Plan de contenidos

Ahora que ya conoces el funcionamiento de WordPress, resulta muy importante desarrollar un plan de contenidos para el blog. Se trata de un documento o guía que debe estar alineado con el plan de marketing digital y que da respuesta a tres preguntas básicas:

  • ¿Qué publicar?
  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cuándo publicar?

Para responder a la primera cuestión (qué publicar) hay que definir entre otras, las siguientes cuestiones:

  • Cuál será la temática central de nuestro blog. En qué queremos especializarnos o ser referentes, por ejemplo: ciclismo, bodas, literatura…
  • Cuáles son las categorías de contenido que, en base a esa temática, podemos abordar. En el caso de un blog centrado en ciclismo: competiciones, material, noticias, curiosidades, entrevistas…
  • Qué formato es el más adecuado en función del público al que nos dirigimos:
    • Blog tradicional (texto e imágenes).
    • Vídeoblog (vídeos).
    • Podcast (audio).
  • Fuentes de interés: qué blogs existen de temática similar para poder enlazar o sobre los que obtener información.
  • Qué contenidos debemos publicar orientados a la metodología de inbound marketing. Por ejemplo, para un blog de una clínica de terapia ocupacional:
    • Fase de descubrimiento (contenidos informativos y educativos):
      • “¿Qué es el trastorno TEA?”.
      • “Ejercicios para la mano después de un ictus”.
      • “5 claves para mejorar la autonomía de un niño”.
      • “Consejos esenciales para la estimulación cognitiva de un anciano ”.
    • Fase de conversión (lead magnets):
      • Guía gratuita en PDF: “La importancia del gateo en los niños”
      • Taller Online: “Terapia con perros”
    • Fase de cierre (contenidos orientados a la venta):
      • Presentación de un servicio con imágenes y/o vídeos: “Descubre nuestro nuevo servicio de teleasistencia”
      • Testimonios y reseñas de clientes: “Entrevista a María, paciente de nuestro tratamiento para la mano”
      • Ofertas: “Descuento del 10% por suscribirte a nuestra newsletter”
      • Promociones: “Día Internacional Alzheimer”
      • Storytelling: “La historia detrás de Duna, nuestra perra de terapia”
    • Fase de Fidelización:
      • Concursos y sorteos: “Experiencia en el rocódromo”
      • “La paciente del mes: Entrevista a Rita Romero”
      • Encuestas: “Qué opinas de nuestro servicio de atención por WhatsApp”

Para responder a la segunda cuestión (cómo publicar) debemos elaborar una guía de estilo que tenga en cuenta las siguientes cuestiones:

  • Quién se va a encargar de publicar el contenido: ¿alguien dentro de nuestro equipo o un profesional externo? ¿Tenemos previsto apostar por firmas invitadas?
  • Qué tipo de lenguaje y tono vamos a usar en las publicaciones: informal, cercano, de tú a tú, etc.
  • De dónde vamos a obtener el material audiovisual que utilicemos: propio, bancos de imágenes, etc.
  • Qué tipo de títulos vamos a utilizar en nuestras entradas: impactantes, informativos, misteriosos, listados, con preguntas, etc.
  • Qué extensión van a tener nuestras publicaciones.
  • Qué protocolo de actuación tenemos ante posibles comentarios negativos.

Por último, para responder a la tercera cuestión, cuándo publicar, nos planteraremos:

  • Qué frecuencia de publicación tendrá nuestro blog. Cuántas entradas semanales o mensuales.
  • Cuál es el mejor horario de publicación. Debemos tener en cuenta el tipo de público al que nos dirigimos. Así por ejemplo, las horas serán diferentes para el blog de un restaurante que sirve menús del día ubicado en un polígono industrial y para el blog de un parque zoológico.
  • ¿Debemos programar las entradas?

Una vez aclarado todo esto, lo recomendable es elaborar un calendario editorial que recoja las diferentes publicaciones que hemos previsto en el plan de contenidos. Un ejemplo:

Fecha/Hora Título Objetivo Observaciones/Contenido
04-02-2023 – 13:30h Bienvenida a la Bienvenidos a nuestra nueva web Cerrar

Fidelizar

Post presentando la nueva web
05-02-2023 15:00h Qué es el concepto Bobath y cómo puede ayudarte Atraer Contenido educativo sobre etye concepto
06-02-2023  12:00h 5 ventajas de la terapia asistida con perros Atraer

Cerrar

Información de este tipo de servicio y enlace al perfil de nuestra perra de terapia.
16-02-2023 11:00h La importancia del gateo en los niños Atraer Contenido informativo sobre la importancia del gateo.
18-02-2023 12:00h Entrevista al Dr. Gutavo Reinoso Atraer Vídeo YouTube con un profesional referente del sector.

También será importante diseñar un pequeño protocolo o plan de distribución de los contenidos publicados en el blog en otros canales. Por ejemplo, cada viernes podemos enlazar en nuestra página de Facebook alguna de las entradas o, cada mes, podemos realizar un envío de correo electrónico que incluya link a alguna de estas entradas.

Por último, no debemos olvidar la importancia de medir y evaluar los resultados. Para ello, y como recordarás, es preciso contar con las herramientas oportunas y definir los KPIs o indicadores clave que nos permiten saber si estamos consiguiendo los objetivos marcados.

En el caso del blog, una de las mejores herramientas que existen para el seguimiento de estadísticas es Google Analytics. En el apartado plugins te hemos recomendado uno que permite integrar este sistema.

Con Google Analytics podrás obtener valiosos datos en torno al tráfico que registra tu página, como por ejemplo:

  • Número de visitantes.
  • Duración de las visitas.
  • Porcentaje de abandono.
  • Perfil de los visitantes: sexo, edad, ubicación, tipo de dispositivo…
  • Fuente de las visitas: buscadores, redes sociales, anuncios, enlaces desde otras páginas, etc.
  • Comportamiento dentro de la página, etc.
Algunas estadísticas para un blog mostradas en Google Analytics

Conclusiones

En esta lección te he contado cómo un blog puede convertirse en uno de tus mejores aliados para desarrollar marketing de contenidos en torno a tu negocio.

Dentro de los diferentes sistemas que existen, has aprendido a gestionar WordPress, tanto a nivel técnico como editorial.

En los próximos capítulos continuamos aprendiendo sobre los medios propios, en este caso centrándonos en las redes sociales.