Twitch

Para hablar de Twitch hay que remontarse hasta 2007, año en el que Justin Kan y Emmet Shear comenzaron un proyecto que no tardó en generar el interés de miles de personas. 

Impulsados por los Reality Shows que por aquel entonces triunfaban en televisión, estos programadores crearon Justin.tv una web en la que transmitían en vivo las 24 horas de Justin Kan. Y aunque su vida se resumía en largas horas frente al ordenador, los espectadores quedaron enganchados con el formato.

Tanto es así, que la pareja decidió desarrollar la plataforma para que cualquier persona pudiese “emitir” su vida por internet. No tardó en especializarse y aparecieron varias categorías, como Deportes, Música, Noticias y Videojuegos.

Fue esta última la que más éxito cosechó sin duda. Por esta razón, los creadores decidieron enfocarse en un mercado que comenzaba a despegar. Y así fue como en 2011 nació Twitch.tv, la plataforma dedicada a transmisiones en vivo de videojuegos.

Paralelamente, en YouTube comenzaban a aparecer los primeros ‘gameplays’, los cuales rápidamente llamaron la atención de los gamers de todo el mundo, aunque en esta plataforma faltaba algo que Twitch sí tenía: la interacción y comentarios en tiempo real entre espectadores y streamers.

Ese fue el primer acierto de la plataforma, pero donde realmente comenzó a marcar la diferencia fue en desarrollar un programa de monetización para los creadores. A diferencia de otras redes, en Twitch no solamente se puede ganar dinero con la publicidad de tu canal, sino también existen herramientas con las cuales los espectadores pueden premiarte, como las donaciones directas o la suscripción mensual.

Para 2014 la web ya registraba 35 millones de espectadores mensuales, lo que llamó la atención de los gigantes de la tecnología entre ellos, Google y Amazon. Fue esta segunda la que finalmente acabó adquiriéndola por 970 millones de dólares.El éxito de esta web es indiscutible, y las estadísticas lo demuestran. Su crecimiento es exponencial y, según Twitchtracker, en 2022 ya se han visionado más 522 mil millones de minutos:

Para comenzar a usar Twitch, el primer paso es crear una cuenta en la plataforma. Puedes hacerlo desde su página web oficial Twitch.tv, aunque también puedes descargar la versión de escritorio (Windows y Mac) o la app para dispositivos móviles, disponible tanto para iOS o Android. 

Además, hay una serie de programas especializados para emitir en Twitch. El recomendable para principiantes es Twitch Studio que será el que la web ofrece una vez que creamos el canal.

En este caso nos vamos a centrar en el proceso de creación de cuenta a través de la web. 

Para ello, tecleas twitch.tv en tu navegador y pulsas sobre la opción Registrarse que aparece en la parte superior derecha. Tendrás que rellenar los datos correspondientes para empezar a usar el servicio:

Una vez lo tengas, pulsas en “Registrarse” para empezar. Por seguridad, recibirás un código de verificación en la dirección de correo indicada y que debes introducir en la web de Twitch para que tu cuenta se active correctamente.

A continuación, la plataforma te realizará algunas preguntas para conocer tus preferencias y gustos y proponerte algunos canales que pueden ser de tu interés para que comiences a seguirlos.

Usar Twitch como espectador

Con tu cuenta ya creada, lo siguiente que puedes hacer es explorar un poco la interfaz y funcionalidades.

Parte superior

Fíjate que en la barra superior derecha aparece un icono en amarillo que da acceso a tu perfil y a la configuración de tu cuenta

A su izquierda, dispones de una opción para comprar los Bits de los que te hablamos anteriormente.

A continuación, un cuadro de diálogo que permite leer y enviar Susurros (mensajes directos que puedes intercambiar con otros usuarios de la plataforma).

Más a la izquierda tienes un icono de bandeja de entrada para acceder a avisos y notificaciones relacionadas con tu cuenta. 

Por último, un botón con una coronita que te invita a comprar una suscripción Prime.

De otro lado, en la barra superior izquierda encuentras dos secciones destacadas y tres puntitos:

  • Siguiendo: aquí aparecerán los contenidos y canales que comiences a seguir
  • Explorar: desde donde podrás encontrar y filtrar canales por categorías o etiquetas
  • En los tres puntitos accedes a muchas otras opciones de la plataforma.

Parte central

En la parte más visible de la pantalla aparece una emisión en directo que la plataforma te recomienda y que puedes ver y escuchar. Justo debajo otra serie de canales recomendados.

Cada canal tiene una miniatura con información sobre quién está streameando, la cantidad de espectadores y categoría del juego.

Pinchando en cualquiera de ellos puedes ver la emisión en directo del mismo. En esa nueva pantalla tienes la opción de comenzar a seguir al canal, suscribirte, ver la cantidad de espectadores, compartir el canal y en el caso de ser uno de los seguidores, acceder al chat de la transmisión para dejar tus comentarios, preguntas, opiniones, etc.

Canal https://www.twitch.tv/elchiringuitotv

Otra cosa que debes saber es que si estás viendo alguna transmisión en directo y quieres ir a cualquier otra opción dentro de Twitch, podrás tener siempre visible el vídeo en una ventana flotante.

 

Parte lateral izquierda

A medida que vayas siguiendo canales, se irán incluyendo en el listado que aparece en la parte izquierda junto a otros recomendados por la propia plataforma.

Usar Twitch como creador de contenido

Configuración y personalización de tu canal

Antes de comenzar a emitir en Twitch debes configurar y personaliza tu canal a través del Panel de control. En el siguiente vídeo te explicamos cómo se hace:

https://youtu.be/THG7y1YvYhQ

Una vez configurado tu canal, ya puedes comenzar a transmitir en Twitch. 

Como te dijimos, existen diferentes programas que te ayudan en este proceso. Uno de los más completos, pero que requiere algo de aprendizaje previo es OBS Studio, utilizado por los streamers más avanzados de la plataforma. 

Si eres principiante lo más recomendable es que utilices Twitch Studio o incluso realices streaming desde la app, que en ese caso, no necesitarás ningún programa adicional.

Emitiendo con Twitch Studio

Solo debes descargarlo desde la propia página web y podrás empezar a manejarlo. 

Lo primero es loguearte con tu cuenta. Una vez vinculada debes configurar la cámara web y el micrófono además de personalizar las escenas o los colores que quieres que tengan tus emisiones. 

Después, configura la calidad de transmisión: automáticamente Twitch Studio la optimizará teniendo en cuenta el hardware de tu ordenador y la conexión a Internet.

Cuando ya esté listo, verás una pantalla donde puedes empezar a retransmitir. Simplemente toca en “Empezar stream” en la parte inferior y verás todas las herramientas que te ofrece: el chat, la fuente de actividades, la posibilidad de cambiar entre escenas…