Algunas cifras actualizadas sobre el uso de Internet en España
Ilustrativo y muy interesante este vídeo editado por la Fundación Telefónica en base al informe presentado recientemente: La sociedad de la información en España 2011. Un dato: mientras que en Europa «solo» el 11% de la población accede a Internet a través del móvil, en España la proporción ya asciende al 20%. Vía | Microsiervos
Todo lo que necesitas saber sobre la ley SOPA en un vídeo
Lo qué comenzó como un intento para frenar la piratería en Internet se ha transformado en un “interruptor para asesinar” la libertad de expresión en la Red. Este vídeo resume y explica perfectamente en qué consiste la llamada “Stop Online Piracy Act” (SOPA o, en cristiano, Acta para Detener la Piratería en Línea) que pretende instaurar el gobierno federal de los Estados Unidos y que afecta directamente a todo el mundo pues gran parte de las webs y plataformas que pueden ser afectadas se alojan allí. Bonus extra: #compartecultura.
El router Wifimedia de R en acción
En este vídeo podéis ver cómo funciona y por qué es tan útil el nuevo router Wifi N Hitron lanzado por la compañía R, que permite velocidades de hasta 100 megas, así como conectar un disco duro externo y acceder a esos datos desde cualquier dispositivo conectado a la red, como una tableta, un teléfono o una televisión. Más información | Wifimedia R
Bin Laden ha muerto, la prensa en papel también
Quien haya visitado el quiosco esta misma mañana se habrá encontrado con que las portadas de todos nuestros queridos periódicos salen a la calle con una noticia increíble: «Bin Laden ha muerto»… El problema es que «el notición», sobre todo en el caso de los rotativos españoles, llega con más de 24 horas de retraso y vuelve a poner de manifiesto la incapacidad de la prensa tradicional para competir en un mundo informativo donde prima el real time. Osama bin Laden fue abatido a la una de la madrugada del día 2 de mayo en Abbottabad (Pakistán), las diez de la noche del día 1 de mayo en Madrid, demasiado…
Llamamiento a la responsabilidad digital
Esta anotación está especialmente dirigida a todas esas personas que hacen un uso básico de la red. Me refiero a aquellas que sólo se conectan, por ejemplo, para realizar alguna búsqueda en Google, recibir y reenviar todo tipo de correos electrónicos graciosos o dramáticos, conectarse al Messenger o al Skype, subir alguna foto a Facebook y aceptar casi cualquier cosa que se mueva en esta red social… Así que, sin ningún tipo de acritud, y con la mejor de las intenciones, pueden darse por aludidos titos, titas, cuñados, cuñadas, madres, suegros, suegras, amigos de los cuñados, jefes de los amigos de los cuñados, primos de los jefes de los amigos…
Foro Internet Meeting Point en Asturias
Foto | @wicho (ligeramente retocada) Siempre he comentado que cualquier sarao interenetero que se precie, pasa por tres fases en su evolución: La primera es la de la sorpresa y suele producirse en el primer año de celebración, momento en que consigue encontrar un nicho dentro del abanico de eventos que hay en el calendario. Para ello es necesario aportar algo diferente, ya sea en actividades o temáticas para que los pocos o muchos asistentes iniciales, vuelvan a casa con muy buena sensación, pero con ganas de más. La segunda, es la del crecimiento y se suele producir al año siguiente. Después de las buenas críticas de los asistentes a…