Lo primero que debes saber es que para tener tu propia página web, tienda online o blog profesional necesitas tres cosas:
En este vídeo te explico de forma muy sencilla qué es cada una de estas cosas y cómo se contrata:
@jaspeante Así puedes tener tu #web en cuestión de segundos #hosting #diseñoweb #marketingdigital #emprendedores #negociosonline
Estas tres cosas puedes conseguirlas en SiteGround que es el proveedor con el que habitualmente trabajo y que recomiendo.
Una vez que ya has contratado tu dominio, hosting y solicitado la instalación de tu WordPress, ya podrás entrar al panel de control a través de la dirección tuweb.com/wp-admin. Allí debes usar las credenciales que indicaste en el proceso anterior.
Este panel de control forma parte de lo que se conoce como backend; se trata de la parte interna de tu web; el espacio de trabajo donde se encuentra el CMS y desde donde, de forma privada, tienes la posibilidad de gestionar todas las páginas y contenidos.
En cualquier momento, y pinchando en el icono de la casita que hay arriba a la izquierda junto al nombre del blog, puedes acceder al frontend o parte pública de tu web que ve cualquier visitante a la misma. Dicho de otro modo, si una web fuese un restaurante: en el frontend está la sala con todos los comensales mientras que en el backend está la cocina en la que se preparan los platos.
Escritorio de WordPress
Lo primero que encuentras al acceder al backend es el conocido Escritorio de WordPress, una pantalla de inicio desde la cual puedes acceder a los diferentes menús y funcionalidades. Si te das cuenta está dividido tres partes:
Dentro de la barra lateral, a su vez, también podemos distinguir distintos tipos de menús:
En el siguiente vídeo te presentto el escritorio de WordPress y hago un repaso de todas estas opciones:
En relación a la apariencia y diseño de tu página, debes saber que puedes usar plantillas (themes) gratuitas, de pago, o incluso contratar un diseño ad hoc.
Las plantillas premium o de pago ofrecen diseños muy profesionales y personalizados, y por tanto suelen ser una buena opción para empresas. A continuación algunas recomendaciones a la hora de adquirirlas:
Ejemplo de plantilla premium para WordPress
Una vez que instalamos la plantilla en nuestro CMS (desde el menú Apariencia > Temas) debemos configurarla y customizar el diseño en base a nuestras necesidades, bien con material multimedia propio o con el apoyo de bancos gratuitos como por ejemplo Pixabay o Unsplash. Existen también herramientas de edición online muy valiosas como Picmonkey o Canva que pueden ayudarte en este proceso.
En relación a los plugins, se trata de pequeñas aplicaciones que se instalan dentro de nuestro WordPress y que amplían sus funcionalidades. Existen de todos los colores y sabores (casi 60.0000 en el repositorio oficial de WordPress) y, aunque la mayoría son gratuitos, también los hay de pago.
En este caso, se instalan y activan de la misma forma que los themes, es decir, directamente desde la consola de administración (menú Plugins) o bien mediante descarga desde la web y subida después a nuestro WordPress.
Una vez instalado, en muchas ocasiones es necesario configurar mínimamente cada plugin para un correcto funcionamiento. A medida que vamos instalando ciertos plugins o funcionalidades extra, pueden aparecer nuevos menús de acceso directo a los mismos en esta barra lateral e incluso pueden crear sus propios widgets.
Estos son algunos de los plugins más populares y recomendados en WordPress:
Para terminar con este apartado, no debemos olvidar la importancia de tener actualizado nuestro WordPress a la última versión estable. Es por ello que el propio sistema nos muestra un aviso cuando existen nuevas actualizaciones (menú Escritorio > Actualizaciones). Podrás ejecutarlas con un simple clic. Eso sí, recuerda realizar antes una copia de seguridad.
Junto a las actualizaciones de sistema, también es habitual que aparezcan actualizaciones para Plugins y Themes. Por supuesto, es recomendable aplicarlas, aunque deberemos tener en cuenta si las nuevas versiones son compatibles con la que estamos usando en el sistema.
En el siguiente vídeo te muestro cómo se gestionan, los temas, los plugins y las actualizaciones: