aspecto... nadie nota la entonacion de tus palabras, y un desconocido puede tomarse un consejo como una amenaza...
Comentario realizado por j4m3s | Marzo 6, 2004 05:23 PM
Comentario realizado por nando | Marzo 6, 2004 05:27 PM
jajajja, tu lees los post? o simplemente contestas a boleo? ;)
Comentario realizado por jasp | Marzo 6, 2004 05:30 PM
Alejandome de la frivolite ya que nunca soy frivola cuando hablamos de dineros, te dire que la creatividad no tiene precio.
Pero eso es algo que ni se puede medir en terminos tangibles ni creo se deba medir.
Cuando se le pone precio a algo ya no es una idea, es un PRODUCTO.
No me preocupa quien compra sino quien vende. Se vende a si mismo. Vende sus ideas, emociones etc a precio de saldo. Ridiculo.
Yo, cuando quiero comprar ideas me voy a una tienda de Diseño y Decoracion. O a Arco.
Frivolamente tuya, Audrey.
Comentario realizado por Audrey | Marzo 6, 2004 07:10 PM
Comentario realizado por perfida | Marzo 6, 2004 09:46 PM
" REAL DECRETO 29212004, de 20 de febrero, por el que se crea el distintivo público de confianza en los servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico y se regulan los requisitos y procedimiento de concesión. http://www.setsi.mcyt.es/legisla/internet/rd29204.htm "
Pero que un blog tenga calidad, no significa que tenga éxito o que sea leído por un número elevado de personas, sino simplemente que cumple una serie de requisitos, que se ajusta a un patrón.
Por ejemplo en el cine hay películas de calidad parámetros como la dirección artística la fotografía ... otorgan a esa película la etiqueta de película de calidad, pero eso no quiere decir que me entretenga, que me guste verla. Hay películas de calidad cero que arrasan en el cine.
No veo ningún inconveniente en medir la calidad de un blog en el caso que hubiese una norma, aporta más información al posible lector. Otra tema, sería: a quién le podría interesar cumplirla. Me imagino que dependerá de tu planteamiento del blog, si es como un hobby como un pasatiempo o es un trabajo (que no quiere decir remunerado pero que tienes una entrega mayor) en el que te pones un tiempo y tienes una serie de objetivos: ganar dinero, elevar mi ego, ser conocido...
2) No veo ningún problema en comercializar un blog, de hecho en formato i-mode hace unos meses salió un diario (parecido al de B. Jones) que para poder leértelo tenías que pagar - me parece que eran tres euros, no sé si la iniciativa ha funcionado -. Hace años cuando un señor dijo que iba a vender pizzas a domicilio hubo muchos que pensaban que era estúpido que quién iba a comprar pizzas por teléfono, y mira donde esta (caso telepizza). Sería cuestión de tener un modelo de negocio y apostar por él. [Personalmente en la actualidad no lo veo, viendo las dificultades que están teniendo los periódicos digitales pues me parece que seguirían por el mismo camino]
3) Creo que las críticas se ven siempre como ataques feroces y este hecho no solo es de la blogesfera. La mayoría de las personas - creo que debe de ser por el tipo de educación que hemos recibido - piensan que cuando se está criticando o mostrando un desacuerdo se esta ofendiendo a la persona; no se sabe, distinguir entre la idea, el argumento y la persona.
Cuando yo hago una valoración, emito un juicio de esa idea que acabas de plasmar no tiene nada que ver con tu persona. También es cierto que cuando uno muestra un desacuerdo debe ser preciso en las palabras, no dar lugar a ambigüedades, uno debe tratar de explicarse, de hacerse entender. Por supuesto, la otra persona debe tener una actitud abierta. Pero son aptitudes de cada uno.
Comentario realizado por blc | Marzo 7, 2004 10:23 AM
ya que si un blog es malo lo visitare una vez y nada mas
tambien se podria medir por el numero de enlces pues si alguien enlaza mi blog con el sullo sera porque le gusta yo asi lo ago y creo que los demas igual.
en cuanto al comercio es algo con la que vivimos a diario eso si tendria que tener ciertas reglas
Comentario realizado por cedrik | Abril 3, 2004 02:43 PM