Como te he contado, el SEO Off Page (también llamado off site) se centra en factores externos a tu página web. Ahora que ya está lista tu casa, es el momento de darte a conocer en el vecindario y en la ciudad y conseguir que todo el mundo hable de ti.
El número, y sobre todo, la calidad de los enlaces externos que recibe tu página desde otros sitios de internet sigue siendo, sin duda, el factor de posicionamiento más importante en el algoritmo. Recuerda, Google ve un enlace entrante como un voto de que tu sitio web tiene contenido que vale la pena.
Sin duda, el mejor activo para conseguir enlaces es un buen contenido. Si publicas contenido periódico, de valor, especialmente orientado a los problemas y necesidades del público al que te diriges, no tardarás en cosechar todo tipo de links desde otras páginas, blogs, redes sociales, correos electrónicos, etc.
Pero no todo los enlaces tienen el mismo valor para Google. La calidad de un enlace depende básicamente de tres factores:
La autoridad de dominio es la importancia que tiene ese dominio o página web respecto al resto de páginas web mundiales. Dicho de otro modo, es la popularidad de esa página web en internet.
Generalmente este factor SEO viene determinado por el número de enlaces o dominios de referencia externos que apuntan hacia la página web en cuestión. Como te puedes imaginar la recomendación es tratar de conseguir enlaces desde páginas que tengan autoridad.
Aunque no están homologadas por Google, existen principalmente tres herramientas de medición de autoridad de dominio y que emulan, en parte, a sus arañas. Cada una tiene su propia métrica de autoridad:
El texto ancla o anchor text es el texto de enlace real que se ve en una página y en el que se puede hacer clic; normalmente está subrayado y en un color diferente.
Hay 4 tipos de texto ancla:
Aunque algunos piensan lo contrario, no hay un porcentaje óptimo de tipos de texto ancla y lo normal (y recomendable) es que una web reciba enlaces de todo tipo.
Puedes usar Google Search Console para identificarlos (sección enlaces).
Por último, Google también tiene en cuenta el tipo y ubicación de enlace, porque desde luego no es lo mismo un enlace en el primer párrafo de una noticia en un medio de comunicación digital, que un enlace al final de una página y en los comentarios.
Por ello, siempre guíate por esto: si un enlace es realmente fácil de obtener, entonces probablemente no sea valioso.
Por otra parte, hay una serie de enlaces los llamados “tóxicos” que a Google no les gusta, hasta tal punto que pueden llegar a penalizar tu página. Es interesante que conozcas cuáles son para evitarlos:
Un pequeño número de enlaces tóxicos no te harán daño, es común que cualquier sitio obtenga algunos, pero si tienes una gran proporción, estás en riesgo. Google pensará que estás tratando de manipular el algoritmo, lo que puede originar posibles penalizaciones.
Para finalizar, y ahora que ya conoces su importancia, aquí tienes algunas de las estrategias que existen para cosechar backlinks o, como les gusta decir a los anglosajones, construirlos:
En esta lección has descubierto cómo funciona el buscador que mueve el mundo y hasta qué punto es importante para un negocio aparecer en los primeros resultados.
También has aprendido las principales técnicas SEO que existen para posicionar una página de forma orgánica.
Nos acercamos al final de nuestro viaje. En la próxima lección estudiaremos los medios pagados del marketing digital.