Sobre estas líneas puedes ver cada una de las fases que componen el inbound marketing y que como puedes comprobar encajan con las del customer journey que estudiamos anteriormente, apoyándose además en diferentes medios y herramientas.
El objetivo general del inbound marketinf es que las personas vayan pasando de una fase a otra:
ATRAER: en esta primera fase el objetivo específico es que desconocidos que hay navegando por internet lleguen hasta nuestra web, es decir, se conviertan en visitantes, o lleguen hasta nuestras redes sociales y se convierta en seguidores; Para ello apostaremos por el uso de diferentes medios como un blog, nuestras propias redes, el posicionamiento orgánico (SEO) o el posicionamiento pagado (SEM). Los contenidos que publiquemos en esos canales deben orientarse a que los usuarios identifiquen su problema o necesidad, se informen sobre algo, o se eduquen. Es decir, deben ser contenidos de alto valor para ellos.
CONVERTIR: el objetivo específico en esta segunda fase es transformar los visitantes en potenciales clientes (leads). Es decir, de todo ese tráfico de visitas y seguidores que estamos recibiendo, necesitamos distinguir e identificar a aquellas personas que realmente pueden estar interesadas en comprarnos en un futuro, de las que simplemente llegan por casualidad o curiosidad. Para ello usaremos llamadas a la acción con contenidos especialmente valiosos (lead magnets) que pueden ser descargados a través de formularios.
CERRAR: en esta fase queremos que los clientes potenciales materialicen una compra, es decir, que se conviertan en clientes. Para ello debemos prepararlos y dirigirlos hasta ella usando todo tipo de recursos, contenidos y herramientas como el Email Marketing o la automatización.
DELEITAR: por último, resulta esencial que los clientes también se conviertan en promotores y embajadores de nuestra marca. Que no solo repitan compras sino que se sientan orgullosos de nosotros y nos recomienden en su entorno. Nos apoyaremos en diferentes acciones en redes sociales, encuestas o contenido inteligente.
En los siguientes puntos explicaré con más detalle cómo desarrollar cada una de estas fases apoyándonos en diferentes ejemplos.
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».
Lee nuestra política de cookies
Necesarias Son aquellas imprescindibles para el funcionamiento de la página web, como por ejemplo gestionar la autenticación o mantenimiento de una sesión de un usuario registrado en la página web. La desactivación de estas cookies puede impedir el correcto funcionamiento de la página.