Niños y tecnología: 10 claves para una educación responsable y positiva
Os puedo asegurar que uno de los momentos más maravillosos de mi día a día se produce cada mañana cuando llevo a mi hija Laura (5 años) al colegio. Ese pequeño trayecto en el que caminamos juntos de la mano mientras ella no para de hablar y contar todo tipo de cuestiones relacionadas con su descubrimiento permanente del mundo, se convierte en un campo de trabajo ideal para cualquier padre desde el que poder detectar numerosas cuestiones relativas a su educación y crecimiento personal. Parece increíble que una personita tan pequeña ya sepa perfectamente identificar la realidad que le ha tocado vivir. Esta mañana, por ejemplo, me dijo lo siguiente:…
Entrevista en Xente R
Los amigos de R Galicia me han hecho una entrevista para la sección «Xente R» de su blog. Hablamos de diferentes temas relacionados con el fenómeno digital y el papel que juega en todo esto la educación. Os dejo un pequeño extracto y espero que os guste: “La llamada “Generación Y”, tuvimos que afrontar en primera persona y mediante el autoaprendizaje la llegada de la digitalización” Leer | Entrevista completa
No, los teléfonos móviles no son una droga ni generan adicción
Cuando hablamos de la relación entre tecnología y salud, uno de los mitos más extendidos es el de que los teléfonos móviles inteligentes, los llamados smartphones, generan adicción. Se trata de una creencia que cobra especial fuerza cuando el foco se pone en menores y público joven. De este modo, es muy común escuchar a diario comentarios entre padres o profesores del tipo: «Es que están todo el día enganchados» o «Se ponen como una fiera si les quitas el móvil». A lo anterior hay que sumar la infoxicación que se produce desde muchos medios de comunicación a través de todo tipo de noticias poco fundamentadas o sensacionalistas, que no…
Que no te la cuelen más: las tres reglas de oro para saber si una noticia es falsa
El bulo existe desde que el ser humano habita la Tierra. Es común a todas las lenguas y culturas y, aunque nos lo propusiésemos, sería prácticamente imposible erradicarlo. Pero es que además, con la llegada de Internet, el medio más inmediato y global de cuantos hay, este intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real, no solo encuentra un caldo de cultivo perfecto para viralizarse en las redes sociales, sino peor aún, que comienza a ser todo un negocio para algunos medios digitales. Porque suena triste decirlo, pero las noticias más vistas de las grandes webs informativas no suelen ser las más relevantes, sino…
¿Cómo usar WhatsApp desde tu ordenador?
Los españoles pasamos 5 horas a la semana escribiendo en WhatsApp. No lo digo yo, sino el Estudio de Redes Sociales que anualmente elabora la IAB, una asociación de publicidad, marketing y comunicación digital de referencia en nuestro país. ¿Os podéis imaginar cuánto tiempo «perdemos» en un año? Es por este motivo, que he decidido continuar la serie de vídeos relativos a mejorar nuestras competencias digitales básicas, explicando algo que estoy seguro puede ayudarte a ti o a quienes te rodean: cómo usar WhatsApp desde el ordenador, con la consecuente comodidad y ahorro de tiempo
¿Cómo comunicarte con alguien cuando no sabes su idioma?
Comienzo una serie de vídeos en los que, como os adelanté, tengo la intención de explicar cómo usar Internet y las «nuevas» tecnologías para solucionar problemas de forma creativa. O dicho de otro modo, a adquirir y/o mejorar competencias digitales básicas que estoy seguro os pueden ayudar mucho en vuestro día a día. En este primer vídeo mostraré cómo cómunicarte con alguien cuando no conoces su idioma, algo que puede resultar especialmente práctico para todas aquellas personas que a menudo deben tratar con otras de diferentes nacionalidades.