Tipos de redes sociales

Como has podido ver en los apartados anteriores, el mundo social media está en constante cambio y evolución. Cada año surgen nuevas plataformas y desaparecen otras. Las hay de todos los colores y sabores, y son muchos los criterios en los que nos podemos basar para clasificarlas.

Posiblemente el más extendido es el que diferencia entre redes sociales horizontales y verticales:

Las redes sociales horizontales, también llamadas generalistas, son aquellas en las que se puede compartir cualquier tipo de contenido (texto, imágenes, vídeos, audios, enlaces, documentos…). Además en ellas los usuarios no están definidos por una temática, sector o actividad concreta. Ejemplos de redes sociales horizontales o generalistas son Facebook, Twitter, Pinterest o la desaparecida Google+.

Por su parte, las redes verticales o especializadas, están centradas en una temática, grupos específicos de usuarios o formatos de contenidos determinados. Así, podemos encontrar por redes sociales de vídeo, de fotografía, de contactos profesionales, de música… aunque ya hay quien incluso, comienza a considerar ciertas de ellas que tradicionalmente han sido verticales como YouTube o Instagram, como horizontales, debido a su capacidad para dirigirse a todo tipo de usuarios.

Este mapa de redes sociales difundido en el congreso iRedes, te ayudará a ilustrar esta segmentación que existe en el universo social media.

Ahora, te propongo un pequeño ejercicio: en este enlace (pdf) encontrarás un listado actualizado de gran parte de las redes sociales que hay en el mundo. ¿Serías capaz de clasificarlas entre horizontales y verticales? Empiezo yo y me pido las más fáciles 🙂

Redes sociales horizontales Redes sociales verticales
●       Facebook

●       Twitter

●       WhatsApp

●       Pinterest

●       Google+ (ya desaparecida)

●       Instagram (foto y vídeo)

●       YouTube (vídeo)

●       LinkedIn (contactos profesionales)

●       TikTok (vídeo)

●       Twitch (streaming de vídeojuegos)

●       ClubHouse (audios)