Medios propios

Los medios propios, también conocidos por su equivalente en inglés, “owned media”, están compuestos por todos aquellos espacios o herramientas online que puedes crear y que, por tanto te pertenecen.

Las posibilidades de este grupo son nuestra propia web, un blog de contenidos, una tienda online, los perfiles y páginas en diferentes redes sociales, los envíos de correo electrónico (email marketing) o, incluso, una aplicación para dispositivos móviles.

Medios propios de marketing digital

Al igual que tu propio coche, puedes conducirlos cómo y cuándo quieras.  Es decir, puedes diseñarlos a tu gusto y publicar todo tipo de contenidos a través de ellos de forma autónoma.

Además, como podrás encontrar en la lección 3, dedicada a la metodología de inbound marketing, se complementan a la perfección y constituyen una excelente oportunidad para establecer una relación de confianza a largo plazo con el cliente.

Web

La web de cualquier organización debe convertirse en su centro neurálgico de actividad en la red. Piensa que esta sede digital constituye la puerta de entrada principal de todas las personas que se interesan por la empresa, ya sea para conocerla, solicitar información, tener más detalle de algún producto o servicio, comprar, o contactar para cualquier cuestión.

Por este motivo es muy importante cuidar aspectos esenciales en ella como el diseño, el rendimiento, la accesibilidad o la usabilidad, pero sobre todo, mantenerla actualizada con contenidos organizados y relevantes.

Web sherpadigital.es

Blog

Un blog no es más que una página web que se actualiza periódicamente a través de artículos (también llamados entradas o posts). Estos contenidos aparecen por orden cronológico inverso (los más recientes primero) y se pueden archivar tanto por temas como por fechas.

Lo más habitual es que las empresas integren el blog como una sección dentro de sus propios sitios web, permitan la suscripción mediante boletín de correo, así como compartir los contenidos en redes sociales.

En la lección 4 profundizaré en el estudio de esta herramienta y descubrirás por qué se ha convertido en una de las más valiosas desde el punto de vista del marketing digital.

Blog edix.com/es/blog/

Tienda online

De nuevo nos encontramos ante una página web que, en este caso, sirve para vender en línea. Al igual que el blog, suele ubicarse dentro de la web corporativa como una sección destacada.

A través de ella, se muestra el catálogo de productos o servicios de la compañía, generalmente organizado por secciones, para que cualquier persona pueda acceder al detalle de cada uno de ellos, comprar y realizar el pago online con las mismas o más garantías que en el mundo real.

Son muchas las ventajas que aporta a una empresa disponer de su propia tienda online:

  • Realizar comercio electrónico de forma autónoma, sin lugar de recurrir a marketplaces (plataformas digitales en la que varios vendedores y distribuidores ofrecen productos en listings, a cambio de unas tarifas o comisiones, como por ejemplo Amazon, Ebay o AliExpress), evitando así el cobro de comisiones extra.
  • Vender permanentemente, sin horarios preestablecidos, las 24 horas durante todos los días del año.
  • Ampliar el mercado local a un ámbito nacional, internacional o incluso global.
  • Tener una oferta casi infinita de productos y servicios con información detallada y actualizada sobre cada uno de ellos.
  • Controlar los pedidos, las existencias, los gastos e ingresos de forma inmediata y efectiva.
  • Ahorrar tiempo al consumidor, los llamados costes de transacción.
Tienda online manelsanzchez.com

Redes sociales

Una red social es un espacio en internet que reúne a personas que se relacionan y comunican entre sí. Su uso y popularidad es tal que las empresas han encontrado en ellas una vía directa para conectar con el mercado y unirse a La Conversación.

Existen fundamentalmente dos tipos de redes sociales.

Por un lado, las horizontales, también llamadas generalistas, porque en ellas normalmente se comparte cualquier tipo de contenido (texto, imágenes, vídeos, enlaces, documentos…); además los usuarios no están definidos por una temática, sector o actividad concreta.

Por otro, las verticales o especializadas, que se focalizan en una temática o formato de contenido específico. Seguro que muchas de ellas te resultan familiares.

Redes sociales horizontales Redes sociales verticales
●       Facebook

●       Twitter

●       WhatsApp

●       Pinterest

●       Google+ (ya desaparecida)

●       Instagram (foto y vídeo)

●       YouTube (vídeo)

●       LinkedIn (contactos profesionales)

●       TikTok (vídeo)

●       Twitch (streaming de vídeojuegos)

●       ClubHouse (audios)

En el informe #Digital2022 podemos encontrar datos actualizados sobre el uso de redes sociales en todo el mundo y en los diferentes países como España:

Entre las ventajas que tiene el uso de redes sociales para las empresas, destacan:

  • Los clientes están en ellas y les dedican atención.
  • Ofrecer servicio al cliente (soporte y atención, difusión en tiempo real de incidencias).
  • Vender (El producto está en el centro. Se habla del precio. Se ofrecen promociones. Se incentiva la compra).
  • Crear marca (Hablar de los valores de la marca desde los productos. Resultados de la empresa. Actividades de la marca. Usar prescriptores o influencers).
  • Relacionarnos y humanizarnos (Encuestas, bases de datos con preferencias, intereses y actitud, creación de comunidad).

Estudiaremos las redes sociales con más profundidad en la lección 5 del curso.

Email Marketing

Consiste en el envío puntual o programado de correos electrónicos a una base de datos o contactos de la que dispone la empresa. Estos usuarios han aceptado expresamente recibir este tipo de comunicaciones.

Entre las principales ventajas del email marketing, encontramos:

  • Todos nuestros clientes tienen correo electrónico.
  • El email tiene un ciclo de vida mucho mayor que las redes sociales.
  • Casi todo el mundo comprueba el email al menos una vez al día.
  • El 80% de los consumidores prefiere el email como canal de comunicación de marketing.
  • El email marketing tiene una mayor conversión y retorno de la inversión que las redes sociales.
  • Es eficaz y no intrusivo. El usuario nos da voluntariamente su dirección y por tanto es proactivo y abierto a seguir nuestras ofertas.
  • Permite segmentar. Es sencillo segmentar nuestra base de datos de correos para enviar cada mailing a la audiencia adecuada.
  • Es medible. Existen muchas herramientas de email marketing que permiten analizar todo tipo de métricas: clics, aperturas, bajas, conversiones, etc.
  • Encaja perfectamente dentro de la metodología de inbound marketing comentada. A través del email marketing podemos atraer, convertir, cerrar y fidelizar clientes.

Profundizaré en la lección 6 del curso.

Ejemplo de email marketing de wetaca.com

Apps

Por último, pero no por ello menos importante, las empresas tienen la posibilidad de desarrollar sus propias aplicaciones para dispositivos móviles. Esto les permite tocar de lleno al corazón de los usuarios, que hoy en día no está en su pecho, sino en su bolsillo.

Aunque el coste de desarrollo y mantenimiento es superior al de otros medios presentados anteriormente, sus ventajas son realmente interesantes:

  • Fortalecimiento de marca al estar siempre presente en su dispositivo, brindando a los clientes y usuarios una experiencia más cercana y diferenciándose de la competencia.
  • Nuevo canal de venta más allá de la web. Especialmente recomendado para empresas que trabajan en el sector e-commerce.
  • Movilidad, rapidez y usabilidad que permite a los usuarios interactuar con la marca estén donde estén de forma cómoda y rápida.
App de Decathlon
App de Decathlon