Finalizamos esta lección con otra de las redes que forman parte del día a día de millones de personas en todo el mundo.
Me refiero a WhatsApp, una aplicación gratuita de mensajería para smartphones. Tras ser creada en 2009, en 2014 fue adquirida por Facebook, al igual que ocurrió con Instagram. Desde entonces ha ido incorporando nuevas funcionalidades que puedes ver resumidas en esta infografía.
También hago un repaso de sus principales cifras:
La tercera red social más usada en el mundo con 2.000 millones de usuarios y la primera de España con aproximadamente 25 millones.
Se envían al día 100 billones de mensajes en la plataforma.
Más de 175 millones de personas en todo el mundo contactan con empresas y comercios a través de WhatsApp Business.
Los usuarios dedican de media 105 minutos al día a la aplicación que fue la segunda más descargada en nuestro país el pasado año 2020.
Como te puedes imaginar, estos datos convierten a WhatsApp en una herramienta muy valiosa para que cualquier compañía conecte con su mercado. Tanto, que en 2017 se lanzó una versión exclusiva para empresas, WhatsApp Business.
Se trata de una aplicación independiente de la versión básica y que puede descargarse tanto para dispositivos iOS como Android, siendo necesario, al igual que la primera, un número de teléfono asociado.
Ejemplo de perfil de empresa en WhatsApp Business
Entre las principales funcionalidades de WhatsApp Business destacan:
Perfil de empresa. Puedes tener un perfil de empresa con información útil para tus clientes o usuarios. Esto incluye la descripción, dirección de correo electrónico, sitio web o incluso la dirección física.
Respuestas rápidas. Esta es una de las opciones más interesantes ya que puedes usar respuestas instantáneas y personalizadas según el mensaje que te envíen los clientes. Por ejemplo, puedes grabar mensajes que sueles utilizar con frecuencia como el horario del establecimiento, o si tienes o no tienes un producto en stock. Cuando te pregunten, tendrás a mano esas respuestas rápidas y podrás utilizarlas ahorrándote tiempo.
Mensajes automatizados. Esta es otra opción que complementa a la anterior y se usa cuando recibes un mensaje exacto. WhatsApp se encarga de responder por ti. Por ejemplo, puedes crear mensajes de bienvenida o puedes poner un mensaje automático que indique que en ese momento no está abierto tu establecimiento u oficina o que no puedes atender.
Puedes organizar a tus clientes o contactos en etiquetas para tener un mejor control. Por ejemplo, puedes crear etiquetas para nuevos pedidos, para pedidos pendientes de pago, para pedidos pagados…
Estadísticas. Puedes saber cuántos mensajes has recibido, cuántos han sido leídos, etc. Tendrás acceso a las estadísticas de tu empresa y de tus mensajes.
Enlace directo. Podrás enviar un enlace a tus contactos con el que podrán contactarte por WhatsApp sin necesidad de darles un número de teléfono. Por ejemplo, podrás enlazar desde un QR en tu tarjeta de visita o en tu propio establecimiento y bastará con escanearlo.
Catálogo. Puedes crear un catálogo con todos tus productos. En este artículo se explica cómo hacerlo.
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».
Lee nuestra política de cookies
Necesarias Son aquellas imprescindibles para el funcionamiento de la página web, como por ejemplo gestionar la autenticación o mantenimiento de una sesión de un usuario registrado en la página web. La desactivación de estas cookies puede impedir el correcto funcionamiento de la página.