Mailchimp: medición

La mayoría de plataformas de email marketing incluyen sus propias estadísticas que aportan multitud de información acerca de las audiencias y campañas. También Mailchimp.

Por ello, una vez que comiences a realizar el envío de tus campañas, es importante que desarrolles un seguimiento y monitorización permanente, estudiando los datos de entrega e interacción para saber qué ha fallado y qué ha sido un éxito. Además, puedes combinar y cotejar estas estadísticas con las recogidas en tu web a través de Google Analytics.

Ejemplo de reporte estadístico de Mailchimp

Para acceder a los informes de estadísticas de cada campaña tienes que entrar al apartado “Reports” dentro de la sección “Campaigns”. Te indico algunas de las métricas más importantes:

  • Recipients (Destinatarios). El número de contactos a los que se envió la campaña.
  • Open rate (Tasa de apertura). El porcentaje de campañas entregadas correctamente que se registraron como aperturas.
  • Click rate (Índice de clics). El porcentaje de campañas entregadas correctamente que registraron un clic.
  • Bounced (Rebotados). El número de destinatarios registrados como un rebote duro o suave.
  • Unsubscribed (Dados de baja). El número de destinatarios que decidieron darse de baja de tus correos electrónicos mediante el enlace para cancelar la suscripción en esta campaña.
  • Forwarded (Reenvíos). El número de veces que reenviaron la campaña mediante el formulario Forward to a Friend (Reenviar a un amigo).
  • Last opened (Última apertura) Momento más reciente en que un destinatario abrió la campaña.
  • Top links clicked (Clics en principales enlaces). Las URL en las que más se hizo clic en la campaña.
  • Subscribers with most opens (Suscriptores con más aperturas). Los destinatarios que abrieron la campaña más veces.
  • Social performance (Rendimiento en redes sociales). Proporciona una vista rápida de cómo está yendo tu campaña en las diferentes redes sociales.
  • Top locations (Principales ubicaciones). Utiliza la geolocalización para mostrar en qué parte del mundo abren tus campañas los destinatarios.

Por último, no olvides cumplir con el calendario de envíos que has trazado en tu plan de email marketing. Intenta ser regular y ten en cuenta las horas y días de envío que mejor te han funcionado.

Conclusiones

En esta lección has podido comprobar cómo, lejos de quedar obsoleto, el correo electrónico puede convertirse en el mejor aliado para tu negocio.

Una correcta estrategia de email marketing pasa por captar suscriptores de calidad, segmentar con precisión, desarrollar contenidos adaptados a cada una de las audiencias, automatizar y programar un calendario de envíos, siempre bajo un seguimiento contínuo de resultados.

En el próximo capítulo cambiamos de medio de transporte en este particular viaje para conocer el apasionante mundo del SEO.