Twitter

Twitter es una red social en la que las personas se conectan directamente. Pueden compartir opiniones o todo aquello que les apasiona y se enteran de lo que está pasando en el mundo en cada momento.

Tirando del refranero digital, “si hay un terremoto, la tierra tiembla primero en Twitter”. Esta capacidad para comunicar mensajes de forma inmediata e interactuar con la audiencia sin ningún tipo de intermediario, convierte a esta plataforma en otra opción muy interesante desde el punto de vista del marketing digital.

Sus comienzos apuntan a 2004, cuando dos viejos conocidos de Silicon Valley y exempleados de Google (Evan Williams y Biz Stone), idean un sistema para compartir audios a través de mensajes de texto telefónicos que no termina de cuajar. Poco después, con la incorporación de Biz Stone al proyecto, lo reorientan como una plataforma en la que pequeños grupos de personas podían comunicarse entre sí a través de SMS.

Interfaz de la primera versión de Twitter

Como curiosidad, este fue el primer tweet de la historia, de mano de uno de sus creadores:

La coincidencia en el tiempo con la eclosión de los teléfonos móviles hizo que esta red social en la que la comunicación por SMS resultaba “gratuita”, creciese rápidamente.  Tanto el tráfico como los usuarios aumentaron y se pasó de 20.000 a 70.000 mensajes al día en aquel mismo año. En Agosto de 2007, un usuario, Chris Messina, inventó (por casualidad) el hashtag, el cual más tarde se implementaría en la plataforma.

Desde entonces y hasta hace relativamente poco, Twitter ha vivido una época dorada, acaparando gran parte de la atención del público y añadiendo todo tipo de funcionalidades. Te recomendamos visualizar esta interesante infografía que resume su crecimiento y evolución.

En la actualidad la red social ha ralentizado su crecimiento coincidiendo con la llegada de otras plataformas. Reúne a más de 350 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales se calcula que hay 7,5 millones en nuestro país, un 63% hombres y un 27% mujeres.

A diferencia de Facebook, donde existen varias posibilidades de presencia (perfiles personales, páginas de empresa, grupos, etc.) en Twitter no hay tal distinción y todas las cuentas comparten las mismas funcionalidades.

Si no lo conoces aún, conviene que empieces a familiarizarte con el vocabulario que habitualmente se usa en la plataforma. Te lo cuenta, con mucho humor, nuestra amiga Conchi:

Conchi nos habla en este vídeo de algunos de los términos más usados en Twitter

  • Tweet: es cada uno de los mensajes que publicamos en Twitter. Puede contener texto, imágenes, vídeos o enlaces.
  • Seguidores (followers): personas que se suscriben a nuestras actualizaciones.
  • Siguiendo (following): personas a cuyas actualizaciones nos suscribimos.
  • Replies (respuestas): comentarios públicos que recibe un tweet.
  • Retweet: acción de difundir un tweet entre nuestros seguidores (el equivalente a compartir una publicación en Facebook).
  • DM: mensaje privado entre dos usuarios del sistema.
  • Hashtag: cualquier palabra o frase precedida por el símbolo #. Sirve para categorizar temas.
  • Trending Topic: cuando un hashtag es muy popular se convierte en trending Topic.

Así pues, tras crear una cuenta en la plataforma veremos los tuits de las personas a las que seguimos y podemos interactuar con ellos. También podemos publicar nuestros propios contenidos. Todo ello tanto desde la versión web como desde una aplicación para dispositivos móviles.

Ejemplo de tweet publicado en la cuenta @EdixEducacion

Ejemplo de tweet publicado en la cuenta @EdixEducacion

Entre las ventajas que tiene el uso de una cuenta corporativa en Twitter, destaco:

  • Enterarte de lo que está pasando ahora mismo.Twitter te da acceso a lo que acontece en tu industria, en tu comunidad y en todo el mundo. Usa las búsquedas para encontrar las conversaciones relevantes que se están desarrollando y participar en aquellas que te sean de interés.
  • Aumentar el reconocimiento de tu marca.Intenta optimizar el perfil de tu empresa y comunícate regularmente con tus seguidores.
  • Ofrecer un servicio al cliente oportuno.Las personas suelen acudir a Twitter para hablar sobre los productos que utilizan y, por eso, resulta interesante usar la plataforma para ofrecer servicio al cliente.
  • Conectar con clientes potenciales, defensores de tu marca y personas influyentes.
  • Muchos negocios apuestan por la inmediatez y movilidad que ofrece Twitter para tener un nuevo canal de comercialización de sus productos y servicios.

Si ya estás decidido, aquí van tres consejos para que tu despegue en la red social del pajarito sea adecuado:

  • Tu perfil muestra al mundo quién eres y las primeras impresiones cuentan. Todos los elementos deberían presentar tu mejor contenido y reflejar de forma precisa la identidad de tu empresa
  • Descubre fuentes y consigue seguidores. Cuando alguien comienza a seguirte en Twitter, no solo elige ver tus Tweets sino que también realiza determinadas acciones beneficiosas para tu empresa.
  • Desarrolla un adecuado plan editorial. El contenido relevante y convincente te ayudará a atraer a nuevos seguidores y mantenerles interesados a lo largo del tiempo.

Puedes ampliar este tema leyendo algunas de las recomendaciones que propone Twitter desde su centro oficial de ayuda a empresas.