Introducción al inbound marketing

El inbound marketing está presente en nuestro día a día

Vamos a comenzar con una historia que quizá te resulte familiar.

Piensa en una pandemia mundial que obliga a confinarte en casa. Aunque eres una persona saludable, el estado de alarma que ha decretado el gobierno no te permite salir, ni siquiera a practicar deporte. Empiezas a agobiarte y a pensar qué puedes hacer para mantenerte activo.

Enciendes el ordenador o sacas el móvil del bolsillo y realizas búsquedas en Google y en redes sociales del tipo: “ejercicios para hacer en casa”, “entrenamiento casero”, “deporte durante el confinamiento”

No tardas en encontrar todo tipo de resultados: entradas en blogs, vídeos en YouTube, consejos en Instagram, etc.

Te llama especialmente la atención un artículo titulado “5 ideas para mantenerte en forma durante el confinamiento” que encuentras en el blog de una conocida cadena de tiendas de deporte y haces clic en él. Está bien redactado y te ofrece una serie de propuestas que te resultan muy útiles para dar solución a tu problema. Al final del mismo hay un enlace para recibir gratuitamente en tu correo un boletín con más ideas de este tipo: ¡te interesa! así que incluyes tu nombre, dirección, indicas en una casilla que habitualmente practicas running y te suscribes.

Durante los siguientes días te llegan diferentes comunicaciones con contenido de valor para tu perfil deportivo: un vídeo con una rutina de ejercicios para runners; una guía en pdf con soluciones más avanzadas que te lleva a pensar a que quizás debas adquirir una cinta para correr; incluso, te inscribes a un taller online gratuito que tendrá lugar el fin de semana.

En ese taller, un profesional de la marca te sigue ofreciendo consejos y recomendaciones y también te muestra cómo funcionan algunas de las mejores cintas de correr que comercializa la marca así como sus principales ventajas. Al terminar el mismo, proporciona un código exclusivo para todos los asistentes que habéis asistido con un descuento muy especial.

Esa misma noche comienzas a realizar búsquedas sobre ese modelo que te ha gustado, lees todo tipo de reseñas y testimonios, entras de nuevo en la web de la marca y estudias con atención sus características; comparas precios en otras tiendas.  Lo cierto es que el confinamiento se puede hacer muy largo y el descuento que tienes caduca pronto. Tienes la sensación de que es el momento de adquirirlo, pero sobre todo, tienes una sensación de empatía y confianza hacia esta empresa que te ha acompañado durante todo el proceso. Acabas realizando la compra.

Ya tienes el producto en casa funcionado y estás contento ahora que ya puedes entrenar a un mejor nivel. Te haces alguna foto en la cinta y la subes a instagram agradeciendo a @lamarca el tenerla ya en tu hogar. La empresa, comparte tu publicación en sus stories y tú te llenas de orgullo. Algunos de tus contactos se interesan al verte y te envían mensajes preguntando qué tal la experiencia. Tú recomiendas el producto y esa empresa encarecidamente.

Perfecto. Acabas de viajar, de principio a fin, por el maravilloso mundo del inboud marketing, una fórmula mediante la cual las empresas atraen (ese es el significado de la palabra “inbound” en inglés) a consumidores usando diferentes medios de marketing digital