Herramientas de email marketing

Hemos visto que hoy en día resulta fundamental para cualquier negocio utilizar plataformas de email marketing. Gracias a ellas, podrás:

  • Recopilar correos electrónicos con las garantías legales.
  • Organizar y segmentar los contactos que consigas para después teledirigir las campañas.
  • Preparar diseños elegantes y profesionales.
  • Personalizar los envíos.
  • Automatizar las campañas.
  • Realizar pruebas.
  • Monitorizar resultados.

Como te puedes imaginar, existen decenas de ellas. La mayor parte funcionan bajo un modelo freemium (ofrecen parte de las funcionalidades de forma gratuita y, en el caso de estar interesado en opciones más avanzadas o completas, debes pagar una suscripción periódica). He recopilado algunas de las más populares:

Si te preguntas cuál es la mejor, me temo que no puedo darte una respuesta absoluta, ya que cada una tiene sus ventajas e inconvenientes que debes valorar y adaptar a las necesidades de tu organización.

Lo que sí puedo hacer, es ofrecerte una serie de claves que te ayudarán a decidir qué plataforma te conviene:

  • Disponer de un plan gratuito o periodo de prueba.
  • Tener un buen diseño e interfaz, que sea sencillo de usar.
  • Permitir elaborar formularios de suscripción y trabajar con listas de email para poder segmentar.
  • Contar con repositorios de diseños y plantillas dirigidas a distintos objetivos.
  • Opciones de automatización.
  • Conexión e integración con CMS o plataformas de comercio electrónico como WordPress, PrestaShop, etc.
  • Generación de informes y estadísticas.
  • Soporte y centro de ayuda.
  • Disponibilidad en tu idioma.
  • App específica para dispositivos móviles.

En los siguientes apartados voy a mostrarte cómo funciona una de estos sistemas de email marketing. He elegido MailChimp, el más popular a nivel mundial y usado por 13 millones de negocios en todo el mundo.

Entre sus ventajas destaco:

  • Es Gratuito, o mejor dicho, gratuito con 2 limitaciones: número de suscriptores (hasta 2.000) y envío mensual de e-mails (hasta 12.000) por lo que esta versión resulta perfecta para pequeñas y medianas empresas.
  • Sencillo, ameno e intuitivo: a pesar de la complejidad de algunas de las tareas, la interfaz siempre se mantiene clara, con botones grandes y animaciones agradables para el usuario.
  • Cuenta con una amplia variedad de plantillas gratuitas.
  • Se integra con tus redes sociales como Twitter o Facebook para que cada vez que realices un envío, se actualicen tus redes. Así mismo, permite integrar promocionar tus perfiles en los envíos.
  • Se entiende muy bien con WordPress. ¡Hay Plugin!
  • Gran personalización: permite utilizar tanto plantillas predeterminadas como propias a través de código HTML.
  • Las tasas de aceptación de la bandeja de entrada de Mailchimp oscilan entre el 96%-99%.
  • Cuenta con un gran sistema de estadísticas.
  • Abundante documentación y recursos de ayuda.

En cuanto a las desventajas, se pueden señalar:

  • Precio de los planes Premium: en sus versiones más completas y profesionales el precio de Mailchimp es considerable, lo que puede echar para atrás a muchas empresas tras superar el límite marcado por la cuenta gratuita.
  • Limitación: siendo completa y efectiva, los recursos de automatización siguen siendo algo básicos respecto a algunas opciones que ofrece la competencia.
  • Idioma: aunque las guías oficiales están en castellano, la plataforma solo está disponible en inglés.