CMS son las siglas en inglés de Content Management System, es decir, un sistema que nos ayuda a crear y gestionar los contenidos de cualquier página en Internet y, por tanto, la figura técnica que sustenta cualquier blog. A través de él podremos:
Es importante que sepas que la mayoría de CMS no solo permiten crear y diseñar el tradicional blog para publicar artículos, sino también sitios webs más sofisticados y tiendas online con todo tipo de funcionalidades.
Por tanto, la elección del CMS es una de las primeras decisiones que debes tomar a la hora de desarrollar tu web, blog o tienda online. Existen muchas opciones en el mercado, los más conocidos son:
De todos los CMS presentados, WordPress es sin duda el más popular y está especialmente recomendado para un uso profesional.
Veamos algunas de sus ventajas:
También debes conocer la diferencia que existe entre WordPress.org y WordPress.com, porque muchas personas tienden a confundirlo.
WordPress.com es un servicio impulsado por uno de los fundadores de WordPress que ofrece la posibilidad de crear gratuitamente una web o un blog sin necesidad de pagar un hosting pero, atención, con muchas limitaciones. Si quieres eliminarlas, hay que pasar por caja.
En el caso de WordPress (o WordPress.org) nos referimos al CMS que puede descargarse gratuitamente desde esa web e instalarse después en un servidor para poder trabajar con él y que nuestra web sea visible. De hecho, en ocasiones no hace falta ni siquiera descargarlo y subirlo al servidor porque las empresas de hosting suelen ofrecerlo preinstalado en cualquiera de sus paquetes ahorrándonos ese paso como veremos en el siguiente apartado.
En esta lección me centraré exclusivamente en esta versión libre, gratuita y completa.