Google Ads: creación y gestión de campañas

Ahora que ya conoces con  más detalle cómo funciona Google Ads y qué posibilidades te ofrece, llega el momento de que aprendas a crear tu primera campaña.  Para ello, una vez dentro de la plataforma, dirígete al apartado “Campañas” y haz clic en nueva campaña (+).

Lo primero que debes hacer es elegir el objetivo de la campaña, por ejemplo, aumentar las ventas o el tráfico al sitio web. Dependiendo del objetivo que elijas, se te presentará después una campaña con una serie de ajustes y configuraciones predefinidas. Por eso, nuestra recomendación es es que en este punto selecciones “Crear una campaña sin un objetivo concreto”, ya que es algo que más tarde puedes especificar aún mejor segmentando los anuncios.

Selección de objetivo de campaña en Google Ads

Lo segundo, es elegir un tipo de campaña. Esto es importante porque determina en qué sitios de Internet verán los clientes tus anuncios. Como puedes observar, y aunque te habíamos indicado que existen dos redes dentro de Google (búsqueda y display), en este paso y por motivos prácticos, Google Ads los desglosa mostrando todas las posibilidades:

Selección de tipo de campaña en Google Ads

Al darle a continuar accedemos a la pantalla de configuración de campaña en la que podemos definir distintos aspectos que podrán variar dependiendo del tipo de campaña que hayamos elegido:

  • Nombre de la campaña: aunque es solo a título interno, es recomendable que le asignes un nombre descriptivo para que después puedas localizarla; por ejemplo: “Promoción nuevo curso competencias digitales”.
  • Fecha de inicio y finalización: puedes indicar un día y hora de comienzo y cierre de la campaña.
  • Programación de anuncios: por defecto tus anuncios podrán mostrarse a cualquier hora del día, pero con esta opción puedes establecer un horario concreto.
  • Ubicaciones geográficas: puedes seleccionar áreas geográficas (países, regiones, ciudades, e incluso barrios) en los que quieres mostrar tus anuncios. También puedes excluir zonas y definir el tipo de presencia del usuario (si es habitual en la zona, si pasa por allí, etc…)
  • Idiomas: en este caso se refiere al idioma del navegador del usuario, por lo que te recomendamos no centrarte en un idioma concreto sino marcar “Todos los idiomas”
  • Audiencias: en este apartado tienes la posibilidad de segmentar el público al cual quieres dirigir tus anuncios; ya sabes que en el caso de elegir la red de display o alguno de sus espacios, tienes la posibilidad de realizar una segmentación en base a más criterios. Este punto es esencial para el éxito de tu campaña. Ten muy presente a tu buyer persona. En la medida que seas capaz de identificarlo aquí, tu campaña tendrá mejores resultados.
  • Presupuesto: en SEM siempre se trabaja con un presupuesto diario, por lo que en este punto deberás dividir tu presupuesto mensual entre 30. Ten en cuenta también que, aunque Google siempre procura adaptarse al mismo, podría cobrar hasta un +20% adicional y que este presupuesto que indicas afecta a todos los anuncios y grupos de anuncio que prepares para la campaña
  • Pujas: Debemos indicar nuestra estrategia de puja tal y como te indicamos en el apartado anterior.
  • Extensiones de anuncio: como sabes, en el caso de haber elegido campaña para red de búsqueda, puedes añadir gratuitamente extensiones que añaden información y funcionalidades a tu anuncio. Recomendadas.
Selección de audiencias dentro de la configuración de campaña

Por último, accedemos al paso en el que configuramos los diferentes grupos de anuncios y anuncios. Si has elegido red de búsqueda, debes indicar las palabras clave que quieres que activen cada uno de ellos, así como las concordancias. Para ello, puedes ayudarte de una valiosa herramienta que incorpora la plataforma como es planificador de palabras clave. Después, puedes redactar cada uno de los textos que quieres se mostrarán en los títulos y descripciones así como la dirección de las páginas de destino a las que quieres dirigir el tráfico.

Edición de anuncio para la red de búsqueda

En el caso de la red de display, además de los textos, también podrás añadir imágenes o vídeos, teniendo la posibilidad en todo momento de acceder a una vista previa de cada creatividad.

Edición de anuncio para la red de búsqueda

Una vez lanzada la campaña, tendrás la posibilidad de monitorizar los resultados accediendo a todo tipo de métricas e informes. También puedes conectar tu cuenta de Google Ads con Google Analytics para obtener aún más información sobre la actividad de tus visitantes una vez que acceden a tu sitio.

Conclusiones

En esta lección has aprendido en qué consiste el SEM y cómo puede usarse en tu favor para conseguir diferentes objetivos de notoriedad, interacción y conversión

También has descubierto Google Ads, una herramienta que usan millones de empresas en todo el mundo para promocionar sus productos y servicios. Así que te recomendamos practiques con ella y te animes a realizar alguna campaña.

Para finalizar con la asignatura, en la última lección abordaremos las otras dos grandes posibilidades que ofrecen los medios propios: la publicidad display y los social ads.