Cómo funciona Google

Sin duda uno de los principales usos que realizamos de Internet es para encontrar todo tipo de información en torno a nuestros problemas, inquietudes y necesidades. Tanto nosotros como nuestros hijos, realizamos contínuamente búsquedas desde nuestros ordenadores, tablets y teléfonos.

Por ello es fundamental detenernos ahora en conocer el funcionamiento de los motores de búsqueda, qué posibilidades ofrecen y, sobre todo, cómo usarlos correctamente para obtener resultados precisos y de calidad.

En España y muchos países del mundo el motor por excelencia que acapara casi el 99% de las búsquedas es Google, por lo que nos centraremos en él.

Aunque ha ido evolucionando con diferentes factores en su algoritmo, su interfaz y funcionamiento es, en esencia, el mismo que en su origen. Se resume en estos tres procesos:

  • Rastreo
  • Indexación
  • Relevancia

Rastreo

Google tiene servidores repartidos en diferentes centros de datos por todo el planeta. Estos equipos, además de almacenar información, contienen algoritmos y unos peculiares programas informáticos denominados arañas o crawlers con un objetivo único: rastrear páginas webs, leerlas y llevar esa información de vuelta a los servidores.

Las arañas inspeccionan la red de forma metódica y automatizada; cuando hay una página o un contenido nuevo, llegan hasta él, lo leen y siguen sus enlaces. Si quieres comprobar cómo lee el crawler una página prueba a darle al botón derecho del ratón y hacer clic en Ver cómo código fuente.

Una vez que la araña ya tiene la información, la comprime y se la lleva al servidor de Google. Este proceso lo realiza con otras millones de páginas webs y lo repite varias veces al día, a la semana…

Indexación

Puedes imaginarte a Google como un bibliotecario que va guardando copia de todos los libros (contenidos) que les van proporcionando sus peculiares agentes (arañas).

De este modo, cuando esa información recién rastreada llega a los servidores, Google la indexa. Es decir, la archiva y cataloga en su índice, a la vez que le otorga una determinada puntuación.

El índice de búsqueda de Google contiene cientos de miles de millones de páginas web que, juntas, superan los 100.000.000 gigabytes. Es similar al índice de las últimas páginas de un libro: dispone de una entrada para cada palabra de cada página web que indexa. Al indexar una página web, añade al índice todas las palabras que contiene.

Pero debes saber que Google no indexa todas las páginas webs que hay en el mundo sino solo aquellas que permiten el acceso a las arañas. Por tanto cuando buscas en Google, en realidad no estás “buscando en internet” sino en el índice de Google.

Relevancia

Cuando un usuario accede a Google y realiza una búsqueda, en realidad lo que hace el sistema es abrir su índice y localizar las páginas que son más relevantes para esa búsqueda y usuario en concreto. Para eso utiliza el famoso algoritmo y presenta al usuario todos los resultados ordenados del más relevante al menos relevante.

Para medir esta relevancia, al principio el algoritmo se basaba únicamente en el número y calidad de enlaces que una web recibía desde otras.  En base a ello le otorgaba una puntuación que variaba entre 0 y 10  llamada PageRank. Es decir, para Google un enlace recibido en una página desde otra es como un “voto”… Además, no es lo mismo recibir un “voto” desde una página muy popular que desde una muy poco conocida, ya que los votos de la primera son más valiosos. Las páginas con mayor PageRank serán las primeras en posicionarse.

Pero además, este algoritmo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y además del sistema ponderado de enlaces, y en la actualidad tiene en cuenta más de 200 factores. Gracias al big data y la inteligencia artificial, Google es capaz de anticiparse a la intención de búsqueda del usuario y de ofrecer resultados diferentes que tienen en cuenta circunstancias variadas como su localización, historial de navegación y búsquedas, tipo de dispositivo, etc.

En este vídeo, repaso la historia de los buscadores y te explico con detalle el funcionamiento de Google

¿Qué tipos de resultados puedes encontrar en Google?

Es importante que sepas diferenciar los resultados orgánicos que aparecen de forma natural en el buscador (SEO) con respecto a los resultados pagados; es decir, anuncios que aparecen porque alguien ha invertido en una campaña (SEM). Para ello, recuerda esta sencilla regla: los resultados SEM siempre están etiquetados con la palabra “anuncio” tal y como puedes ver en la siguiente imagen:

Resultados SEO (verde) VS. SEM (rojo)

De este modo, cuando busques información, lo ideal es que te centres en resultados orgánicos puesto que se trata de contenidos que resultan verdaderamente relevantes para Google, sin estar forzados.

Además de esto, seguro que te has dado cuenta de que, cuando usas el buscador, tanto desde su versión para equipos de escritorio, como desde dispositivos móviles, aparecen todo tipo de resultados como los clásicos snippets de texto, imágenes, vídeos, tweets, paneles de información, fragmentos destacados, etc. Esto ocurre precisamente por la importancia que para Google tiene ofrecer respuestas a la intención de búsqueda de cada usuario.

Para comprobarlo, te emplazo a que realices una pequeña práctica. Prueba a realizar diferentes búsquedas en Google empleando los siguientes términos:

    • Westie
    • Receta de arroz con leche
    • Capital de Nepal
    • 2534+7654
    • 5643 euros

¿Cómo realizar búsquedas eficientes?

Además de anticiparse a tu intención de búsqueda como acabas de comprobar, Google ofrece diferentes opciones para realizar estas búsquedas. Fíjate en la siguiente imagen:

Pestañas de búsqueda dentro de Google

Justo debajo de la caja de búsqueda aparecen diferentes pestañas: Todo – Vídeos – Imágenes – Noticias – Maps – Más (Shopping, Libros, Vuelos, Finance…) – Configuración – Herramientas

 Estas opciones no solo te ayudan a filtrar los resultados para localizar contenidos de un tipo o formato concreto (vídeos, fotos, libros…), sino que también permiten aplicar todo tipo de criterios. Haciendo clic en Configuración podrás por ejemplo, filtrar tus búsquedas por idioma, por fecha, en función de tu historial…

Opciones de configuración para búsquedas en Google

Dentro de este menú, una opción realmente interesante y potente es la de Búsqueda avanzada. Haciendo clic en ella accedes a una página en la que puedes personalizar tu búsqueda con muchas posibilidades. Por ejemplo, limitarla sólo a determinadas páginas webs, excluir palabras, hacerla coincidir exactamente con ciertos términos, filtrar por licencia de uso, por tipo de archivo (pdf, doc…)

Búsqueda avanzada de Google

En el caso de Google Imágenes, las opciones también son interesantes, pudiendo localizar resultados de un determinado tamaño, color o derechos de uso.

Pestañas de búsqueda en Google Imágenes