Reglas de NETiqueta

La NETiqueta se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en Internet. No es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real al virtual.

De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos con personas, la netiqueta describe un protocolo que se debe utilizar al comunicarnos digitalmente y es muy importante que tanto tú como tus hijos lo conozcáis. 

Este protocolo ha sido impulsado por los propios usuarios de Internet para aportar mayor seguridad y humanidad a la comunicación y así combatir problemas de la red tales como el fraude, los mensajes o correo basura (en ingles, spam), los bulos (hoaxes) o las noticias falsas (fake news).

Realizar un uso adecuado y proactivo de los diferentes espacios digitales nos ayuda a crear un ambiente cordial que redunda positivamente con el resto de personas con las que interactuamos.

Las 10 principales reglas de NETiqueta:

  1. Trata a los demás cómo te gustaría que te tratasen a ti. No publiques contenidos o compartas imágenes que podrían dañar los sentimientos de otros.  
  2. Las leyes y normas que sigues en la sociedad, son las mismas que debes seguir en el ciberespacio. Por ejemplo, sé agradecido y educado: da las gracias y pide las cosas por favor. Al mismo tiempo, sospecha de lo gratuito y los regalos injustificados: videojuegos, sorteos, concursos fraudulentos, ventanas emergentes que de pronto se abren en tu dispositivo y te comunican que has ganado algo, etc.
  3. Aprende el protocolo de la red: no abuses de las mayúsculas. ESCRIBIR ASÍ EN INTERNET equivale a gritar y es de mala educación. Además, dificulta sumamente la lectura.
  4. Respeta el tiempo y el consumo de datos de las otras personas. Antes de enviar algo asegúrate de que tiene importancia. El tiempo de los demás, al igual que el tuyo, es muy valioso, y la persona que está al otro lado de la pantalla deja de realizar otras actividades para dedicarle tiempo a leer lo que enviaste. No hagas spam: el envío excesivo de mensajes o contenidos  (más aún, si ocupan muchos megas) se considera de mala educación digital, especialmente si son vídeos, fotomontajes o memes faltones.
  5. Muestra lo mejor de ti a través de la escritura. Cuida la redacción y la gramática al redactar tus mensajes. Utiliza un lenguaje sencillo y evita utilizar un lenguaje ofensivo que pueda molestar a alguien.
  6. Comparte tus conocimientos. Si de algo puede presumir internet es del gran potencial que tiene para compartir conocimiento. Contribuye a esto compartiendo tus hobbies o aficiones. Haz de la red un medio para enseñar y comunicar lo que sabes. Y respeta la autoría digital, cita la fuente si publicas algo que no es tuyo.
  7. Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano. Cuando quieras formar parte de una conversación, como en un foro, hazlo cuando estés seguro de lo que vas a escribir. Mantente alejado de discusiones que no dominas, y sé prudente al opinar o entrar en un grupo de discusión.
  8. Respeta la privacidad de otras personas. Si compartes un dispositivo con otros miembros o usuarios, respeta su privacidad. No leas mensajes ajenos, correos, mensajes de redes sociales ni mires sus archivos o carpetas. Además pide siempre permiso para publicar fotos o vídeos en las que salgan otras personas.
  9. No abuses de tu poder o de las ventajas que puedas tener frente a otros. No te aproveches de la superioridad que puedas tener por el conocimiento o el acceso a distintos sistemas que domines. Nunca está justificado aprovecharse de los demás.
  10. Sé comprensivo con los errores de otros. Recuerda que todos somos humanos y, por lo tanto, todos nos equivocamos.  No muestres nunca prepotencia al encontrar un fallo o te rías de la persona que lo ha cometido, en lugar de eso, puedes escribirle para ayudarle a solucionarlo.
Infografía con las 10 reglas de NETiqueta | Fuente: Infografía con las 10 reglas de NETiqueta | Fuente: República Digital