La segunda de las redes sociales que vamos a estudiar en esta leción es Instagram. No solo se ha convertido en una de las plataformas de mayor crecimiento en los últimos años sino también en una de las que posee mejor tasa de engagement (interacción) de los usuarios, convirtiéndose en una opción muy atractiva para el posicionamiento digital de cualquier marca.
Pero antes de nada, vamos a viajar en el tiempo para ver cómo y dónde surgió esta aplicación. La historia merece la pena.
Nos remontamos al año 2006 y la Universidad de Stanford, en Palo Alto (California). Seguro que te suena del capítulo anterior, porque fue también en este lugar donde nació Facebook y tantos otros servicios populares de la red.
Mark Zuckerberg, que por aquel entonces ya trabajaba intensamente en su proyecto, le propuso a un compañero programador llamado Kevin Systrom, sumarse a su equipo para desarrollar la interfaz fotográfica. Systrom prefirió seguir en su trabajo en la cafetería del campus aunque más tarde comenzaría a trabajar en Google para el desarrollo de apps de geolocalización y después en Twitter, la empresa de su amigo Jack Dorsey.
Sin embargo, fue la pasión por la fotografía lo que motivó a Systrom a crear Instagram. Durante un viaje a Italia aprendió a utilizar diferentes cámaras vintage y todo tipo de filtros analógicos que sirvieron de base a su idea. De regreso a casa, en 2010, Kevin le propuso a Mike Krieger, otro antiguo compañero de Stanford, trabajar juntos en el desarrollo de Instagram.
A los 3 meses de su lanzamiento, la aplicación, que inicialmente se había lanzado solo para dispositivos iPhone, tenía más de un millón de usuarios, cifra que se multiplicó cuando salió la versión para Android. Dos años después, Zuckerberg volvió a llamar a la puerta de Systrom, esta vez con una oferta irrechazable; Facebook compró la empresa en 1.000 millones de dólares, 400 de ellos pasaron a formar parte de la fortuna de Kevin, quien no tardó en protagonizar la portada de la revista Forbes sin apenas cumplir los 30 años.
En esta entrevista publicada en Forbes puedes profundizar sobre la historia de Instagram
Quédate con estos datos porque aportan razones para apostar por esta red:
Hoy Instagram es la cuarta red social más visitada del mundo y una de las más rentables de Silicon Valley. Cuenta con más de 1.000 millones de perfiles activos al mes y 500 millones al día. 16 millones en España.
Sólo 28 meses. Ese fue el tiempo que necesitó desde su arranque para superar los 100 millones de usuarios mensuales. Para que te hagas una idea, Facebook tardó cuatro años en conseguir esta cifra, Twitter cinco, LinkedIn ocho, y un icono de la comunicación mundial como el New York Times, cien años.
Valioso engagement. El 75% realiza alguna acción tras ver una publicación.
La red social en la que los usuarios acogen mejor la presencia de una empresa. El 70% de los usuarios sigue al menos a una empresa. El 60% afirma descubrir nuevos productos en Instagram. 1 de cada 3 historias que más se visitan pertenecen a empresas.
En comparación con otras redes, los seguidores de una marca en Instagram están 50 veces más comprometidos que los de Facebook y 120 veces más que los de Twitter.
Más de dos millones de anunciantes de todo el mundo usan Instagram.
Crecimiento y evolución de Instagram (usuarios activos mensuales)
¿Te has preguntado cuáles pueden ser las claves de su éxito? Destaco las siguientes:
Sencillez. La aplicación, sobre todo al principio, no era nada sofisticada.
Movilidad. Fue la primera red social en nacer y desarrollarse exclusivamente como una app nativa para dispositivos móviles.
Poder multimedia. Las fotos y los vídeos constituyen un formato de especial magnetismo a los usuarios en Internet.
Constante evolución y adaptación. Como buena startup, ha sabido realizar continuas y pequeñas mejoras en base a las demandas de su público.
Participación de los usuarios. Su algoritmo fomenta especialmente la interacción de la comunidad a través de likes, comentarios, etc.
Respecto al funcionamiento de esta red social, como te decía, ha ido evolucionando; surgió inicialmente como una sencilla aplicación que solo permitía compartir fotos, editarlas ligeramente y aplicarles una serie de filtros artísticos (una especie de Photoshop de bolsillo); poco a poco fue incorporando hasta ofrecer todo tipo de funcionalidades y características a sus usuarios, que hoy en día pueden:
Editar y compartir fotografías en su muro.
Editar y compartir historias (contenidos multimedia volátiles que desaparecen a las 24 horas de ser publicados) con todo tipo de efectos y stickers.
Realizar emisiones en directo (individualmente o con otros usuarios).
Editar y compartir Reels (vídeos cortos verticales de hasta 90 segundos).
Usar mensajería interna con posibilidades multimedia.
Editar y publicar guías (para recomendar lugares, productos o publicaciones).
Realizar recaudaciones de fondos.
Tipos de publicaciones que se pueden realizar desde la aplicación
También es importante que sepas que, aunque al registrar una cuenta en Instagram por defecto funciona como cuenta personal, es posible cambiar a cuenta de empresa con las consecuentes ventajas:
Obtener estadísticas sobre tus seguidores y sobre cómo interactúan con tus publicaciones e historias.
