Anteriormente hemos visto cómo las organizaciones tienen a su disposición diferentes medios tradicionales y digitales para desarrollar acciones de marketing.
¿Pero qué diferencias existen entre ellos? Lo vamos a ver con un ejemplo real. A continuación, te mostramos dos tipos de contenidos: el primero de ellos es un anuncio de la agencia de viajes Logitravel en un periódico y que podríamos catalogar cómo una actuación de marketing tradicional. El segundo, otro anuncio de una empresa del sector en la plataforma Facebook siendo, en este caso, una actuación de marketing digital:
Ahora piensa, ¿qué diferencias existen entre ellos?
En resumen:
Anuncio en periódico (marketing tradicional) | Anuncio en redes sociales (marketing digital) |
Unidireccional. Se produce desde el emisor al receptor, sin posibilidad de réplica. | Multidireccional. En este caso, una vez que el anuncio está en marcha, puede recibir respuesta inmediata del usuario. |
No inmediato. Su puesta en funcionamiento requiere cierto tiempo y pueden pasar días hasta que se publica. | Inmediato. En unos pocos minutos puede estar listo para ser publicado. |
Localizado. El usuario solo puede acceder al mismo desde determinada ubicación. | Universal. Puede ser visto desde cualquier parte del mundo. |
Fijo. Desde su puesta en marcha el emisor no puede modificarlo. | Variable. El emisor puede modificarlo en cualquier momento. |
Estático y no participativo. Termina en el usuario, que no puede hacer más que visualizarlo. | Dinámico y participativo. Comienza en el usuario que, además de visualizarlo pueda realizar alguna acción como comentarlo, valorarlo. compartirlo en otros canales, comprar, llamar, descargar un archivo… |
Controlada en todo momento. El emisor siempre controla el mensaje. | Se puede viralizar. Tanto para lo bueno, como para lo malo, el mensaje puede descontrolarse. |
Poco segmentado. Las posibilidades de dirigir el mensaje a una audiencia determinada son limitadas. | Altamente segmentado. Existen mayores posibilidades de dirigir el mensaje a audiencias específicas (sexo, edad, dispositivo, hora, intereses…) |
Medición de resultados limitada. A posteriori, aportando pocos datos basados en estimaciones (EGM). | Completa medición de resultados. Monitorizada en tiempo real desde el primer momento, mostrando todo tipo de métricas basadas en datos reales. |
Presupuesto y duración. Fijo, con una duración preestablecida y requiriendo normalmente una inversión elevada. | Presupuesto. Variable con posibilidad de invertir cualquier cantidad y detener o modificar la campaña en cualquier momento. |
No aprovechable. El mensaje o contenido es difícilmente adaptable a otros canales (radio, televisión, teléfono…) | Posibilidad de reciclar para otros canales. El mensaje o contenido puede adaptarse a otros canales (blogs, email, mensajería…) |
En base a las características anteriormente analizadas, podemos afirmar que el marketing digital proporciona a cualquier empresa o proyecto una serie de beneficios realmente importantes:
Y lo más importante, el marketing digital representa LA GRAN OPORTUNIDAD. Porque es accesible para cualquier empresa o profesional, sea cual sea su tamaño y sector. Te pongo el ejemplo de Mariquita Trasquilá, el proyecto de moda de una emprendedora andaluza que ha conseguido situarse en primera línea gracias al marketing digital:
@jaspeante Responder a @gorbeamendia La GRAN oportunidad #marketingdigital #enprendedores #negociosonline