Como hemos adelantado, en esta primera fase queremos conseguir tráfico hacia nuestros canales. Si te das cuenta, se trata de un objetivo de notoriedad (tener alcance y que se nos conozca). Pero ojo, la idea no es que todos los usuarios visiten nuestro sitio web, sino centrarnos en atraer a aquellos que son más interesantes para nuestro negocio.
Es el momento de echar mano al estudio que hemos realizado sobre nuestro público objetivo y su manera de comportarse, y que se materializa en la figura del buyer persona y el customer journey. Cómo es, qué hace, qué problemas o necesidades tiene, cómo los busca…
Para llamar su atención, debemos ofrecer un contenido que responda a las preguntas que se hace en este momento en el que está descubriendo que tiene un problema o necesidad.
Para ello podemos usar y combinar diferentes medios como un blog, nuestras cuentas en redes sociales, el posicionamiento orgánico (SEO) o el SEM y publicidad display. Veamos cómo.
Ten en cuenta que muchas personas acuden a la web cuando tienen un problema o necesidad. Quieren informarse y encontrar contenido educacional. Utilizan Google como si fuese el oráculo que da respuesta a todas esas cuestiones.
Por este motivo, un buen punto de partida puede ser elaborar una tabla que incluya esos puntos de dolor, así como las palabras clave (keywords) que creemos que pueden utilizar en sus búsquedas.
Como recordarás, en el caso que te propuse en la introducción, durante el confinamiento las personas deportistas se dieron cuenta que necesitaban seguir activos en casa y no sabían cómo.
Problema o necesidad de nuestro buyer persona | Keywords de búsqueda |
estoy confinado y necesito mantenerme activo | “deporte durante el confinamiento” |
estoy confinado y no sé cómo ejercitarme | “ejercicios para hacer en casa” |
estoy confinado y necesito seguir entrenando | “entrenamiento casero” |
El siguiente paso consiste en transformar esos términos y keywords en posibles contenidos para publicar en nuestro blog y en aquellas redes sociales en las que sabemos que tiene presencia.
Es lo que se conoce como marketing de contenidos. Una correcta estrategia pasa por desarrollar un plan editorial que nos marque el camino correcto sobre qué publicar, cómo publicar y cuándo publicar.
Por ejemplo, diferentes artículos para el blog de nuestra marca:“5 ideas para mantenerte en forma durante el confinamiento”, “Los mejores ejercicios para hacer en casa” o, “Cómo hacer deporte durante el confinamiento”.
A la hora de elaborar y difundir estos contenidos, resulta también muy importante que estén optimizados desde el punto de vista SEO, para lo cual existen diferentes técnicas y herramientas.
Por último, otro medio que puedes valorar para conseguir la atracción en esta fase es invertir en SEM, o incluso en publicidad display, para ayudar a promocionar estos contenidos entre usuarios que nunca han visitado tu web y que no te conocen.
No te preocupes porque las próximas lecciones aprenderás a usar con destreza cada una de estas herramientas y desarrollar las correspondientes estrategias.
En el siguiente vídeo te pongo un ejemplo real de cómo puedes desarrollar este primer objetivo de ATRAER:
[vídeo]