Aunque más adelante, cuando estudiemos cada red social, aportaré datos más detallados de cada plataforma, es importante que tengas una visión general sobre cuál es la situación del mundo social media. Para ello acudiré a los datos más recientes que existen en el momento de elaborar esta documentación.
Por una parte, rescato los datos publicados en el informe #Digital2022 que elabora la consultura We Are Social en colaboración con Hootsuite y donde destacan las siguiente conclusiones:
- Las redes sociales son utilizadas por 4.200 millones de personas en todo el mundo. Esta cifra es de 37,4 millones en el caso de España, lo que representa un 80% de la población del país.
- El tiempo medio dedicado en España a las Redes Sociales es de 1 hora 54 minutos, es decir casi dos horas de uso diario.
- WhatsApp y Facebook lideran el listado de redes sociales más usadas con más de 37 millones de usuarios potenciales , le siguen Instagram (79%), Twitter (46%) y TikTok (38%). Dos redes como son Pinterest y LinkedIn están emergiendo con fuerza.

De otro lado, también son interesantes los datos que aporta el Estudio Anual de Redes Sociales 2022 elaborado por IAB Spain:
- El perfil del internauta que utiliza las Redes Sociales es muy similar en ambos sexos (hombres 49% vs mujeres 51%) y con una edad promedio de 40 años.
- Whatsapp es la red social preferida. Aparece este año TikTok entre las 5 primeras. Instagram consigue este año la segunda posición y Facebook sigue perdiendo adeptos.
- Los usuarios acceden de media a 4,5 redes; en el caso de los jóvenes, este número es de 5,4.
- TikTok es la red con mayor incremento de usuarios, pasando de 3% a 16% en un año.
- 1 de cada 3 usuarios declara que las marcas que tienen perfil en Redes Sociales les generan más confianza y la principal motivación para tener una conversación privada con una marca es la atención al cliente (75%).
- Los sectores más seguidos son aquellos que aportan al usuario información/contenido más relevante o actualizado: entretenimiento, cultura y medios (67%); viajes, transporte y turismo (49%) y tecnología y comunicación (46%).

En general, la tendencia observada en gran parte de los informes publicados durante los últimos años apunta hacia una mayor presencia de las marcas en entornos social media, un uso cada vez más activo por parte de segmentos de edad más avanzados y un mayor foco hacia nuevas redes o plataformas que apuestan por formatos de vídeo y en directo.
Teniendo en cuenta lo anterior, y al igual que hicimos en el caso de los blogs, es importante que conozcas algunas de las ventajas o razones por las que las empresas deberían apostar por redes sociales:
- Porque los clientes están en ellas y les dedican mucha atención. Si conseguimos aparecer en sus pantallas de forma orgánica y natural formaremos parte de su día a día generando un valioso branding. Al mismo tiempo podemos obtener información muy valiosa sobre ellos.
- Porque nos permiten ofrecer servicio al cliente más allá de los canales tradicionales. Muchas marcas utilizan redes sociales como vía de atención al público, soporte técnico, difusión en tiempo real de incidencias…
- Porque nos permiten vender. Sea cual sea nuestro canal de venta (offline u online) lo cierto es que a través de las redes sociales podemos atraer visitantes, convertir potenciales clientes, cerrar ventas y fidelizar.
- Por último, porque nos permiten relacionarnos y humanizarnos de forma más directa y menos protocolaria generando una comunidad de prescriptores muy valiosa.
Para finalizar, no olvides lo estudiado en el plan de marketing digital respecto al método para seleccionar la red social más adecuada para tu negocio. Recuerda que debes tener en cuenta ciertos factores como:
- En qué plataformas está el público al que te quieres dirigir.
- Cuáles son los objetivos que buscas (notoriedad, interacción, conversión).
- En qué redes sociales estás posicionado actualmente y en cuáles lo está tu competencia.
- Qué redes sociales pueden representar una oportunidad o ventaja competitiva.
- Qué redes sociales pueden suponerte un mayor retorno de la inversión.