Mi Semana Santa
La cultura, es un cúmulo de ideas, formas y estilos de vida, posiciones del pensamiento y rasgos del idioma, además de factores políticos, económicos o religiosos, entre otros, que son comunes y característicos de una sociedad y que la diferencia de cualquier otra.
La cultura, una una vez consolidada se tratransmite de generación en generación a través de la tradición. Está claro que la cultura puede aportar tanto cosas buenas como malas.
Por eso, aunque me considero una persona de corte liberal, y con una capacidad de pensamiento crítico que me otorga la responsabilidad para luchar por un mundo mejor, criticar y proponer nuevos puntos de vista para que nuestra sociedad mejore, creo que hay ciertas tradiciones que debo respetar al máximo y luchar para que se mantengan en el tiempo.
Me estoy refiriendo en concreto, al trabajo, ilusión y esfuerzo de muchos antepasados que en su tiempo comenzaron una línea cultural que a través de la tradición se ha ido heredando de generación en generación. Ese tesoro, en mi caso es la Semana Santa de un pueblo de Córdoba llamado Baena.
Como ya comenté en otro post, no me considero una persona especialmente religiosa, mi sentido de cristiandad se encuentra bastante distante de aquello que promueve la Iglesia Católica y mi existencia se limita a intentar ser un buen ser humano.
Por eso, para mi la Semana Santa no significa devoción por una o varias imágenes, ni fe, ni religiosidad, sino tradición. Una tradición que desde pequeño me han inculcado y he mamado, con la cual me siento responsable y con el deber moral de continuar para preservar en el futuro.
Este sentimiento se hace aún más patente en una Semana Santa tan peculiar y singular como la de Baena.
Es difícil explicar a un forastero en pocas lineas en que consiste esta fiesta. De hecho, la mejor forma de entenderla, es yendo a este pueblo para disfrutarla y verla in situ. Son muchos los que ya lo hacen, pues de una población el resto del año de 25.000 habitantes, baena en esta semana llega a cerca de 200.000.
No obstante, durante este tiempo he venido desarrollando un sitio web para una de las hermandades a la que pertenezco y que fundaron mis antepasados hace ya casi un siglo: La Corporación de Los Profetas.
En la página no sólo podéis encontrar información específica de esta corporación, sino además una extensa guía que explica de forma sencilla y clara los aspectos básicos de nuestra semana santa que seguro que os ayudarán a entender la diferencia de esta fiesta en Baena con respecto a las típicas de Sevilla, Málaga u otras ciudades andaluzas. No en vano, ha sido declarada de Interés Turístico Nacional.
Quizás una de las personas más importantes en mi vida haya sido mi abuelo. Un abuelo que me trasmitió toda la ilusión y fuerza por un sentimiento indescriptible. Cuando murió sé que él esperaba que continuara con la tradición para que no se perdiera y aquí estoy. Me siento muy orgulloso.
Cuando llega el momento de la procesión y me coloco el rostrillo, la peluca, la túnica, las sandalias y el martirio, sé que por delante me quedan unas largas horas en las que me encuentro yo con mi pasado.
¿Como lo podría explicar?
Son las cuatro de la mañana, hace frío, pero aquella indumentaria me aporta calor y seguridad. Hay luna llena. Siempre, en todas las semanas Santas. Dicen que el Señor murió con luna llena.
Estamos en la puerta del cuartel y hay que ir al punto de partida para comenzar la procesión.
Amanece. Pero Todo está oscuro y sólo consigo entrever por los minúsculos agujeritos de los ojos de la careta y mantengo una respiración forzada y entrecortada. Noto la mirada de cientos de personas que se aglutinan en plazas y calles. Pasamos por la aurora, allí hay cientos de judíos que han pasado la noche fuera; gritan y aplauden.
Más calles. Niños que con la boca abierta miran las tablas de la ley de Moises, la Espada de Ezequiel o el grajo que porta Elías.
Veo a lo lejos el estandarte, el sol penetra en mis ojos. Este año soy el octavo de nueve. No puedo avanzar hasta que el de adelante no avance. Parado en la inmensidad de la historia, escuchando la centuria romana a mis espaldas. Se me pone la piel de gallina. Las sandalias me están matando y mis brazos ya no pueden más con el martirio. Es entonces cuando pienso en mi abuelo y pienso en todos los que vendran después de mi. Me lleno de fuerza.
La única vez del año en la que sinceramente me encuentro conmigo mismo y mi existencia.
Nota: para un mejor entendimiento de algunos de los conceptos que en este post se han expuesto recomiendo visitar el enlace propuesto.
Anexo o Trackback
Los Trackbacks son un medio de interrelación entre weblogs a través del cual los blogs nos avisamos unos a otros en el caso de haber publicado anotaciones sobre el mismo tema.
Para hacer una referencia a este artículo y que quede constancia de ella en esta página, debes usar esta dirección:
http://jasp.bitacoras.com/cgi-bin/mt/mt-tb.cgi/44
Debate y comentarios
También tienes la posibilidad de ir a la sección contacto para otras cuestiones.
Comentario realizado por jasp | Abril 6, 2004 06:03 PM
Y si no me creéis, preguntadle entonces al substituto o substituta que comparta con vosotros su soledad particular.
Comentario realizado por lua | Abril 6, 2004 06:10 PM
pero vamos, sí participara querría llevar un tambor, pero no estoy por la labor ;)
Comentario realizado por jio | Abril 6, 2004 09:44 PM
Comentario realizado por jasp | Abril 7, 2004 01:08 AM
aqui en las pascuas piensan vacacionar, con o sin tradicion, solo en el descando.
Aun se respeta el no comer carne los viernes.
Ir a un pueblito a ver una fiesa tradicional es algo unico, recurdo haber ido en varias ocaciones a la provincia de buenos aires a ver distintas fiestas tradicionales, y juro que volvere.
Cariños
Comentario realizado por dolores | Abril 7, 2004 04:45 AM
Que te lo pases bien!!!!!!!!1
Comentario realizado por odyseo | Abril 9, 2004 02:14 PM
Pero oye te has pasado en eso de los habitantes (llegamos escasamente a 20.000 y en Semana Santa como mucho que tripliquemos).
Ah, este finde (29-01-05)va a Baena la revista GEO para hacer unas fotos a algunos judíos de ambas colas, que por lo vista saldrán enla edición de marzo.
Saludos.
Comentario realizado por Jc | Enero 28, 2005 09:31 PM
Comentario realizado por R | Agosto 19, 2005 07:05 PM