Campaña de Unicef para para concienciar a los niños (y no tan niños) de los peligros de compartir cierta información en redes sociales
Hay un par de preguntas que deberíamos hacernos siempre antes de darle al botón «publicar» en cualquier red social: ¿la configuración de nuestro perfil está abierta al público y por tanto cualquier persona puede ver o guardar la información que voy a compartir? ¿Esa foto, texto, audio o vídeo que voy a publicar podría llegar a afectarme negativamente en un futuro? Pensadlo bien, porque como he comentado en otras ocasiones, en el mundo digital ocurre un fenómeno muy curioso y digno de estudio sociológico. Muchas personas que son recelosas a la hora compartir su vida privada en el mundo físico (real) pierden completamente el sentido común cuando desembarcan en redes…
El poder de los blogs y qué debemos aprender de ellos
En este artículo recojo algunos de los datos, notas y consideraciones que utilicé para preparar la charla titulada «Amigo blog, contigo empezó todo» que tuvo lugar el pasado 31 de enero en el marco del evento #CoruñaBloggers. Si estás interesado, puedes ver la repetición de las mejores jugadas en el siguiente vídeo:
Los politicos y los medios sociales
Sobre estas líneas podéis ver una entrevista realizada por el equipo de Lainformacion.com a Julie Barko-Germany, una reputada experta en el uso de redes sociales y nuevas tecnologías por parte de los políticos, que ha escrito numerosos libros sobre la comunicación online y el gobierno electrónico. Un documento esencial para entender cómo Internet puede beneficiar a un político, humanizando su figura, acercándolo a los ciudadanos y participando de La Conversación. Vía | Mangas Verdes
Uso de las redes sociales en España y resto del mundo
Aunque se echa en falta muchos actores (el mundo de las redes sociales en España es mucho más heterogéneo y menos oligopolístico de lo que muestra el vídeo), el equipo de 101agencia ha elaborado este clip que muestra el uso de la herramienta en España y en todo el mundo demostrando con datos demoledores, que se trata de un fenómeno que va mucho más allá que una simple tendencia o moda pasajera. Estamos ante una revolución en toda regla.
Cómo y por qué están cambiando las audiencias en Internet
Hoy encuentro en la portada de Bitacoras.com un magnífico artículo de Adrián Segovia titulado «El poder de conversión de las Redes Sociales y los temores de Google» que explica cómo está influyendo la nueva forma de consumir y compartir información en las audiencias de las diferentes páginas y servicios en la Red, poniendo de paso entre las cuerdas al todopoderoso Google y avisando a muchas otras plataformas que hasta ahora funcionaban y dependían principalmente de los buscadores. Me gustaría expresar mi opinión al respecto y aportar alguna otra idea sobre este fenómeno. Hasta hace poco el tráfico que llegaba a una página web dependía fundamentalmente del buen posicionamiento que tuviera…
Entrevistamos a los Hombres G en Bitácoras TV
Si hay un grupo que marcó gran parte de mi infancia y adolescencia ese es Hombres G. Aún recuerdo cuando me juntaba con mis compis de la escuela y a la sombra de un olivo jugábamos a que cántabamos Sufre Mamón y otros éxitos de la época. Ahora, unos cuantos años más tarde, el destino ha hecho que nos reencontremos con ellos en la Red. David Summers, Rafa Gutiérrez, Dani Mezquita y Javier Molina han sabido entender todas las posibilidades que Internet y las Redes Sociales les pueden ofrecer y por eso han lanzado HombresG.tv, una plataforma desde la que pretenden dar a conocer todos sus temas, ensayos, giras, proyectos…