Poco a poco vamos avanzando en la preparación de nuestro particular viaje al cliente. Ya sabemos cuál es la situación de inicio que tiene la organización; desde dónde salimos y desde dónde salen otros. Conocemos también cómo es el destino al que aspiramos, sus características y necesidades. Además, hemos elegido una serie de medios que entendemos nos pueden ayudar a llegar hasta él.
En esta cuarta parte del plan vamos a describir con precisión qué aspiramos conseguir en ese destino y además debemos cuantificarlo y fijar un horizonte temporal para acometerlo. Es decir, debemos definir los objetivos.
En cualquier planificación estratégica los objetivos deben respetar los conocidos criterios SMART: eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y a Tiempo.
Teniendo en cuenta lo anterior, la estructura correcta a la hora a la hora de definir un objetivo sería la siguiente:
Ahora que ya sabes cómo realizar una correcta definición, es muy importante que conozcas los diferentes tipos de objetivos que existen en materia de marketing digital:
Dependiendo de su situación e intereses, una empresa puede establecer y combinar diferentes tipos de objetivos dentro del plan. Como he comentado, es esencial asignarles un valor tanto a nivel meta (cuánto queremos conseguir) como a nivel tiempo (cuándo lo queremos conseguir). Por último será también muy importante establecer un indicador clave de desempeño (KPI) que usaremos para evaluar su consecución.
La mejor forma de recogerlo todo puede ser usando una tabla como la siguiente:
Tipo de
objetivo |
Canal | Descripción | Meta | Tiempo | KPI |
Notoriedad | YouTube | Conseguir nuevos suscriptores para nuestro canal de | +500 | Mayo de 2021 | Nº suscriptores (YouTube Analytics) |
Interacción | Aumentar el engagement de nuestras publicaciones | 10% | Mayo de 2021 | Nº Likes/Coments (Instagram) | |
Conversión | Tienda Online | Aumentar las descargas de nuestro catálogo | 1.000 descargas | Mayo de 2021 | Nº de descargas (MailChimp) |
Objetivos para una clínica de terapia ocupacional