Evaluación

La última fase de cualquier plan se orienta a saber si se están cumpliendo cada uno de los objetivos fijados. Es decir, debemos tener claro cuál va a ser el método para monitorizar y valorar el resultado de cada una de las estrategias y acciones.

Un correcto sistema de evaluación no solo nos permitirá ser más eficientes en la administración de los recursos, sino que además nos proporciona un feedback muy valioso en la toma de decisiones.

La importancia de definir KPIs

Para tal fin, acudiré a un concepto introducido anteriormente, los indicadores clave de desempeño (KPI – Key Performance Indicators). Es importante definir cuáles son los más relevantes para cada uno de los objetivos del plan y realizar un seguimiento periódico de los mismos.

Pero… ¿tienes clara la diferencia que hay entre una métrica y un KPI? Recuerda: todos los KPIs son métricas, pero no todas las métricas son KPIs. Dicho de otro modo, una métrica es una medida de cualquier tipo de actividad, mientras que un KPI siempre refleja guías estratégicas de valor.

Algunos ejemplos de métricas son: likes, seguidores, visitas, visualizaciones, opiniones, nuevos visitantes, visitantes que regresan, usuarios activos, usuarios inactivos, descargas, compartidos, marcadores, comentarios, fuentes de referencia, etc.

Por su parte, los KPIs son presentados como índices, proporciones y medias (generalmente no son números en bruto). Pueden ser representados visualmente como tacómetros, termómetros y símbolos coloreados que indican cambio. Y, por último, también son desencadenantes que deberían hacerle saltar a la acción cuando un punto de referencia se aparta de la norma.

Algunos ejemplos de KPIs son: incremento de seguidores, crecimiento de la comunidad, porcentaje de interacción, ratio de clics, puntuaciones medias en los testimonios, tasas de rebote, reenvíos de emails, etc…

Las KPIs y métricas de nuestros informes deben definirse siempre basadas en los objetivos que hayamos planificado en torno a objetivos concretos que queramos conseguir con determinada campaña.

Blog
Notoriedad:

●       Visitas

●       Nº de posts

●       Frecuencia de publicación

Interacción:

●       Nº de comentarios

●       Nº de compartidos RRSS

 

Conversión:

●       Nº Descargas de catálogo

●       Ventas vía promociones

Email Marketing
Notoriedad:

●       Suscriptores

●       Envíos mensuales

Interacción:

●       Tasa de apertura

●       Tasa de clic

Conversión:

●       Tasa de conversión vía mail

●       Llamadas telefónicas

Anuncios SEM
Notoriedad:

●       Impresiones de anuncios

 

Interacción:

●       Clics

●       CTR

Conversión:

●       Ventas generadas

Algunos ejemplos de KPIs para diferentes tipos de objetivos y canales

Sistemas de estadísticas y evaluación

Para llevar a cabo una correcta evaluación de tu plan, necesitarás medir y registrar continuamente toda la actividad y resultados generados en cada uno de estos canales. Para ello, lo recomendable es que te apoyes en los sistemas de estadísticas propios de cada plataforma que te proporcionan todo tipo de métricas y resultados, entre ellos:

Medios propios:

  • Google Analytics (analítica web, blog y tienda online)
  • Facebook y Creator Studio (estadísticas nativas de Facebook e Instagram)
  • Ninjalitics (análisis de cuentas de Instagram)
  • Metricool (estadísticas de redes sociales propias y monitorización de competencia)
  • Estadísticas de MailChimp y otros sistemas de Email Marketing.

Medios ganados

Medios pagados

Complementariamente también puedes usar herramientas como Metricool que permiten monitorizar muchos de tus canales online y generar informes que resumen todos tus avances.

Ejemplo de informe generado con metricool