Declaración conjunta de la Red y los autores culturales sobre la LPI #canonAEDE
El pasado 14 de febrero de 2014 el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (texto publicado en el B.O.C.G. el 21 de febrero). Este proyecto de Ley, arcaico en su concepción, recorta numerosos derechos en España, afecta muy negativamente a amplios sectores de la sociedad, pone en peligro la cultura libre y cuestiona el funcionamiento de internet, limitando la cita y el enlace a una actividad meramente mercantil. Esto ha generado un rechazo inmediato y casi unánime desde todos los ámbitos posibles por los motivos que exponemos sintéticamente a continuación.
Las consecuencias de tener unos gobernantes analfabetos digitales y una prensa inadaptada
Matar moscas a cañonazos; entrar como un elefante en una cacharrería; ponerle puertas al campo… Cualquiera de estas populares expresiones sirve para resumir lo que el Gobierno pretende hacer con el proyecto de Ley de Propiedad Intelectual, y que obliga a Google, y otros agregadores, a compensar a los editores algunos editores por publicar sus contenidos sujetos a derechos de autor. Una medida tan injusta como ineficaz que deja patente el deficiente conocimiento que tienen nuestros gobernantes en materia digital, al tratar de adulterar y condicionar el principal ADN que mueve la red: los enlaces. Tratar de imponer una tasa a plataformas que promocionan y posicionan noticias va contra natura…