Plan de email marketing

Ahora que ya te he convencido del poder del correo electrónico para conectar con tu público, llega el momento de que conozcas los aspectos principales que conducen a lanzar campañas exitosas.

Para ello te emplazo a elaborar un plan de email marketing. Se trata de una pequeña guía o documento con un esquema de los elementos y pasos más importantes que tienes que desarrollar. Como te puedes imaginar, debe estar enmarcado y alineado con el plan de marketing digital que aprendiste a diseñar en el lección número 2.

Estos pasos pueden resumirse en seis:

Audiencia

Recuerda el concepto de buyer persona sobre el que habíamos trabajado. Un correo electrónico sólo será efectivo si es relevante. Por ello, al igual que en otros medios y canales, una de las primeras cosas que debes tener claro también aquí, es quién es la audiencia a la que te diriges, cuál es su perfil, su situación y, sobre todo, sus problemas y necesidades.

Objetivos.

Debes definir bajo criterios SMART qué quieres conseguir con las acciones de email marketing. Por ejemplo, un número determinado de visitas a la web, tantas descargas de tu catálogo comercial o un porcentaje de aumento en las ventas de tu tienda online.

Fórmulas de captación

Como he comentado, el email marketing solo es posible si tenemos una base de correos electrónicos de personas que nos han autorizado para poder comunicarnos con ellas. Por tanto, debes encontrar una fórmula o sistema para conseguir esos datos. Puede ser a través de una suscripción genérica, de un lead magnet, de un concurso o promoción, de un evento en el mundo real, etc. Más adelante te explico con más detalle algunos de ellos.

Herramienta

Por supuesto, debes elegir una herramienta que te permita gestionar todos estos procesos, desde el almacenamiento y gestión de los suscriptores que vayas consiguiendo, hasta la preparación y envío de las distintas campañas de email, ya sean puntuales o automatizadas. En el siguiente apartado, te presento algunas de las más populares.

Calendario e implementación

En este punto debes decidir la frecuencia con la que planeas ponerte en contacto con tu lista de usuarios, así como el tipo de campañas que desarrollarás y su contenido. Por ejemplo, ¿vas a enviar boletines de noticias semanales? ¿actualizaciones mensuales con los artículos del blog? ¿ofertas o promociones? ¿qué información vas a enviar en cada una de ellas?

Monitorización

Por último, no debes olvidar la importancia de medir y evaluar el resultado de las acciones de forma regular. En email marketing, además, existen una serie de métricas que son fundamentales para retroalimentar y mejorar el proceso como veremos más adelante.