Formulación de estrategias

La fase siguiente a la definición de objetivos es la formulación de estrategias.

Una estrategia es la guía u hoja de ruta que recoge cada uno de los pasos que hay que seguir para alcanzar un objetivo. Por este motivo, suele estar desglosada en tácticas y acciones.

Así mismo, dependiendo del medio o canal en el que se centren, existen diferentes tipos de estrategia que estudiaremos con más profundidad en las próximas lecciones:

  • Estrategia Social Media: se apoya en medios sociales, es decir, blog y redes sociales fundamentalmente.
  • Estrategia de Email Marketing: se basa en el correo electrónico, permitiendo el envío puntual y automatizado de campañas.
  • Estrategia SEO: se centra en optimizar el posicionamiento orgánico –natural- de la página web de una empresa u organización.
  • Estrategia SEM: persigue optimizar el posicionamiento pagado de las campañas de anuncios de una empresa en buscadores –de forma genérica- o de campañas en otras plataformas.
  • Estrategia de Inbound Marketing: se trata de una metaestrategia o metodología que combina algunas de las anteriores con el fin de atraer, convertir, cerrar y fidelizar clientes.

La formulación estratégica implica:

  • Detallar cuáles son cada una de las tácticas y acciones y, desarrollar, en el caso de ser necesario, planes editoriales.
  • Evaluar los recursos técnicos y humanos necesarios.
  • Calendarizar en el tiempo a través de un cronograma de actuaciones.

Voy a tomar como ejemplo uno de los objetivos presentados en el apartado anterior: Notoriedad – conseguir 500 nuevos suscriptores en nuestro canal de YouTube durante el mes de mayo de 2021.

Para ello, te propongo desarrollar una estrategia social media consistente en las siguientes acciones:

  • Publicar en el canal dos vídeos semanales en base a una serie de contenidos previstos en el plan editorial.
  • Realizar un directo mensual.
  • Promocionar nuestro canal en nuestra web y otras redes sociales.
  • Difundir nuestro canal en el pie de firma de los correos de nuestra empresa.
  • Enviar un mailing a todos nuestros clientes con una promoción para que se suscriban.
  • Interactuar con otros YouTubers del sector reseñándolos en nuestro blog.
  • Responder a todos los comentarios que se realicen en los vídeos y marcarlos como favorios.

En cuanto a los recursos para el desarrollo de esta estrategia, necesitaremos:

Técnicos:

  • Cámara reflex para grabación de vídeo.
  • Aro de luz con trípode.
  • Micro de solapa.
  • Programa de edición de vídeo Adobe Ilustrator.
  • Suscripción a MailChimp para el envío del mailing.

Humanos:

  • Terapeuta Ocupacional que grabará los vídeos.
  • Community Manager de la empresa que los editará y publicará.

Finalmente, también debemos elaborar un cronograma para organizar las acciones en el tiempo:

Mayo de 2021
  Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Semana 1   Vídeo “Qué es el concepto Bobath y cómo puede ayudarte ”   Vídeo “5 ventajas de la terapia asistida con perros” Difusión de los vídeos en nuestras otras redes    
Semana 2 Envío de mailing a clientes Vídeo “Nuevo servicio de Teleasistencia”   Vídeo “Ejercicios para después de un Ictus” Difusión de los vídeos en nuestras otras redes   Directo “Preguntas y respuestas”
Semana 3   Vídeo “Qué significa TEA” Post en el blog mencionando a youtubers Vídeo “3 claves para mejorar la autonomía de un niño” Difusión de los vídeos en nuestras otras redes    
Semana 4   Vídeo “Cómo estimular la mente de un anciano”   Vídeo “Taller online de atención temprana” Difusión de los vídeos en nuestras otras redes    

 

Ejemplo de calendario editorial para Clínica de Terapia Ocupacional