Los medios ganados son también conocidos por su equivalente en inglés, earned media. Están formados por aquellos espacios en los que, inicialmente no tienes presencia, pero puedes conquistar gratuitamente en el tiempo gracias al buen trabajo y contenidos que desarrollas a través de los medios propios.
Volviendo al ejemplo de los viajes, si eres un buen profesional, que habitualmente aporta y colabora en nuestro trabajo o sector y, en un momento determinado tienes que viajar hasta otra ciudad, seguro que no tardarán en aparecer compañeros, proveedores o incluso clientes que se ofrezcan a llevarte gratis… y no en un coche, ¡en un autobús repleto de entusiastas admiradores!
Esto mismo ocurre con los medios ganados: cuando en Internet se habla gratis y bien de tu marca es porque estás haciendo un buen trabajo.
Dentro de los medios ganados destacan el SEO, el contenido generado por los usuarios, las menciones en redes sociales, así como los testimonios y opiniones. Todo ello, recuerda, sin que medie pago alguno. Los repasamos a continuación.
SEO son las siglas en inglés de Search Engine Optimization, un conjunto de técnicas y acciones para conseguir un posicionamiento orgánico de nuestra web en buscadores. Dicho de otro modo, aparecer en las primeras posiciones de Google de forma natural, en búsquedas que son especialmente relevantes para nuestro negocio.
Para conseguirlo, el SEO propone una serie de actuaciones que se pueden desarrollar dentro de nuestra propia página (SEO On Page) o fuera de ella (SEO Off Page).
En el caso del SEO On Page, se trabajan tanto mejoras técnicas como aspectos relacionados con el contenido, mientras que el SEO Off Page se centra en factores orientados a cosechar enlaces desde otras páginas (linkbuilding).
De esta forma, si trabajamos para conseguir una web que sea rápida, segura, accesible, adaptable a dispositivos móviles, con contenidos especialmente optimizados y de tal valor que sean enlazados por otras páginas o usuarios, no tardaremos en ganar posiciones en los resultados de búsqueda.
Para que entiendas la importancia que tiene el SEO en una empresa, te mostraré el siguiente ejemplo:
Estudiaremos con más profundidad el concepto SEO en la Lección 7.
También conocido por sus siglas en inglés (UGC, User Generated Content), hablamos del contenido que voluntariamente pueden publicar los usuarios en sus propios canales hablando de nosotros.
Por ejemplo, un post en el blog de una persona que cuenta su experiencia con un servicio que le hemos ofrecido, una review en el canal de YouTube de otra que analiza alguno de nuestros productos, o una foto en la cuenta de Instagram de alguien que ha visitado nuestra empresa.
Todos ellos aportan credibilidad y confianza y ayudan a viralizar una marca y atraer a nuevos usuarios.
Otra posibilidad son las reacciones que se producen en torno al contenido que generamos en nuestros medios propios.
Por ejemplo, cuando publicamos un post en nuestra página de facebook, los usuarios pueden marcarlo como “me gusta”, dejar un comentario positivo o compartirlo entre sus contactos.
Se produce de nuevo una promoción gratuita que “podría” ser beneficiosa para nuestra empresa. Y lo ponemos entre comillas porque, en el caso de que las reacciones sean negativas, esta viralidad se puede volver en nuestra contra dando lugar a una crisis de reputación online.
Finalmente no debemos olvidar el poder que la web social ha dado a los usuarios. Como habíamos comentado en la introducción, hoy en día los consumidores opinan, valoran y comparan en tiempo real todo tipo de experiencias.
Éstas sirven a otras personas para decidir una posible compra y, por consiguiente, resulta importante que las empresas las monitoricen y ofrezcan una respuesta adecuada.
Existen multitud de directorios y plataformas como Google My Business o TripAdvisor especialmente orientadas a ello.