Añadir botones de información y contacto (horario comercial, dirección, número de teléfono, WhatsApp).
Promocionar publicaciones a través de la plataforma publicitaria de Facebook y obtener resultados en tiempo real sobre su rendimiento a lo largo del día.
Asociar la cuenta con una página empresarial en Facebook y poder habilitar Instagram Shopping a tus visitantes, una fórmula para mostrarle el catálogo de productos de tu tienda online y generar ventas.
Aspecto de la cuenta de empresa @edixgal
Para terminar, comparto contigo algunas de las claves que debes tener en cuenta en tu estrategia dentro de esta red social:
1. Cuida todos los detalles de tu perfil.
La primera impresión cuenta (y mucho) en redes sociales.
Elige un nombre de usuario que sea corto, memorable, representativo. Tienes hasta 15 caracteres. Procura usar el mismo que en otras redes o en tu web.
Elige una foto representativa de tu empresa, preferiblemente el logotipo. Utiliza la biografía para contarle al mundo por qué tu marca es especial, cuál es el problema que resuelven tus productos o servicios o por qué deberían seguirte. Puedes utilizar hashtags y emojis. Trata de ser creativo e inspirador.
En el perfil también tienes la posibilidad de insertar un enlace. Tiene mucho valor porque es el único sitio en el que Instagram te permite hacerlo, salvo que tengas más de 10.000 seguidores, y entonces podrás generar links en las historias). Por tanto, usa con inteligencia este campo, actualízandolo según tus necesidades. Puedes ayudarte de un servicio multilink como beacons.ai.
Habilita los botones de contacto y llamada a la acción para que tus seguidores puedan en cualquier momento localizarte.
Enriquece tu perfil con stories destacadas. Instagram permite fijar y dar visibilidad en a las stories que elijas.
No olvides publicar tus primeros contenidos antes de empezar a dinamizar y difundir tu perfil. Como te comentábamos en el apartado correspondiente a Twitter, también es buena idea conseguir una “primera capa” de seguidores de confianza y cercanos (familiares, amigos, empleados…)
2. Consigue tu “segunda capa” de seguidores:
Carga los contactos de tu agenda de correo-e y comienza a seguir a amigos y conocidos en Instagram para que sepan que tienes presencia aquí.
Promociona tu existencia en Instagram y nombre de @usuario: en la firma de tu correo-e, en tu web, en tus tarjetas o hasta en un cartel. Puedes ayudarte de los recursos de marca oficiales.
Busca palabras clave y hashtags relacionados con tu temática o tu audiencia. Úsalas para participar en las conversaciones y que la gente note tu presencia. Comienza a seguir a aquellos usuarios que consideres más influyentes.
Busca las cuentas de la competencia. Mira a quiénes siguen y cuáles son sus seguidores. Sobre todo, esto último, para empezar a seguirlos, o por lo menos, comenzar a interactuar también con ellos para que te descubran. No olvides respetar un ratio razonable entre seguidores y siguiendo para ofrecer una buena imagen.
3. Desarrolla una buena estrategia de contenidos y gestiona eficientemente tu comunidad:
Comparte fotos y vídeos de calidad. No olvides la edición y los filtros.
Trata de ser original y creativo. Busca tu propio estilo.
Muestra aquello que hace especial a tu marca, productos o servicios, lo que haces, y cómo lo haces.
Utiliza el marketing emocional. Humaniza y transmite valores y experiencias; comparte publicaciones que hagan sonreír al usuario o llegar a su corazón. Técnicas como el storytelling pueden ayudarte.
No tengas miedo a innovar y no te quedes en la típica foto. En la variedad (de formatos y contenidos) está el gusto: boomerang, hyperlapse, layout, galerías, stickers, encuestas, rewind, hyperzoom, stop motion, directos, directos compartidos… Instagram te ofrece un sinfín de posibilidades.
Sé constante y estudia las horas de publicación así como fechas clave. Apóyate en un plan editorial.
Interactúa tanto con tus seguidores como con tus potenciales seguidores: respondiendo comentarios, siguiéndolos, marcando “Me gustas”, comentando sus fotos, participando en los debates
Emplea hashtags en tus publicaciones: pueden ser propios y generados ad hoc para tu marca, temáticos, de ubicación o virales… pero siempre sin excederte. Un buen número oscila entre 4 y 8.
Procura también que guarden un equilibrio en el volumen de búsquedas empleando hashtags populares pero también específicos. En todo caso, siempre deben ser de interés para el público al que te diriges. Existen algunos servicios como tagsfinder pueden ayudarte.
Si tienes un negocio a pie de calle al que te interesa atraer físicamente a la audiencia, geolocaliza tus publicaciones. Funciona muy bien, sobre todo en las stories.
Localiza y relaciónate con otras cuentas relevantes de tu sector. Puedes etiquetarlas o mencionarlas en alguna publicación. Inspírate y aprende de los mejores.
Por último, no olvides monitorizar continuamente todas las acciones que desarrolles y la evolución de tu cuenta a través de las estadísticas.
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».
Lee nuestra política de cookies
Necesarias Son aquellas imprescindibles para el funcionamiento de la página web, como por ejemplo gestionar la autenticación o mantenimiento de una sesión de un usuario registrado en la página web. La desactivación de estas cookies puede impedir el correcto funcionamiento de la página.