Finalmente, y como su nombre indica, los medios pagados (paid media) son aquellos espacios en Internet en los que invertimos un presupuesto para obtener visibilidad, conseguir potenciales clientes o, directamente, vender.
Es decir, necesitas llegar rápido a un lugar y no consigues o no quieres hacerlo ni en tu propio coche ni en el autobús gratuito de entusiastas. Entonces quizá deberás plantearte pagar por un billete de avión.
Dentro de este grupo de medios se encuentra el SEM, la publicidad display, los Social Ads, el marketing de afiliación o los influencers.
SEM son las siglas en inglés de Search Engine Marketing, un conjunto de técnicas y acciones para conseguir un posicionamiento pagado de nuestra web en buscadores.
Es decir, si el SEO persigue aparecer en las primeras posiciones de Google de forma natural, el SEM se centra en destacar dentro de todos los posibles anuncios que se muestran para una búsqueda.
Habitualmente se piensa que aquellos anunciantes que más dinero pagan son los que consiguen posicionar primero sus anuncios, pero no es exactamente así. El SEM funciona bajo un modelo de subasta en el que no solo influye el precio máximo que un anunciante está dispuesto a pagar, sino también otros factores que estudiaremos con más profundidad en la lección 8 del curso.
En el caso de nuestro país, Google acapara en torno al 98% de las búsquedas, por los que su plataforma Google Ads, se convierte en un espacio fundamental para el desarrollo de acciones SEM con todo tipo de anuncios: texto, display, vídeo, shopping, etc.
Fue uno de los primeros métodos que surgió cuando comenzó a popularizarse la publicidad online. Consiste en mostrar diferentes tipos de creatividades o contenidos en otros sitios web para generar visitas hacia nuestra página.
La contratación en este caso puede realizarse directamente entre las empresas o usando redes publicitarias y agencias de medios. Normalmente se paga por la aparición del anuncio (impresiones) aunque también se pueden utilizar otras fórmulas como el pago por clic o el patrocinio.
Dentro de la publicidad display existen diferentes posibilidades:
Junto a Google Ads, y a la inversión en display, la tercera gran posibilidad que tienen las empresas en los medios pagados son los anuncios en redes sociales.
Las más importantes como Facebook, Twitter, LinkedIn o TikTok, han desarrollado sus propias plataformas de gestión publicitaria que permiten lanzar todo tipo de campañas y realizar segmentaciones basadas en criterios sociodemográficos, de intereses o hábitos de navegación.
Estudiaremos con mayor profundidad la publicidad display y los Social Ads en la lección 9.
Esta posibilidad permite a una empresa generar ventas a través de una red de afiliados que envían tráfico de usuarios interesados en sus productos o servicios.
La empresa paga al afiliado un porcentaje o comisión por cada compra que realicen los usuarios que llegan a la página a través de su página o publicación en redes sociales.
La meritocracia impulsada por la web social ha permitido que determinados creadores de contenidos como bloggers, youtubers, instagramers o tiktokers, se conviertan en referentes que acumulan decenas de miles de seguidores.
Esta popularidad se traduce en un poder de influencia excepcional sobre la opinión de otras personas que resulta muy valioso para las marcas.
Las colaboraciones pueden acordarse de forma directa o bien utilizando agencias especializadas que trabajan con influencers de todos los sectores y temáticas.