Principales redes sociales usadas por menores

Como te comenté al comienzo del curso, los menores ya no pasan toda la tarde con sus amigos en la calle como hacíamos en nuestra época. ¿Entonces? ¿se quedan de brazos cruzados en casa?

Las redes sociales constituyen su principal foco de atención digital. Su carácter multimedia, inmediatez y capacidad de interacción, las convierten en plataformas ideales para divertirse, entretenerse y socializar.

En ellas pueden compartir de forma fácil e instantánea imágenes y vídeos, charlan con sus amistades, buscan reconocimiento social, refuerzan lazos comunes en grupo, comparten su día a día, y además se esfuerzan en que se vea como algo atractivo y envidiable. También las emplean para estar al día de los temas que les interesan, siguen a personas relevantes (influencers), conocen gente nueva con gustos o amistades en común, e incluso buscan pareja (a veces se refieren a su “crush” como a la persona que les gusta, por la que sienten un flechazo.)

Esta realidad por supuesto es constatada por todos los informes y fuentes consultadas: cada vez pasamos más tiempo conectados y, especialmente, lo hacemos en redes sociales.

Así lo refleja por ejemplo el último Informe anual sobre hábitos digitales de los menores (ver pdf) presentado por Qustodio, plataforma líder de seguridad digital y bienestar online familiar, realizado sobre 400.000 hogares con hijos de entre 4 y 18 años en España, Estados Unidos y Reino Unido.

El estudio concluye que:

Los menores pasan de media 4 horas diarias conectados a una pantalla fuera de las aulas, un total de 1.460 horas al año.

Muchos padres son conscientes de esta situación pero tienen poco conocimiento sobre estas plataformas en las que pasan tanto tiempo sus hijos alegando que “son herramientas complejas para ellos” o que, “simplemente ya no tienen edad para estas cosas”.

Pero… ¿Qué harías si te dijesen que tu hija o hijo entra todos los días a un edificio en el centro de tu ciudad y pasa allí 4 horas? Estoy seguro de que como padre o madre, te gustaría conocer qué hay allí dentro, qué ocurre, con quién se ve tu menor…

Por tanto, al igual que te preocupas por estar al tanto de muchos aspectos de la vida analógica de tus hijos, por ejemplo, con quién se sienta en el colegio, a qué ha jugado en el recreo o si ha pasado algo en clase, también es importante que conozcas cómo es su vida digital.

Puedes incluir la seguridad en línea en las conversaciones diarias, preguntarles por ejemplo sobre cierta publicación que has visto o sobre sus amistades y o actividad en la red. 

No solo eso, también es recomendable que pruebes estas plataformas, te des de alta en ellas y veas cómo funcionan para que puedas conocer sus características y opciones de seguridad. De este modo, después podrás acompañarlos mejor en su aprendizaje digital igual que ya lo haces en otros aspectos de su vida, creando un clima de confianza que es la base de cualquier educación digital positiva.

¿Y cuáles son estas redes sociales?

Lo cierto es que el mundo social media está en constante cambio y evolución. Cada año surgen nuevas redes sociales y desaparecen otras. Las hay de todos los colores y sabores. A continuación te presento un pequeño resumen de las más usadas por los menores:

TikTok

En TikTok los usuarios comparten vídeos cortos en formato vertical de entre 15 segundos y 3 minutos. Muchos de ellos son de baile, musicales, así como de diversión, entretenimiento o creatividad. 

@fimltribe

Si quieres subirte a surfear 🏄 esta nueva ola 🌊 de creación de contenido con nosotras. Hemos creado un entrenamiento estrategico-audiovisual que va a volarte la cabeza 🤯 para todos los niveles 😎 Suscribete a nuestra newsletter para ser de los primeros en enterarte 📩‼️ #creaciondecontenido #creadordecontenido #creaciondecontenidodigital #ideasdecontenidoparaemprendedores #contenidoparaempresas #crearcontenidoparatiktok #crearcontenidoparainstagram #comohacervideosentiktok #comohacervideosvirales #videosvirales

♬ Blade Runner 2049 – Synthwave Goose

Los vídeos se pueden editar con herramientas que permiten añadir música, cámara lenta o rápida, todo tipo de filtros y efectos de realidad aumentada o inteligencia artificial. 

El algoritmo se encarga de promocionar en la sección Para ti de la aplicación aquellos que obtienen mayor interés e interacción por los usuarios. Otra de sus señas de identidad son los retos o memes que habitualmente circulan en la plataforma y que contribuyen a aumentar la viralidad de los vídeos. 

Twitter

Una de las plataformas más veteranas de la red en la que los usuarios pueden publicar mensajes breves conocidos como “tweets” que se limitan a 280 caracteres, por lo que tienen que ser concisos en lo que comparten. Estas publicaciones pueden incluir imágenes, vídeos, audios y enlaces.

En este caso la aplicación es usada principalmente por los más jóvenes como una forma rápida y fácil de estar al tanto de lo que sucede, compartir noticias, ideas y opiniones, así como para seguir a sus referentes en otras plataformas.

Twitch

En Twitch los usuarios pueden realizar y/o ver emisiones en directo de videojuegos, música, deportes y otros eventos en tiempo real. 

Los llamados streamers crean un canal, transmiten eventos en tiempo real e interactúan con la audiencia que puede comunicarse con ellos a través del chat. Algunos canales son de pago, y sólo se puede acceder a ellos a través de una suscripción pero la mayoría son abiertos.

Ibai Llanos durante una de sus emisiones en Twitch. 

Algunos conocidos streamers son Ibai Llanos o AuronPlay.

Instagram

Surgió inicialmente como una sencilla app que permitía compartir fotos con tus contactos, editarlas ligeramente y aplicarles una serie de filtros artísticos (una especie de Photoshop básico de bolsillo). 

Poco a poco ha ido incorporando nuevas funcionalidades y características como las historias, (contenidos multimedia efímeros que desaparecen a las 24 horas de ser publicados con todo tipo de efectos y stickers) o los Reels (vídeos verticales de hasta 90 segundos similares a los TikToks).

También es posible realizar emisiones en directo (individualmente o con otros usuarios), así como enviar y recibir mensajes de texto y audio.

De todas esas funcionalidades los menores suelen usar fundamentalmente las historias y el sistema de chat. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Michael Chenlo (@michenlo)

WhatsApp

Se trata de la app de mensajería más popular que existe junto a Telegram. El formato de los mensajes puede ir desde palabras, hasta imágenes y audios. Incluso se pueden enviar documentos y hacer videollamadas con más de un dispositivo al mismo tiempo. 

Otra de sus particularidades es que permite compartir un número casi ilimitado de estados en donde pueden aparecer, fotos, videos o texto. Pero tiene la particularidad que solo lo pueden ver las personas que se tienen agregadas de forma simultánea.

YouTube

La red social por excelencia del vídeo en horizontal aunque recientemente se está sumando a la tendencia del vídeo corto vertical (similar a los TikToks o Reels) con una nueva funcionalidad llamada Shorts.

En YouTube los usuarios pueden visualizar todo tipo de vídeos y canales en torno a cientos de temáticas de su interés. La plataforma es además la cuna de muchos de los influencers que acaparan la atención de los más jóvenes.

Rubius durante uno de sus directos en YouTube

Algunos nombres de populares youtubers son Rubius, Vegetta777 o WillyRex.