Cinco claves para entender lo que ha sido interQué 2013
El viernes pasado se celebró interQué y la entrega de Premios Bitácoras y me gustaría, a través de este post y desde la visión como organizador, aportar algunas cifras, datos y enlaces que resuman lo que se vivió dentro y fuera del encuentro:
Llamamiento a la responsabilidad digital
Esta anotación está especialmente dirigida a todas esas personas que hacen un uso básico de la red. Me refiero a aquellas que sólo se conectan, por ejemplo, para realizar alguna búsqueda en Google, recibir y reenviar todo tipo de correos electrónicos graciosos o dramáticos, conectarse al Messenger o al Skype, subir alguna foto a Facebook y aceptar casi cualquier cosa que se mueva en esta red social… Así que, sin ningún tipo de acritud, y con la mejor de las intenciones, pueden darse por aludidos titos, titas, cuñados, cuñadas, madres, suegros, suegras, amigos de los cuñados, jefes de los amigos de los cuñados, primos de los jefes de los amigos…
El renacimiento del periodismo es posible gracias a Internet
Que uno de los principales y tradicionales diarios nacionales haya decidido reemplazar su cabecera en papel y rebautizarse con el nombre que utilizan en internet, dice mucho de los cambios que está experimentando el mundo del periodismo en la actualidad y que irremediablemente han sido desencadenados por el poder de las nuevas tecnologías e Internet. Por eso me resulta un tanto romántico que aún muchos programas de televisión y radio, hagan un repaso diario a las portadas de los periódicos en papel cuando la mayoría de ellos tienen mayor audiencia en la Red que en los kioskos. ¿No tendría más sentido que repasaran sus ediciones digitales que además están actualizadas…