No es populismo: se llama revolución digital
Antes de dar lugar a cualquier tipo de malinterpretación acerca del título de este artículo, debo aclarar que no está escrito en clave política, sino tecnológica. Dicho de otra forma: al hablar de populismos, no pretendo cuestionar la ideología o estrategia electoral desarrollada por algún partido o líder concreto, sino la postura que muchos de ellos están adoptando frente a un fenómeno global. De hecho, mi principal interés se centra en denunciar la incultura e incompetencia digital que por desgracia sigue demostrando gran parte de la clase política, cuando de forma sistemática ignora la revolución que estamos viviendo y pretende seguir anquilosada a un ecosistema de comunicación e información que…
¿Existe realmente una solución para acabar con la crisis?
La sociedad está alienada, harta, compungida y a punto de estallar por una situación de la que no tiene culpa y que solo puede solucionarse de una forma. Totalmente de acuerdo con el post de Cristina Del Río: «Estamos sufriendo una crisis forzada y dirigida para cambiar nuestras vidas y someter a la población a unas peores condiciones de vida sin razón alguna. La solución, aunque parezca simplista, es una quita global de deuda. Me refiero a una quita mundial, a volver a poner el sistema en forma con una dieta de adelgazamiento eliminando la deuda sobrante, la impagable, la que solo sirve para condenar a la miseria a millones…
Lo que necesita la economía española y por qué no va a ser posible
El vídeo que veis sobre estas líneas dura poco más de diez minutos pero resume bastante bien lo que en su día estudié en mi primera asignatura de macroeconomía. El profesor Julio Pavón de la Escuela de Negocios de la Politécnica de Madrid hace un excelente repaso a las dos principales políticas económicas que han desarrollado los gobiernos en los últimos 50 años: las Keynesianas y las liberales y trata de explicar el problema de difícil solución que tenemos actualmente. Realmente, para el caso de España y en un momento de máximo desempleo como el que nos encontramos, la teoría económica pide a gritos políticas expansivas y sostenidas en el…
Los politicos y los medios sociales
Sobre estas líneas podéis ver una entrevista realizada por el equipo de Lainformacion.com a Julie Barko-Germany, una reputada experta en el uso de redes sociales y nuevas tecnologías por parte de los políticos, que ha escrito numerosos libros sobre la comunicación online y el gobierno electrónico. Un documento esencial para entender cómo Internet puede beneficiar a un político, humanizando su figura, acercándolo a los ciudadanos y participando de La Conversación. Vía | Mangas Verdes
La demagogia lleva ruedas y se fabrica en Francia
Primer día, primera mentira. No hace falta mucho tiempo para que un politico empiece a cagarla, y perdonadme por la expresión, pero es que el recién presidente electo de la Xunta de Galicia, Nuñez Feijóo quiso quedar bien y al final ha quedado como…eso: El presidente electo de Galicia ha ordenado vender el Audi de Touriño y en campaña prometió que compraría un coche de Citroen fabricado en Galicia. Las opciones no son muy amplias, ya que allí se fabrica la Berlingo y el C4 Picasso. Sin embargo, el Citröen elegido es un C6, fabricado en Francia […] Núñez Feijóo debería decidirse entre la furgoneta o un monovolumen
Touriño, ese presidente que quería parecerse a Obama
Mirada altiva hacia la izquierda. Traje oscuro, corbata roja y camisa blanca… Todo eso, un lema, y un photoshopeado con tonos oscuros en la blanquita piel de este socialista coruñés. Todo vale para el equipo de campaña de Emilio Pérez Touriño, candidato a la presidencia de la Xunta de Galicia, con tal que se parezca al recién y victorioso presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama. No hay más que caminar por cualquier ciudad gallega para encontrar las calles llenas de carteles de Touriño que copian inspiran, salvando las distancias, a Obama. Eso si, parece que esta vez, los creativos de campaña han sido más moderados con el photoshop…