Para entender un blog no hay más que echar un ojo a la siguiente imagen en la que observamos la estructura habitual de una bitácora o, si quieres, en este enlace con un ejemplo real:
Estructura tradicional de un blog
Cabecera que incluye una imagen y/o un menú con secciones principales.
Barra lateral en las que se pueden incorporar diferentes módulos (widgets) o funcionalidades como un buscador, el histórico de artículos organizados temática y cronológicamente, un listado de enlaces a otros sitios (blogroll), etc.
Cuerpo central en el que aparecen los contenidos de texto, imagen, vídeo o audio -por orden cronológico inverso- y que también pueden ser comentados o compartidos.
Pie de página en el que también se pueden incluir otros widgets o enlaces.
Botón de suscripción a los contenidos (feed – RSS).
Ahora piensa en la estructura y funcionalidades de cualquier perfil en redes sociales como Twitter, Instagram o esta página de Facebook. ¿No te resulta familiar?
Estructura de una página en Facebook
Como puedes comprobar, hablo de formatos y funcionamientos prácticamente similares: espacios en internet en los que se comparten contenidos (posts) de forma periódica, que pueden ser comentados y compartidos por la comunidad y a los que podemos suscribirnos (seguir).
En el siguiente vídeo puedes profundizar acerca del nacimiento de los blogs y su importancia para el desarrollo de la web actual:
Por todo lo anterior, el blog no tardó en atraer la atención de las empresas como espacio para comunicar en la red y conectar de forma directa, natural e inmediata con el público. Son muchas las ventajas que podemos enumerar de su uso corporativo:
Posiblemente se trata de una de las mejores inversiones que a nivel de marketing digital podemos realizar (coste reducido a cambio de mucho).
Es relativamente fácil de crear, diseñar, usar y mantener. A día de hoy, no se requieren conocimientos de programación y cualquier persona puede hacerlo.
Se convierte en centro neurálgico de nuestra presencia en Internet ofreciendo independencia tecnológica; un blog es la única plataforma que permite crear contenido y atraer a los lectores sin la intrusión de algoritmos y sin depender de las políticas de contenidos o condiciones internas que sí existen en redes sociales.
Es un pilar fundamental en cualquier metodología de inbound marketing permitiendo compartir contenidos orientados a todas las fases (atraer, convertir, cerrar y fidelizar) y de esta forma, convertir visitantes en clientes.
Proporciona posicionamiento natural en buscadores (SEO).
Tiene más credibilidad y fiabilidad que otros formatos como la publicidad.
Rompe barreras administrativas y protocolarias. Puede usarse como canal de atención al cliente, más allá del tradicional teléfono o correo electrónico.
Humaniza la comunicación. Crea cercanía, interacción y fidelización con nuestros clientes. Los comentarios pueden aportar mucho.
Nos sirve como globo sonda. Es uno de los mejores estudios de mercado que podemos contratar.
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».
Lee nuestra política de cookies
Necesarias Son aquellas imprescindibles para el funcionamiento de la página web, como por ejemplo gestionar la autenticación o mantenimiento de una sesión de un usuario registrado en la página web. La desactivación de estas cookies puede impedir el correcto funcionamiento de la página.